Crítica de la película «’71» (2014)

'71

Regreso a la sangrienta Belfast…

¡Saludos Monjas!

Hace tiempo que me habían hablado maravillas de esta película y de su director que, por otra parte, se estrenaba en la dirección con esta película. Así que ni corto ni perezoso aproveche que hacía “mal tiempo” en casa y me fui a verla en un descuido de la “jefa”.

Gracias al fenómeno de “50 sombras de Grey” las otras salas están bastante vacías cosas que agradecemos los amantes del buen cine. Así que me dispuse a coger un buen sitio donde no hubiera desaprensivos royendo palomitas, recibiendo “guasaps” o con ínfulas de comentarista.

001

«’71» Es una película de británica producida en 2014. La acción se sitúa en Irlanda del Norte y está escrita por Gregory Burke y dirigida por Yann Demange. Está protagonizada por Jack O’Connell, Sean Harris, David Wilmot, Richard Dormer, Paul Anderson, y Charlie Murphy. La filmación comenzó en la localización en Blackburn, Lancashire y continuó en Sheffield y Liverpool durante el 2013.

La película nos sitúa en 1971. Un chaval británico se alista en el ejército y antes de que pueda decir “aserejé ja de je de jebe tu de jebere seibiunouva majavi an de bugui an de güididípi” acaba metido en el peor sitio donde podían destinar a un soldado en la época, el conflicto de Irlanda del norte. Y encima con la mala suerte de que le asignan a un superior al mando algo verde y con ideas de “flower power”.

Así, antes de que pueda hacerse su primera fabada Litoral, le envían a Belfast a sofocar un conflicto entre católicos y unionistas. El problema viene cuando su superior que, como hemos dicho, está más verde que una rana de Greenpeace, no planifica bien la intervención y la situación se le va de las manos. Eso provoca un rocambolesco acontecimiento que deja a nuestro querido y novato soldado más sólo que un piojo en la cabeza de Vin Diesel.

001

La película es trepidante y engancha al espectador, gracias a su agilidad narrativa y a la ambientación absorbente que consigue recrear el Belfast de 1971, donde los enfrentamientos entre el ejército británico con los miembros del I.R.A, y simpatizantes de ambos lados, era el pan de cada día.

Consigue recrear con cierto acierto un conflicto realmente complejo ayudando a aproximarnos a él aunque sea de una manera un tanto superficial. El mensaje de la película llega sin apenas ningún discurso. Sólo a través de una trepidante acción que nos sumerge en el sufrimiento de una población sumamente hostil, la brutalidad desatada y apenas contenida entre las diferentes partes civiles enfrentadas.

“’71” no da un respiro al espectador tras los primeros minutos iniciales. Antes que te des cuenta estás inmerso en el conflicto del Belfast y el ritmo apenas se detiene hasta el final. Su realización, con esa cámara en movimiento, algo mareante, ayuda a acentuar la tensión que se vive en cada esquina y ese estilo casi documental la hace más cruda. Destaca entre sus escenas una persecución rodada con gran maestría, dinamismo y gran poderío visual que nos dejará sin aliento al igual que al protagonista.

La fotografía, sucia y oscura, sirve de acompañante perfecta para mostrar la dura trama que se nos presenta. Sin olvidar por supuesto la música, que lejos de ser efectista, pone el tono lúgubre a las situaciones.

Mención especial a Jack O’Connell que, aunque no termina de despegar, apunta maneras para convertirse en un referente de la interpretación dramática en el panorama británico. Espero verlo pronto en un nuevo éxito para su carrera.

Lo mejor: La magnifica recreación del ambiente que se vivía en Belfast en esa época.
Lo peor: Alguna interpretación.

Germán A. Benítez

Germán A. Benítez

Empecé en este mundillo dirigiendo con un Super Cinexin. Hace ya un tiempo que aparqué la 8 mm pero sigo atrapado entre cine de autor y otras de dudoso gusto; sin olvidarme de las series que tan de moda están y tan buenos momentos nos brindan.