Crítica de La Cumbre Escarlata (2015)

La cumbre escarlata 01

La Cumbre Escarlata es un drama dirigido por Guillermo del Toro y cuyo guión viene a cargo también por del Toro y Mathew Robbins.

Reparto: Mia Wasikowska, Jessica Chastain, Tom Hiddleston, Charlie Hunnam, Doug Jones, Javier Botet, Jim Beaver, Burn Gorman, Leslie Hope, Kimberly-Sue Murray, Emily Coutts, Gillian Ferrier, Matia Jackett y Martin Julien.  Fotografía: Dan Laustsen  Música: Fernando Velázquez Producción: Guillermo del Toro, Callum Greene, Thomas Tull.

Duración: 119 minutos

Estreno en España: 16 de octubre

Llevaba bastante tiempo esperando esta película del director de Hellboy o Pacific Rim o la serie The Strain (De la que también es escritor de varios libros) y la verdad es que en cierto modo ha sido como esperaba. Ambientada en la época victoriana del siglo XIX, La Cumbre Escarlata, cumple con su objetivo y destaca sobre todo en aspectos relacionados con la fotografía, el vestuario y la estética, que están cuidados al 100%. Pero por otra parte, cuenta con un giro argumental final bastante predecible, si prestamos atención al transcurso de toda la película.

Resumiendo, La Cumbre Escarlata esta hecha para disfrutarla y saber a lo que nos atenemos,  muy bien cuidada en los detalles y visualmente casi perfecta. Los escenarios están muy conseguidos y tiene ese toque gótico que tanto caracteriza al director y al que nos tiene tan acostumbrados en casi todas sus películas.

En cuanto a la historia, puede resultar muy típico el comienzo de chica entre dos chicos que debe decidir a quien elige, padre sobreprotector que solamente vela por la seguridad de su hija… Quizá la película peque de querer guardar demasiado misterio para la trama final, que hace que la primera parte de la película pueda volverse algo aburrida hasta que comienza el desenlace.

La Cumbre Escarlata 04

La dirección de Guillermo del Toro cumple con nota ya que prácticamente no se le puede poner ninguna pega a ninguno de los aspectos técnicos y artísticos de La Cumbre Escarlata. Se nota el gusto por los elementos góticos y como juega con los colores en detalles que quizá no destaquen a primera vista. Como por ejemplo el personaje interpretado por Mia Wasikowska que siempre tiende a vestir con trajes claros y es rubia y, sin embargo, el personaje de Jessica Chastain utiliza vestidos negros o azules y lleva el pelo negro. Ese detalle quizá lo usa el director para darnos alguna pista sobre el destino de los distintos protagonistas.

De las interpretaciones de los protagonistas, Mia Wasikowska  (Maps to the Stars, Alicia en el país de las maravillas) quizá es la que más se luce por su peso en la trama y cumple las expectativas. Tom Hiddleston  (Thor, Los vengadores, Medianoche en París) interpreta a un noble que pierde su dinero, y viene a Inglaterra en busca de apoyo para su proyecto pero no llega a ser bien aceptado… En cierta parte de la película su personaje da un cambio y confunde al espectador al no saber con claridad sus verdaderas intenciones. Hace muy bien el papel y su perfil ayuda a ello. Jessica Chastain (Mamá, La noche mas oscura), la hermana del personaje anterior, lleva a cabo un personaje que al comienzo puede parecer bastante ambiguo, mostrándose lentamente, cosa que puede llevar al engaño en ciertas partes donde no expresa claramente su parecer. Sinceramente para mí es la que mejor lo hace y consigue llevar al personaje al límite. Como secundarios tenemos a Charlie Hunnam (Sons of Anarchy, Pacific Rim) que sólo lo vemos en ciertas partes y esta genialmente caracterizado y a Jim Beaver (Supernatural), que interpreta al padre de la protagonista.

La Cumbre Escarlata

La banda sonora esta realmente cuidada y en cuanto a la hora de asustar al espectador en ciertos momentos lo consigue, pero no es  realmente una película de grandes sobresaltos.

Como conclusión, me parece que vamos a tardar mucho tiempo en ver una película como La Cumbre Escarlata. Quizás no destaque en su guión, pero la historia visualmente impacta y hace que no te despegues de la pantalla. Mención especial al cuidado de del Toro en los detalles del filme.

A favor:

  • Vestuario, fotografía y estética, que se vera recompensado casi seguro en alguna nominación al Óscar en estos aspectos.
  • Los actores protagonistas, no defraudan en su actuación.
  • El toque gótico de Guillermo del Toro, que hace inconfundible a sus películas

En contra:

  • El giro final, puede no ser del agrado de algunos espectadores.
  • La escena en el baño, demasiado explícita para este tipo de películas.
  • El ritmo va claramente de menos a más y el final puede parecer muy atropellado

Como curiosidad, resaltar el uso de los colores cuando los hechos se narran en EEUU y en Inglaterra, en el primero se utilizan colores más cálidos y en tonos claros, como queriendo resaltar la belleza de los personajes y en el segundo son más oscuros, con arcilla roja por todas partes y tonos azulados en toda la mansión de Cumberland. Otra manera mas de jugar con los colores, que hace más interesante fijarse en los detalles de La Cumbre Escarlata.

A continuación el tráiler internacional:

La cumbre escarlata (%%Year%%)

%%Runtime%%|%%Genre%%|%%Released%%
%%imdbRating%%Rating: %%imdbRating%%Metascore: %%Metascore%%
Como consecuencia de una tragedia familiar, una escritora es incapaz de elegir entre el amor de su amigo de la infancia y la tentación que representa un misterioso desconocido. En un intento por escapar de los fantasmas del pasado, se encuentra de pronto en una casa que respira, sangra… y recuerda.
Silvia G. Seco

Silvia G. Seco

Cinéfaga novata, enamorada del cine en general y del cine clásico y de autor en particular.