Crítica de La Estación de las Mujeres (2015)

La estación 01
Título original: Parched | Dirección: Leena Yadav | Guión: Supratik Sen, Leena Yadav | Música: Hitesh Sonik | Fotografía: Russell Carpenter | Reparto: Adil Hussain, Radhika Apte, Surveen Chawla, Tannishtha Chatterjee, Sayani, Gupta Sumeet Vyas, Mahesh Balraj, Lehar khan, Chanda Anand, Riddhi Sen, Farrukh Jaffar, Tanya Sachedeva | Productora: Ashlee Films / Blue Waters Motion Pictures/ Brillstein Entertainment Partners | Género: Drama | Duración: 116 min.

La Estación de Las Mujeres está ambientada en un pueblo ficticio llamado Gujarat y nos cuenta la historia de tres mujeres atadas a unas costumbres y tradiciones arcaicas. En este lugar, como en muchos otros, las muchachas se suelen casar con 14 años. Hechos como ser violada por su suegro y cuñado de forma habitual no es algo necesariamente grave para que esa mujer vuelva a la casa de sus padres.

Tres son las protagonistas de La Estación de las Mujeres. Una joven casada con un maltratador que la acusa de no darle un hijo, siendo él el estéril. Otra es una prostituta liberada de la opresión de su marido, pero soportando de los hombres toda la represión sexual que existe en la sociedad. La última es una viuda de 32 años con un hijo en edad de casarse que reproduce los esquemas machistas y ejerce su violencia sobre la chica con la que se casa.

mujeres1

La chica joven que se casa es un personaje secundario que se corta su larga y bonita cabellera como forma de protesta. También lo hace para intentar no casarse con alguien que no conoce, pero esto será un problema para la familia que la va a acoger.

En La Estación de las Mujeres, la relación entre nuera y suegra se va suavizando y dará a la trama mayor profundidad en una historia de ridículas costumbres heredadas y donde los que mantienen los privilegios no contribuyen a que la sociedad cambie, todas son prisioneras de las costumbres.

A pesar del drama de la historia, en La Estación de Las Mujeres, la directora consigue introducir escenas de humor y esperanza. La directora evita el morbo en las escenas más violentas sin victimizar a las protagonistas, confiándoles la construcción de un futuro mejor.

mujeres2

Los problemas de las mujeres en La India están cobrando cada día más relevancia debido a las salvajes agresiones sexuales que sufren continuamente. Estas agresiones se han hecho eco en los medios de comunicación mundial y todas estamos enteradas de lo que ocurre en ese país.

El machismo se produce en todas las clases sociales, en las altas y en las bajas. La Estación de las Mujeres cuenta la historia enfocada desde esa clase más baja mostrándonos la realidad de las mujeres. Además, está dirigida por Leena Yadav, quien se permite una mayor libertad contando la historia libre de perjuicios respecto a las contradicciones de su propio género.

mujeres3

La historia quiere hacernos ver todas las caras de la falta de derechos fundamentales que sufren las mujeres en La India, aunque este patrón se repite en otros países a lo largo del mundo.

Las actrices protagonistas son Tannishtha Chatterjee, Radhika Apte y Surveen Chawla. Nos muestran unas actuaciones sinceras proporcionándoles a los personajes una personalidad fuerte y desesperadamente triste.

El guión ayuda a que estas mujeres mantengan unas conversaciones conmovedoras y descarnadas incluyendo risas y largos silencios.

Estando en La India, todo se inunda de color con sus características ropas, sus velos siempre cubriendo sus largas cabelleras y unos ojos muy maquillados.

mujeres4

El cine nos ayuda a entender otras culturas, nos obliga a reflexionar y contestar a esas preguntas que siempre nos hacemos. Siempre me han intrigado mucho las costumbres de otras culturas y muchas veces reflexiono sobre lo que yo haría si me hubiese tocado vivir en esos países. Me digo a mi misma que no aguantaría ciertas cosas pero habría que estar allí y experimentar como nos enfrentamos a toda una cultura.

La directora dijo:

«En el invierno de 2012, empecé a buscar historias sobre el desierto de Kutch. En esta tierra remota de paisajes espectaculares viven dos millones de personas en pequeñas agrupaciones y pueblos. Y se rigen por antiguas normas patriarcales, promulgadas por un consejo municipal, compuesto principalmente por hombres».

El equipo de La Estación de las Mujeres visitó más de 30 pueblos en Bhuj, Gujarat y Rajasthan. Pero no les dieron permiso para rodar en ninguno de ellos porque el equipo estaba dirigido por una mujer. Y se trataba de una mujer que llevaba pantalones, no se cubría la cabeza y hablaba de manera abierta.

He disfrutado con la historia, con los personajes, con el vestuario y los escenarios escogidos. Me identifico mucho por ser mujer con todas las injusticias que a lo largo del mundo minuto a minuto recaen sobre nosotras, me gusta esta historia, me gusta que la directora sea mujer y que venga de un país como La India.

Lo mejor: El personaje masculino con una visión diferente sobre las mujeres y como siempre señalado por los que no quieren perder sus privilegios.

Lo peor:  Se insinúa una intimidad sexual entre Rani y Lajjo pero no profundiza lo suficiente, corre un tupido velo y no llega a mayores ni resuelve la situación.