Título: Paterson | Dirección: Jim Jarmusch| Guión: Jim Jarmusch| Música: Carter Logan | Fotografía: Frederick Elmes | Reparto: Adam Driver, Golshifteh Farahani, Kara Hayward, Sterling Jerins, Luis Da Silva Jr, Frank Harris, William Jackson Harper, Jorge Vega, Trevor Parham, Masatoshi Nagase, OwenAzstalos, Jaden Michael, Chasten Harmon, Brian McCarthy, Jared Gilman | Productora: Amazon Studios / Animal Kingdom / K5 Film| Género: Drama | Cine independiente USA | Duración 113 min. |Estreno: 7 de diciembre de 2016.
Estamos ante una película diferente. Quizá no apta para todos los públicos por el tema que toca. Es una película sencilla pero a la vez complicada. Esto es algo en lo que me explayaré mas adelante. Cuenta con varios premios de índole independiente a las espaldas tanto para la película como para su actor protagonista.
Centrándonos en la trama, Paterson nos cuenta la vida de un conductor de autobús a lo largo de una semana. Paterson (Adam Driver) vive en Paterson, Nueva Jersey y su vida es bastante monótona. Todos los días se levanta, desayuna con su mujer Laura (Golshifteh Farahani), va a trabajar y dedica tiempo a su gran pasión: La poesía.
Luego vuelve a casa, saca a su perro Nellie, a quien deja en la puerta del bar mientras se toma una cerveza en su bar de siempre. Después regresa a casa, cena con su mujer y se va a dormir. Es una rutina que quizá a algunos os resulte algo familiar en algún sentido.
El director de Paterson es uno de los reyes del cine indie americano: Jim Jarmusch (Stranger than Paradise, Mystery train, Dead Man). Son películas quizá no muy conocidas pero no por ello menos interesantes. Por ejemplo, Stranger than Paradise me pareció una película diferente con una historia muy original sobre tres chicos que viajan a Estados Unidos desde Budapest. Consiguió la Cámara de Oro en Cannes y el premio especial del jurado en Sundance.
No voy a decir que sea un director para todo el mundo, pero tiene cierto encanto que para mí lo hace especial. Sin hacer grandes producciones ni grandes gastos consigue hacer películas que te hacen pensar en lo que has visto cuando las terminas. Y eso es algo que no consiguen muchas con el doble o el triple de presupuesto que estas. Aunque su época de mayor esplendor fueron los 80 o los 90, creo que sigue haciendo cine muy interesante.
En cuanto a las interpretaciones tenemos a uno de los actores a los que se les viene encima uno de los futuros más brillantes de Hollywood. Se trata de Adam Driver. Conocido por la mayoría por hacer de Kylo Ren en Star Wars Episodio VII: El despertar de la fuerza, un antagonista no muy querido por la mayoría del público. Pero también cuenta con un papel protagonista en una de las series mas revolucionarias de los últimos tiempos: Girls.
Sin duda no veo en el papel protagonista a un actor que transmita esa sencillez y esa manera de ser tan tranquila como lo hace Driver. Y así lo piensa mucha gente ya que ha conseguido alzarse con el premio a mejor actor tanto en la Asociación de Críticos de Cine de Los Ángeles como de Toronto.
Como actriz protagonista, Paterson cuenta con Golshifteh Farahani, actriz iraní conocida por películas como Exodus o Red de mentiras. Hace el papel de Laura, una ama de casa sencilla que disfruta de las pequeñas cosas y es feliz con la vida tranquila que lleva con su marido y su perro en la tranquila ciudad de Paterson.
Como banda sonora no utiliza grandes canciones pero hace el uso justo de los sonidos cuando es necesario. También utiliza el paisaje como forma de expresión y deja que con la imaginación y los poemas que escribe el protagonista nos dejemos llevar. Eso es algo que la hace especial. El uso de la poesía como medio de expresión no es algo que utilicen muchas películas hoy en día.
Paterson consigue que pensemos en lo que los personajes puedan estar pensando, valga la redundancia. Como cuando Paterson conduce el autobús y escucha conversaciones al azar de la gente. O como cuando conversa con una niña sobre poesía y descubre que a ambos les gusta Emily Dickinson.
Con todo esto, el director puede que intente hacernos ver que hay personas que pasan fugazmente por nuestra vida, pero que por alguna razón tienen que hacerlo. Un dato interesante es que a Paterson no le gustan las nuevas tecnologías y en un momento de la película necesita un teléfono móvil.
Al referirnos al desenlace, puedo decir que es quizás lo más interesante que nos plantea Paterson. Porque al tratarse de una película independiente no tiene un principio y un final claramente diferenciado. Aquí lo que ocurre es que Paterson está convencido de que es un simple conductor de autobús hasta que conoce a cierto personaje que le hace creer que es algo más. Entonces le regala un cuaderno para que siga escribiendo sus poesías. Porque a veces no vemos que en las cosas más simples de la vida esta la solución que buscamos o simplemente lo que necesitamos oir.
Lo mejor: Adam Driver lo borda y seguro que lo veremos en varios proyectos interesantes próximamente
Lo peor: Que al no tener un final cerrado pueda no gustarle a mucha gente.
Me llamó bastante la atención en Paterson el uso que se hace de la combinación del blanco y el negro en los objetos. Parece una tontería pero es llamativo como la mujer del protagonista suele usar ropa de esos colores, e incluso los muebles de la casa son de esos tonos.
Yo personalmente os animo a ver la película y juzgarla por vosotros mismos. Eso sí, tenéis que dejaros llevar y os tiene que gustar minimamente el tema de la literatura porque si no el tema seguramente os resultará aburrido.
Os dejo con el tráiler de Paterson: