Año:2005| Dirección: Rob Marshall | Producción: Steven Spielberg, Douglas Wick, Lucy Fisher, Roger Birnbaum, Gary Barber | Guión: Robin Swicord, Doug Wright | Música: John Williams | Fotografía: Dion Beebe | Montaje: Pietro Scalia | Reparto: Ziyi Zhang, Ken Watanabe, Michelle Yeoh, Randall Duk Kim, Gong Li, Kôji Yakusho, Youki Kudoh, Kaori Momoi, Suzuka Ohgo, Karl Yune.| Género: Drama, Romance| Duración: 145 min.
La cultura japonesa está llena de misterios que la mayoría de los occidentales desconocemos, tan arraigados a sus costumbres. Gracias a Memorias de una Geisha, podemos descubrir una parte de esta cultura, y una figura muy valorada en ella que ha perdurado durante muchos siglos: la Geisha.
Nos trasladamos a la cultura oriental para conocer un mundo que podemos verlo hermoso por fuera y doloroso por dentro. Memorias de una Geisha nos muestra la vida de una muchacha llamada Chiyo que, por fuerza del destino y del amor, se convierte en geisha. Para ello, tendrá que esforzarse y pasar una serie de obstáculos para así poder estar con su amor, deseado desde hace mucho tiempo.
La película está basada en la novela escrita por Arthur Golden, cuyo título es el mismo que el de la película. Reconozco que no he tenido el placer todavía de leérmelo, pero sé de personas que sí lo han hecho y han visto también la película y la verdad es que, salvo por algunos detalles saltados del libro, la historia sigue el mismo argumento y se asemeja lo mejor posible.
Respecto a la dirección, Rob Marshall ha sabido captar tanto la esencia del libro como la época en la que se sumerge esta historia. Ponerse al frente de este proyecto no le sería nada fácil, y lo ha llevado a la perfección. Dentro de la producción, cabe destacar la participación de Steven Spielberg.
De las interpretaciones, qué cabe decir. Mi descubrimiento de la actriz Ziyi Zhang en esta película fue sorprendente, ya no sólo por como encarnó al personaje de la novela, sino por todo el esfuerzo que conllevó a realizarlo. Lo menciono porque ella, y otras actrices del reparto, tuvieron que someterse a clases de lecciones de geishas, como baile y música. Otros actores a destacar son Ken Watanabe y Gong Li, de los cuales sí tenemos más conocimientos sobre sus carreras cinematográficas, y aun así nos alegran que formen parte del reparto de la película.
La banda sonora de la película no deja indiferente a nadie. Nos hace transportarnos a Japón durante la primera mitad del siglo XX, con la música típica del lugar, y en donde las escenas de baile de geishas resaltan mucho y hace que quieras aprender a bailar sus danzas. John Williams ha sido compositor de varias bandas sonoras que tenemos retenidas en nuestra mente, y la banda de sonora de esta película no es una excepción.
Lo que más resaltaría de la película son: las escenas de danza, como mencioné anteriormente, que hace que te quedes boquiabierto; y la evolución de la trama, cuyo final es alucinante (prefiero ahorrarme los spoilers). Eso sí, cuando avanzas en la película te das cuenta de que hay escenas que pueden sobrar, o incluso podría decir que hay elementos que faltan en la adaptación cinematográfica no recogidos de la novela y que podrían haber sido útiles en el argumento.
En conclusión, si eres fanático/a de las películas de romance de época, Memorias de una Geisha es un gran ejemplo de película a ver, además de que ayuda a comprender este mundo desconocido e intrigante. Sin duda, una de las mejores películas románticas que he visto y nunca me canso de ver.