Crítica de Predestination (2014)

predestination
Título original: Predestination | Año: 2014 | Dirección: Michael Spierig, Peter Spierig. | Producción: Paddy McDonald, Tim McGahan, Michael Spierig | Guión: Michael Spierig, Peter Spierig. | Música: Peter Spierig. | Fotografía: Ben Nott. | Montaje: Matt Villa. |Reparto: Ethan Hawke, Sarah Snook, Noah Taylor, Madeleine West | Género: Drama, Romántica |Duración: 97 min.

Predestination presenta un film de madurez de los hermanos Spierig. En esta ocasión nos sumergen en un thriller paradójico, en el que el espectador viajará en el tiempo junto al protagonista, narrando la enrevesada historia de un agente temporal.
El film sabe mantener el suspense y la intriga hasta el final, invitando a la reflexión.

Los hermanos Spierig no cuentan con un amplio abanico de títulos lanzados a la gran pantalla. Su primera aparición les costó un premio a los mejores efectos visuales con Undead (2003), acto seguido nos trajeron Daybreakers (2010), y posteriormente, el largometraje que nos ocupa, Predestination (2014).

Ethan Hawke repite en el reparto principal a las ordenes de los directores, para sacarse de la manga una buena interpretación que servirá para superar con creces su anterior trabajo: Daybreakers (2010), que fue reconocida por la crítica como descafeinada.

Los directores australianos saben sacar de un limitado presupuesto (200 millones de dólares), una buena historia que no defraudará a aquellos a los que les guste reflexionar delante de la pantalla, así como a los amantes del suspense y la intriga.

En Predestination, un individuo de nombre desconocido (Ethan Hawke), trabaja como barman en un local de copas llevando una doble vida, ya que, en realidad es un agente temporal que se dedica a evitar crímenes antes de que sucedan, en este aspecto la película puede recordar un poco a Minortity Report. En su última misión, su cometido es capturar a un terrorista llamado “el terrorista fallido”, único caso que aún no han podido resolver los agentes. En el inicio de la película, asistimos a una escena en la que se evita un atentado de este terrorista, aunque no se logra capturarlo.
El agente que logra desactivar la bomba, se quema entero y es sometido a una cirugía de reconstrucción del rostro.

Mientras está trabajando en el bar, entra a tomar una copa un misterioso individuo (Sarah Snook) que trabaja como escritor de testimonios en una revista sensacionalista, usando el pseudónimo de “madre soltera”, y cuyo éxito se debe a que según él, tiene la capacidad de escribir desde el punto de vista femenino.

“Madre soltera”, de nombre de pila John, comienza a relatar su increíble historia al barman: al nacer, siendo niña, era excepcional en sus cualidades, y estaba a punto de entrar en un programa de excelencia en la compañía Spacecorp. No obstante, su vida cambia cuando se enamora, se queda embarazada, y al dar a luz, tiene que ser sometida a una operación de reconstrucción genital, debido a su condición de intersexualidad de la que hasta entonces no tenía noticia alguna.
El padre del bebé la abandonó, lo que provocó que le profesara un auténtico rencor durante toda su vida.

El barman, ofrecerá la oportunidad a John de matar a la persona que le rompió el corazón y destrozó la vida, y le muestra la posibilidad de viajar en el tiempo, y reparar el daño que ha causado, pero él sabe algo más que John y que el espectador…

predestination 2

Predestination es un thriller de estética atompunk, es decir una estética retrofuturista, en la que se mezclan las influencias de la era atómica y la era espacial.
La película mostrará pocas localizaciones, y el desarrollo en mundo abierto es bastante escaso.
Quizá el largometraje es un poco lento en su planteamiento, ya que la historia de John, ocupa más de media película y carece de elementos de acción, sin embargo, es estrictamente necesario para comprender el film, atender bien a los elementos que se desarrollan, ya que, toda la información que se vierte es necesaria para la composición global.

El aspecto visual, más allá de la estética antes mencionada, no hace alardes de un gran despliegue de medios, sino que más bien, se limita a servir de soporte a la historia, y a dar escenario al relato. Los directores salvan el tipo inventando un equipo para viajar en el tiempo escondido en la funda de un violín, cuyo cierre está adaptado para introducir la fecha, no resultando los saltos en el tiempo, muy espectaculares ni elaborados.

Por otro lado, en el apartado musical, la banda sonora pasa prácticamente inadvertida, y al igual que los aspectos visuales, acompaña pero no prevalece.

Predestination

El personaje principal conoce más información relevante desde el inicio de la película, y juega con este factor para salvarse,- el recurso de la intriga y el suspense, pudiendo dosificar los datos que otorga al espectador a su gusto- .

Los directores plantean Predestination de tal manera que exigen que el espectador arme la historia, y pueda llegar a una conclusión lógica sólo si se ha mantenido atento durante el desarrollo de la misma.

En conclusión; una película que cumple, entretenida, que mantendrá la tensión y el suspense sobre todo a partir del último tercio de la película.

No defraudará a los amantes del género, pero también es apta para los más casuales.

Lo mejor: La forma de narrarse los hechos, ya que pese a ser una película de limitado presupuesto, saben solventar con elegancia este handicap. La originalidad de la historia.

 Lo peor: Que el componente de acción de la película quede reducido a unos escasos minutos. La ausencia de localizaciones en espacio abierto vuelve al filme algo claustrofóbico.