Crítica de Money Monster (2016)

Money Monster 01
Título: Money Monster. Dirección: Jodie Foster. Producción: Lara Alameddine, George Clooney, Daniel Dubiecki, Grant Heslov. Guión: Alan DiFiore, Jim Kouf, Jamie Linden (Historia: Alan DiFiore, Jim Kouf). Fotografía: Matthew Libatique. Reparto: George Clooney, Julia Roberts, Jack O’Connell, Caitriona Balfe, Dominic West, Giancarlo Esposito, Dennis Boutsikaris, Darri Ingolfsson, Christopher Denham, Anthony DeSando, Jennifer Dong, Ivan Martin, Cliff Moylan, Vernon Campbell, Joseph Oliveira. Duración: 100 minutos. Estreno en España: 8 de julio

Estamos ante una de las películas más esperadas del verano. Aunque Money Monster no ha resultado ser tan espléndida como nos querían hacer pensar. Cuenta con profesionales de renombre ya consagrados como son George Clooney (quién también se ha puesto detrás de las cámaras varias veces: Buenas noches y buena suerte y Monuments Men), Julia Roberts (Erin Brockovich, Notting Hill, Pretty Woman) y el británico, Jack O’Connell.

Este último lleva un tiempo destacando y ha trabajado ya con Angelina Jolie bajo las cámaras (Unbroken). Podríamos decir que estamos ante una película desigual. No es carne de premios, como se suele decir, y dudo mucho que consiga alguna nominación. Para mí Money Monster promete más de lo que finalmente acaba dando.

Money Monster 02

La historia de la película se centra en Lee Gates (George Clooney), un gurú de las finanzas que tiene un programa de televisión de éxito y se dedica a ayudar a la gente a ganar dinero. Pero un día un supuesto fallo informático hace que millones de personas que confiaban en él pierdan mucho dinero. Entonces conocemos a Kyle Budwell (Jack O’Connell) una de esas personas que confió en Lee y acaba de perder todos sus ahorros. Kyle secuestra a Lee en mitad del programa de televisión y le pide respuestas por ello. A lo largo de la película nos damos cuenta que no ha sido todo tan impredecible como podía parecer.

El guión puede ser lo que salve a la película de ser una más del género. Hay un momento allá por la mitad de la película que provoca un giro total en los acontecimientos. Esto hace que Money Monster gane interés. Ya que durante la primera parte de la película nos hacen creer que el culpable es Lee. Finalmente es otro personaje quien lo ha manipulado todo para su propio beneficio y pretende lavarse las manos.

Ese personaje es Walt Camby (Dominic West), quien muchos recordareis y lo tendréis en vuestros corazones como el agente McNully de la inigualable The Wire. Pues en Money Monster lo vemos con unos años más a la espalda y una arrogancia bastante mayor. No voy a revelar que ocurre con él en el final, pero llega un momento de la película en el que la postura de su personaje es crucial. El desenlace acaba tornándose previsible de alguna manera.

Money Monster 03

La encargada de dirigir Money Monster es Jodie Foster, quien ya ha dirigido con anterioridad algunos capítulos de Orange is the New Black y House of Cards. También ha dirigido un par de películas de menor reconocimiento. Dirige de manera correcta pero quizá pretende dar demasiado dramatismo al tema. Aunque se agradece que se centre en el problema principal y tras una breve presentación algo irónica del protagonista se meta de lleno en la acción. Quizá me sobra el paseo tan largo del presentador y el secuestrador hasta que se encuentran con el verdadero culpable del problema. Aunque imagino que lo que pretendía con ello es mostrar como se comporta la gente al ver algo tan inaudito por la calle, haciendo fotos y riéndose de algo que es realmente grave.

No podemos negar que las interpretaciones, junto con un guión, son lo mejor que nos podemos llevar. George Clooney y Julia Roberts trabajan realmente bien. Ella en un papel más dramático del que nos tiene acostumbrados. Él en un papel que le viene como anillo al dedo. Lee Gates (George Clooney) evoluciona a lo largo de la película y se da cuenta de las consecuencias de su trabajo. A pesar de que no es el verdadero culpable del problema, si es uno de los mayores contribuyentes para que se siga produciendo.

Pero yo me quedo con Jack O’Connell como el secuestrador. Al principio parece que no tiene nada que perder, pero a lo largo de la película descubrimos que es realmente frágil e inestable. Su desenlace trágico es quizá un final plausible, aunque yo tenía la esperanza de que no terminara así.

Money Monster 04

La banda sonora cumple en momentos clave y consigue dar un tono más dramático. Dominic Lewis se encarga de la música de la película.

La realidad es que me ha gustado Money Monster pero no ha cumplido todas mis expectativas. Era de las más esperadas este año y no me ha sorprendido tanto. Te da justo lo que se propone pero me quedo con el final. En él, los personajes interpretados por George Clooney y Julia Roberts cenan y siguen con su vida. Como si no hubiera pasado nada y todo lo acontecido anteriormente sea algo normal. Y es que en realidad no podemos hacer nada por cambiar la realidad.

A favor:

  • Interpretaciones correctas con un gran Jack O’Connell, quien ya había hecho buenos trabajos.
  • Gran crítica social al mundo actual donde las apuestas y las inversiones están cada vez más presentes.
  • Su duración de 100 minutos es la justa, no se hace pesada ya que se mete pronto en el drama.

En Contra:

  • Tramo final algo previsible.
  • No consigue sorprender a pesar de las expectativas creadas.

No se trata de un must seen, pero si una buena película para los aficionados del género thriller/drama social. El tema que trata es de imperiosa actualidad y a los interesados les debe gustar. Os dejo con el tráiler en español y os animo a que la veáis si os gusta el género. Desde el viernes pasado ya podemos verla en la mayoría de las carteleras españolas.

 

 

Silvia G. Seco

Silvia G. Seco

Cinéfaga novata, enamorada del cine en general y del cine clásico y de autor en particular.