Crítica de Sully (2016): Retrato de un Héroe

Sully
Título: Sully | Dirección: Clint Eastwood | Guión: Todd Komarnicki | Música: Christian Jacob, Tierney Suttond Band | Fotografía: Tom Stern | Reparto: Tom Hanks , Aaron Eckhart, Laura Linney, Anna Gunn, Autumn Reeser, Sam Huntington, Jerry Ferrera, Jeff Kober, Chris Bauer, Holt McCallany, Carla Shinall, Lynn Marocola, Max Adler, Valerie Mahaffey, Ashley Austin Morris, Michael Rapaport | Productora: Warner Bros. Pictures, Village Roadshow, Malpaso, Flashlight Films | Género: Drama | Duración: 96 min.

La historia de Sully está basada en unos hechos que acontecieron el 15 de enero de 2009.  El comandante Sullenberger se convirtió en un héroe tras amenizar en el río Hudson con 155 personas a bordo de un A320. El impacto con una bandada de aves provocó la pérdida de los dos motores de la aeronave poco después de despegar. Sus rápidas decisiones fueron definitivas para salvar a todos los pasajeros del vuelo.

Sully se centra sobre todo en la investigación posterior que se llevó a cabo por parte de sindicatos, seguros y órganos de control quienes ponen en tela de juicio cada una de las decisiones que tuvo que tomar en ese corto periodo de tiempo para  poder salvar a todas y todos los pasajeros.

Sully
El director y protagonista

Tom Hank interpreta a Sully como nadie, con solvencia y convicción como nos tiene acostumbrados en su extensa  filmografía. Aaron Eckhart, en su papel de copiloto compone un sobrio personaje digno de destacar. Laura Linney es la esposa de Sully, papel que, lamentablemente, el director no le proporciona el protagonismo que debería para darle más carga dramática al argumento.

El director Clint Eastwood mantiene el tipo gracias a que sus años de experiencia se notan, sin lugar a dudas. Su facilidad para contar historias es innegable pero, recordando algunas de sus películas llenas de sentimientos encontrados que tocan todas las fibras de tu cuerpo, ésta se queda corta. Es lo que pasa cuando te acostumbras a lo bueno…

Sully
La aeronave sobre el río Hadson

Después de escuchar un comentario sobre la película, me dí cuenta de un detalle que se me había pasado: empezad a recordar alguna de las 35 películas que este señor lleva como director y os daréis cuenta que en cada una de ellas siempre ha tomado partido, siempre se ha posicionado sobre el tema en cuestión. Pero con esta película no lo hace, en ésta se ha colocado en modo neutral, la política es lo que tiene para no dar mucho el «cante» mejor no posicionarse.

Como este acontecimiento tuvo mucha repercusión y los medios de comunicación retransmitieron todos los detalles, al guionista le ha resultado complicado dar más dramatismo del que ya sabíamos. Es complicado contar una historia de la que se conocen todos los detalles.

Sully
Los pasajeros aterrorizados después del impacto

Como suele suceder en las películas de Eastwood, la producción está muy bien cuidada pero al ser una historia que no exige mucho, los detalles técnicos no son muy relevantes .

El director introduce los hechos desordenados, no en forma lineal, creo que esta forma es necesaria para rellenar los 96 minutos que dura la película porque contar un hecho que duró 2 minutos en ese tiempo es difícil.

El director quiere hacernos partícipes de la historia y doy gracias por no explotar el patriotismo característico americano.

Sully
Sully recibido como un héroe

Con los años te vas dando cuenta que la experiencia es un grado y de eso Eastwood sabe mucho igual que nuestro protagonista Sully que, gracias a su experiencia, supo reaccionar favorable y acertadamente; aunque después se encontró con la burocracia que sólo le interesaba que el avión hubiese aterrizado en un aeropuerto.

De acuerdo que Sully no es la mejor película de Eastwood pero yo me lo he pasado bien viéndola y conociendo detalles que no conocía de la historia. Me ha gusta conocer a una persona con experiencia y profesionalidad que tuvo que defender sus decisiones ante un grupo de personas que ponían en tela de juicio su actuación y todo por salvar a una aeronave.