Título: La ciudad de las estrellas (La La Land) | Dirección: Damian Chazelle | Guión: Damien Chazelle | Música: Justin Hurwitz | Fotografía: Linus Sandgren | Reparto: Ryan Gosling, Emma Stone, J.K. Simmons, Rosemarie De Witt, John Legend, Finn Wittrock, Sonoya Mizuno, Jessica Rothe, Jason Fuchs, Callie Hernandez, Trevor Lissauer, Phillip E. Walker, Hemky Madera, Kaye L. Morris | Productora: Summit Entertainment / Gilbert Films / Impostor Pictures / Marc Platt Productions| Género: Comedia, Romance, Drama, Musical | Duración 127 min. | Estreno: 13 de enero de 2017.
Pues sin duda estamos ante una película especial. Y no lo digo sólo yo, sino los 7 de 7 Globos de Oro que se ha llevado recientemente. Las ganas de verla solo crecieron al ver que La ciudad de la estrellas se convirtió en la película con más Globos de Oro de la historia.
Y eso que el título en español no me convencía. Los que se dedican a traducir títulos no siempre aciertan del todo. (Veáse Rosemary’s Baby traducida como La semilla del diablo o The Groundhog Day como Atrapado en el tiempo). En realidad es por ponerle un ápice negativo a la que me parece será una de las películas más recordadas de este último año. Podrían haber dejado el título original sin ningún problema pero no ha sido así.
La trama de La ciudad de las estrellas parece sencilla. Se trata de una historia de amor entre Mia, una camarera que trabaja cerca de las estrellas de Hollywood cuyo sueño es convertirse en una de ellas y Sebastian, un músico de jazz que se gana la vida como bien puede que sueña con fundar un bar en el que pueda tocar su propia música. Pero os aseguro que la película va más allá y esta historia queda en un segundo plano si te pones a analizar la película al terminarla.
El comienzo de la película ocurre en mitad de un atasco. En él, un grupo de personas comienza a cantar y parece indicar un presagio de lo que nos espera a lo largo del film. A pesar de no ser fan de los musicales, como comienzo está muy bien logrado pero estaba claro que lo mejor estaba por llegar.
La película va contando lo que ocurre a través de las estaciones del año. Conforme pasa el tiempo, va avanzando la historia de amor entre nuestros protagonistas. Desde un principio, en el que es él quien parece no sentirse atraído por ella, hasta que termina siendo él quén muestra más interés. Todo nos lo cuentan de la manera más poética posible, a través de miradas, canciones y pasos de baile.
La dirección corre a cargo de Damian Chazelle. Quizás a algunos no os suene este nombre pero desde luego, es uno de los nombres a tener en cuenta. Chazelle, que ya sorprendió con Whiplash, (película qué llegó a estar entre las nominadas al Óscar como mejor película en el año 2014), vuelve con un musical en pura regla. Esta vez sin Miles Teller (quién iba a ser el protagonista en un principio), pero con un Ryan Gosling realmente brillante.
Siguiendo con las interpretaciones, a Gosling le acompaña una Emma Stone con la que muestra una química realmente notable. Ya se notaba en Crazy, Stupid, Love (2011) y ahora sólo lo han confirmado. Algo que ha ayudado a hacer esta producción todavía más especial es que son ellos mismos quienes cantan y bailan en los números musicales, y no cantantes profesionales.
Pero ahora vamos a hablar de lo más importante: La banda sonora. Y es que se ha convertido en una constante el unir cine y música para Chazelle en sus películas. Esto es algo que parece que funciona. Con La ciudad de las estrellas cuenta ya con tres colaboraciones (Tras Guy and Madeline on a Park Bench y la anteriormente comentada Whiplash) con Justin Hurwitz. Toda la banda sonora de la película es original, y eso la hace aún más especial.
Porque para mí un fallo de este tipo de películas es intentar meter números musicales a presión cuando no concuerdan con la historia o simplemente son canciones que acaban por avergonzar al espectador. Pero con La ciudad de las estrellas esto no ocurre. Todas las canciones están perfectamente hiladas y se nota el trabajo detrás de ello. Puedo destacar City of Stars, ya que para mí aparece en los momentos clave de la película y es una oda a los sueños con la que todos los que hemos querido algo en la vida nos podemos sentir identificados.
En cuanto al desenlace de La ciudad de las estrellas es un poco engañoso. Me refiero a que finalmente los protagonistas consiguen sus sueños (Mia consigue ser una actriz famosa y Sebastian abrir su local) pero no lo hacen juntos. Y es que 5 años después, ella está casada con otro hombre, y casualmente va a un bar que resulta ser propiedad de Sebastian.
Los últimos 10 minutos nos cuentan que hubiera pasado si finalmente hubieran conseguido estar juntos a la vez que consiguen sus sueños. Pero al volver a la realidad, la película termina con una sonrisa entre ambos, que nos invita a imaginar que ocurre tras ella.
La pregunta que me hago al terminar de verla es: ¿Para conseguir tus sueños tienes que dejar atrás lo que más quieres o pueden ser compatibles el amor y los sueños?. Quizá no lo sepamos hasta que no lo vivamos pero algo que tengo claro es que la vida no tendría sentido si no tenemos sueños que cumplir.
Lo mejor:
- Las actuaciones de los protagonistas eclipsan todo lo demás de la película
- Los números musicales están magnificamente rodados.
Lo peor:
- Que no es una historia de amor al uso y no termina como nos gustaría. Pero quizá la vida real es así.
- Que termine con ese final algo «abierto».
Como curiosidad, vuelve a aparecer J.K Simmons en la película, como ya hiciera en Whiplash, pero con un personaje mucho menos icónico que en la anterior. Ryan Gosling es en en la vida real un gran fan de los musicales. En La ciudad de las estrellas aprendió a tocar el piano en unos meses y John Legend (Quien también aparece en la película) reconoció que le asombró lo rápido que avanzó el actor con ello. Emma Stone sabía bailar, aunque no de manera profesional. Ella misma reconoció que le encantó dar clases de bailes para la película.
En definitiva es una película que tiene todos los ingredientes para triunfar este año en los premios que aún nos quedan por ver. Pura poesía cinematográfica que se colará en las más recordadas del 2016.
Sin más, os dejo con el tráiler de la película que se estrena justo hoy en los cines españoles: