Crítica de Southpaw (2015)

 

Southpaw es un drama dirigido por Antoine Faqua (Shooter, The Equalizer), con guión de Kurt Sutter y música de James Horner.

Advierto que esta película no ha sido aún estrenada en España y no hay fecha fijada para ello de momento.

La película a priori tiene una trama sencilla: boxeador que ha vivido una época de éxitos y, de golpe, una tragedia le obliga a cambiar su estilo de vida… Quizá por esto no llame mucho la atención pero si os digo que la protagoniza Jake Gyllenhaal creo que cambia la cosa. Le llevo siguiendo la pista desde hace varios años y me parece oro casi todo lo que hace.

Southpaw 01

Desde Donnie Darko, esa “metapelícula” que le hizo reconocido al menos en el mundillo indie y con esa canción de Gary Jules que, simplemente es perfecta, hasta Nightcrawler, una de las mejores películas del año pasado para mí y que pasó tan desapercibida en casi todos los grandes premios. Entre medias podemos nombrar Brokeback Mountain, Jarhead, Zodiac (David Fincher), Enemy (basada en un libro de José Saramago) o Prisioneros (Nominada a mejor fotografía hace un par de años en los Oscar).

También participa Rachel McAdams, archifamosa por dramas románticos como El diario de Noa o Todos los días de mi vida, que esta aceptable en su papel secundario como mujer del protagonista. Para mí su personaje podría haberse lucido más, pero cumple con lo esperado. También aparecen 50 Cent o Forest Whitaker.

Southpaw 02

En cuanto al desarrollo de la película, al principio nos muestran al protagonista como un triunfador pero otro boxeador que no lo piensa dejar tranquilo… Tras la tragedia que divide la película en dos, la vida del protagonista cambia por completo y debe cambiar si quiere recuperar lo que es más importante para él: su hija. Entonces comienza a vivir de manera mas sencilla y empieza a ver las cosas de manera diferente. Quizá el final deje algunos cabos sueltos que hubiera estado bien que se resolvieran, pero para mi ha sido un film bastante notable.

http://oyster.ignimgs.com/wordpress/stg.ign.com/2015/07/southpaw-gyllenhaal-and-whitaker-720x405.jpg

Southpaw es un película que, aunque no descubre nada nuevod el mundo del boxeo, es merecido su visionado. Yo la ví sin conocer mucho más que su trama, y hay un hecho que ocurre a la media hora que supone un punto de inflexión de los acontecimientos.

Una de las cosas que mas me llamaron la atención a la hora de animarme a ver la película es que el guión lo firmaba Kurt Sutter, conocido por ser el creador de la reconocida Sons Of Anarchy y más recientemente de la serie The Bastard Executioner, que también tengo ganas de echarle un vistazo. En algunas escenas se nota el toque de Sutter y te hace recordar lo genial que era Sons Of Anarchy, algo que se agradece bastante.

Southpaw 03

Una curiosidad es que el protagonista estaba previsto que fuera Marshall Bruce Mathers III, más conocido como Eminem. Iba a ser algo parecido a una segunda parte de 8 Millas, aquella película que nos descubrió una nueva parte artística de este rapero tan característico. La película iba a estar inspirada en las luchas personales del rapero y ser algo así como una metáfora de su vida, pero finalmente fue Gyllenhaal quien encarno al protagonista por razones que desconozco.

50 Cent, además de actuar, participa en la banda sonora. Eminem también firma varias canciones y The Weeknd con Wicked Games. Esta banda sonora está dedicada a James Horner, ya que fue ésta la última película en la que participó antes de morir en un accidente de avión.

Southpaw 05

Para finalizar, si puedo decir que no es una película que recomendaría a todo el mundo, ya que si no te entusiasma el mundo del boxeo, puede que te aburra y mejor prefieras gastar tu tiempo viendo otros géneros. No obstante, te recomendaría que le dieras una oportunidad.

Después de todo lo dicho, para mí es de 7/10.

A favor
– Jake Gyllenhaal como protagonista.
– Kurt Sutter como guionista dando su toque tan característico
– La banda sonora
– Las luchas de boxeo parecen bastante reales.

En contra:
– La duración, al rebasar las 2 horas, puede hacerse larga en algunos tramos.
– Es un tema muy concreto que puede no gustar a todo el mundo.
– Algunos cabos sueltos que podrían haber sido resueltos.

 

Silvia G. Seco

Silvia G. Seco

Cinéfaga novata, enamorada del cine en general y del cine clásico y de autor en particular.