Crítica de Rogue One: Una Historia de Star Wars

Rogue One
Título: Rogue One: Una historia de Star Wars | Año: 2016 | Dirección: Gareth Edwards| Producción: The Walt Disney Company / Lucasfilm | Guión Chris Weitz, Tony Gilroy | Música: Michael Giacchino | Fotografía: Greig Fraser |Reparto: Felicity Jones, Diego Luna, Ben Mendelsohn, Donnie Yen, Jiang Wen | Género: Ciencia Ficción | Duración: 133 min.

Por fin podemos disfrutar de Rogue One, el primero de los spin-off sobre Star Wars que Disney ha preparado para hacer más llevadera la espera entre episodio y episodio de la saga principal.

Rogue One: Una historia de Star Wars (%%Year%%)

%%Runtime%%|%%Genre%%|%%Released%%
%%imdbRating%%Rating: %%imdbRating%%Metascore: %%Metascore%%
El Imperio Galáctico ha terminado de construir el arma más poderosa de todas, la Estrella de la muerte, pero un grupo de rebeldes decide realizar una misión de muy alto riesgo: robar los planos de dicha estación antes de que entre en operaciones, mientras se enfrentan también al poderoso Lord Sith conocido como Darth Vader, discípulo del despiadado Emperador Palpatine.

Está historia, que sirve de expansión de la historia principal, se sitúa muy poco tiempo antes de la historia de Star Wars IV: A New Hope. Rogue One se centra en la historia de Jyn Erso (Felicity Jones) la hija de Galen Erso (Mads Mikkelsen), ingeniero y principal diseñador de la Estrella de la muerte. Jyn es una chica problemática, testadura y hábil que ha sido criada por Saw Gerrera (Forest Whitaker) un rebelde extremista.

Cuando a oídos de la Alianza rebelde llega la noticia –de manos de Bodhi Rook (Riz Ahmed) un piloto desertor del imperio- de que el Imperio está construyendo un arma de enormes dimensiones, la senadora Mon Mothma(Genevieve O’Reilly) ordena buscar a Jyn para encargarla la complicada misión de dar con el paradero de su padre, descubrir si es cierto que existe ese arma y si existen conseguir los planos en los que aparece el fallo de construcción que permitirá destruirla.

En esta misión la acompañaran Cassian Andor (Diego Luna), un capitán rebelde con experiencia en combate al que le encargan vigilar a Jyn, y K-2SO un droide del imperio reprogramado por el capitán y sin pelos en la lengua.

Como está no es un episodio más de Star Wars, lo primero que nos llama la atención – aunque ya estaba avisado – es que no comienza con las clásicas letras amarillas alejándose hacia arriba. Empieza con una escena contando los orígenes de Jyn.

La película en general, empieza un poco floja, con varios saltos de escena muy cortantes – escenario épico con música muy épica y de repente zas, pasamos a otra zona de otro planeta y a otra cosa que aún no tiene que ver con lo demás y que deja al espectador algo perdido –. Esto provoca que el espectador al principio este agobiado con tanto personaje nuevo y tanta localización nueva. Pero en cuanto se meten en faena y comienzan la misión los saltos dejan de ser tan bruscos y el espectador queda enganchado y la historia solo mejora.

La banda sonora está vez está cargo de Michael Giacchino y, como no es otro episodio de Star Wars, se desmarca de los ritmos originales aunque también suenan –si Darth Vader esta en una nave es obligatorio que suene la marcha imperial sí o sí – para introducir las nuevas situaciones y personajes.

Cabe destacar, como siempre en estas películas, el increíble despliegue de efectos especiales porque de verdad que esta vez se han superado. Y no porque haya increíbles batallas de espadas láser, porque en Rogue One apenas si se menciona a los Jedi…

[SPOILERS LEVES SOBRE LA TRAMA]

Se han superado porque en está película era obligatorio que apareciera el Gobernador Wilhuff Tarkin (Peter Cushing), hombre del imperio de La Estrella de la Muerte pero, como este actor salía en la trilogía original y ya cuando hizo ese papel no era joven, evidentemente era imposible que el actor estuviera en Rogue One para interpretar su papel. Pero – y ésto es lo destacable- gracias al trabajo de postproducción podemos tener al malvado Gobernador Tarkin sin que apenas se note que está prácticamente entero hecho por ordenador (físicamente le interpreta Guy Henry).

[FIN DE LOS SPOILERS]

En resumen,la película es espectacular aunque si lo que buscas son espadas láser, no creo que salgan más de 50 segundos en toda la película.

La historia en parte ya la conocemos – bueno si no has visto el episodios IV, no – y sabemos más o menos como puede terminar, por lo que no te vas a llevar un sorpresón – como pasó con el final del episodio VII – pero sí que sorprenden los nuevos personajes y esa ampliación del universo que nos permite conocer más de cerca como fue la lucha rebelde hasta la llegada de Luke Skywalker.

[SPOILERS LEVES SOBRE LA TRAMA]

Por último como curiosidades decir que el personaje que más me ha gustado ha sido K-2SO, el droide de combate, porque me recordaba bastante a Marvin de La Guía del Autoestopista Intergaláctico, con ese toque de sinceridad pesimista. De hecho es el droide que más me ha gustado de todo Star Wars hasta la fecha.

Lo que mas me ha dolido de la película, pero es algo que solo duele si la ves en castellano, es la falta de Constantino Romero para poner la voz de Darth Vader. Me parece que no se han esforzado ni un ápice en buscar un actor de voz con un tono parecido y se nota, se nota mucho mas de lo que me esperaba.

[FIN DE LOS SPOILERS]

Para los que aún no hayan podido ir a disfrutar Rogue One dejo el tráiler.

 

Beatriz S. Sáez

Beatriz S. Sáez

Soy una persona muy simple, fan de las sitcoms, me gusta el cine de Ciencia Ficción, Fantasía, Animación y Superheroes. Odio ir al cine a ver pelis que me hagan llorar, aunque a veces lo haga. A parte de eso, soy una lectora empedernida, gamer a ratos y me encanta la comida asiática.