Crítica de Pieles (2017)

Título: | Dirección: Eduardo Casanova| Guión: Eduardo Casanova Música: Ángel Ramos | Fotografía: Jose Antonio Muñoz “Nono” | Reparto Candela Peña, Ana Polvorosa, Macaerena Gómez, Carmen Machi, Secun de la Rosa, Jon Kortajarena, Joaquín Climent, Enrique Martínez, Eloi Costa, Itziar Castro, Carolina Bang, Ana María Ayala, Adolfo Fernández, Javier Bódalo, Antonio Durán “Morris”; Alberto Bang, Maria Jesús Hoyos| Productora: Pokeepsie Films / Nadie es Perfecto / Netflix | Género: Comedia. Drama | Comedia negra. Discapacidad. Historias cruzadas  | Duración 77 min. |Estreno: 11 de febrero 2017.

Pues allá volvemos a la senda de las críticas. Y con una de las últimas películas españolas más polémicas. Me refiero a que es cierto que puede ser incómoda de ver para mucha gente. Pero no creo que esto deba ser así. Sólo recomiendo ver esta experimento a quien de verdad valore el cine y disfrute con él.

La trama es bastante sencilla y se ve a simple vista. Estamos antes varias historias de personas con diferentes taras físicas. Algunas realmente exageradas y otras tan reales como la vida misma. Os recomiendo que veáis la película antes de leer las siguientes líneas, ya que puedo revelar datos importantes.

Pieles 01

Una de ellas es la historia de Samantha (Ana Polvorosa) , una joven que tiene la cara de culo. Si, habéis leído bien. Se trata de una chica que nació con el culo en la cara y más tarde a lo largo de la película descubrimos que tiene unos labios en la cara. Está claro que esto es una exageración, pero impacta ver el comienzo del film con esta situación.

Otro personaje que nos presenta es el de Ana (Candela Peña), una chica que tiene media cara deformada y que mantiene una relación con Ernesto (Secun de la Rosa), un chico relativamente normal que siente una extraña filia por este tipo de deformidades. Pero a lo largo de la película ella se da cuenta que no lo quiere y empieza una relación con Guille (Jon Kartajarena), un chico con la cara quemada que finalmente consigue operarse.

Otra de las historias es la de Christian (Eloi Costa), un adolescente de 17 años que no acepta tener piernas y quiere quitárselas. Su madre Claudia (Carmen Machi) piensa que está loco y lo lleva a una psicológa interpretada por Carolina Bang.

Pieles 02

Por último, conocemos a Vanesa (Ana María Ayala), Una joven que sufre acondroplasia y trabaja con Alexis (Joaquin Climent), pero quiere dejarlo ya que esta embarazada. También nos cuenta la historia de Laura (Macarena Gómez), Una chica sin ojos que tiene un trabajo moralmente cuestionable.

El director del film es Eduardo Casanova, principalmente conocido por los espectadores españoles por su interpretación de Fidel en la famosa serie Aída, que a su vez fue un spin-off de 7 vidas. Pieles está basada en un corto que él mismo dirigió titulado Eat my Shit, donde cuenta con varios de los actores que lo vuelven a acompañar en esta película.

Está claro que Casanova ha arriesgado (y mucho) en lo que se convierte su ópera prima como director y que no pretende dejar indiferente a nadie con ella. Yo había escuchado maravillas de ella, y en cuanto he podido verla no he perdido la oportunidad. Creo realmente que debería hacerse más cine así. Porque aunque en algunos casos exagera, mucha gente convive con diferencias físicas y no debería ser un algo raro hablar de ellas.

Pieles 03

Las interpretaciones están en la línea de lo que nos tienen acostumbrados en nuestro cine. A destacar la intepretacion de Ana María Polvorosa, y la desesperación que desprende con su problema ya que no consigue aceptarlo durante casi toda la película.

También destacaría la del desconocido Eloi Costa, quién sale en el tráiler de la película totalmente desnudo, y solo lo conocíamos por una breve interpretación en Kiki, el amor se hace.

La música que utiliza Pieles es sencilla, y se centra en momentos puntuales para darle énfasis a las situaciones que acompaña.

Imagino que el objetivo de hacer esta película es concienciar de que existen personas diferentes físicamente, y que tenemos que normalizarlo. Por que sigue existiendo gente que no lo ve aceptable y que incluso les puede resultar desagradable ver una película como esta. Yo creo que es una película necesaria y espero que abra la veda para realizar películas del mismo estilo.

Pieles 04

El desenlace parece ser satisfactorio para casi todas las historias que nos presenta Pieles, incluso demasiado bonito para mi gusto. No puedo dejar de pensar que de una forma u otra esta película es un homenaje a La parada de los monstruos (1932), la película de Tod Browning que sigue a un circo con seres con diferentes taras, salvando las distancias.

Lo mejor: Tratar el tema principal con un toque de humor en algunos momentos y con la seriedad necesaria en otros.

Lo peor: Final demasiado bonito para lo que me esperaba.

Pieles fue presentada en la Berlinale de este año en la sección Panorama así como en el Festival de Málaga en la Sección Oficial de Largometrajes a Concurso.

En mi opinión, es algo diferente, no tiene nada que ver con el típico cine español, y os recomiendo que, si no os van los convencialismos os animéis a verla si aún no lo habéis hecho.

Os dejo con el tráiler de Pieles:

Silvia G. Seco

Silvia G. Seco

Cinéfaga novata, enamorada del cine en general y del cine clásico y de autor en particular.