Título: Mi Panadería en Brooklyn | Dirección: Gustavo Ron | Guión: Gustavo Ron, Francisco Zegers | Música : Lucio Godoy | Fotografía: Miguel P. Gilaberte | Reparto: Aimee Teegarden, Linda Lavin, Blanca Suárez, Aitor Luna, Ernie Sabella, Josh Pais, Griffin Newman, Ward Horton, Krysta Rodriguez, Anthony Chisholm, Franklin Ojeda Smith, Gerry Vichi, Enrique Arce, Kyle Klaus, Anthony Alessandro | Productora: Bullet Pictures, El Capitan Pictures, La Canica Films | Género: Comedia Romance | Duración 100 min.
En Mi Panadería en Brooklyn, Vivien y Chloe son dos primas que viven en Brooklyn. Han sido inseparables desde niñas. Su tía regenta una panadería-pastelería desde hace años y su repentino fallecimiento les ha dejado como herencia La Boulangerie de Isabelle. La panadería tiene a cuestas una deuda considerable y este será el hilo conductor de la trama: luchar por salvarla.
Vivien ha soñado desde siempre con viajar a Europa y por fin antes de la muerte de su tía lo puede hacer. Pero con este contratiempo tiene que aplazarlo. Chloe trabaja como asistente de Fernando un chef que realiza un programa de televisión muy popular. Entonces Chloe deja su trabajo para realizar su sueño: tener su propio negocio.

Más tarde aparece Blanca Suárez con una subtrama que nada tiene que ver con la historia principal y además no aporta nada. Todo es un despropósito que no hay por donde cogerlo. Aparece un amago de reivindicación feminista que para hacerlo así, mejor que se queden quietecitos que están más monos.
Deciros que me pasé toda la película ensalivando con tanto pastel y azúcar como había en esas estanterías, pero lo mismo de empalagosa es la historia que nos cuentan. Tres parejas estereotipadas y previsibles. Nada de lo que ocurra en la historia te sorprenderá.
Una de las circunstancias que ocurre en Mi Panadería en Brooklyn es muy actual: el desahucio que el banco quiere ejecutar sobre la panadería y como los conocidos apoyan a las dos primas. Las ayudan haciendo presión sobre el banco, muy actual pero por lo demás no me causó mayor emoción ni sentimiento de volver a verla otra vez.

Mi Panadería en Brooklyn es una co-producción de España y EE.UU de bajo presupuesto con un guión pobre, previsible y sin emoción. La historia la han querido ubicar en la ciudad de Brooklyn para darle más «caché» pero da igual donde se hubiese realizado la trama ya que la historia no me llega a calar.
A lo largo de toda la película esperaba algún ingrediente o giro que me hiciera vislumbrar un atisbo de cordura en el guión. Algo emocionante e inesperado que me hiciera que todo cuadrase pero no fue así. Los topicazos son constantes en cada minuto y en cada segundo.

El casting no es malo, realmente el trabajo de interpretación está muy bien. Verás que el problema no son los actores sino la dirección realizada sobre ellos y las situaciones con las que tienen que lidiar.
Lo mejor: La exuberante juventud de los y las protagonistas.
Lo peor: Una historia insípida.