Crítica de La Chica Desconocida

Dirección: Jean-Pierre y Luc Dardenne | Guión: Jean-Pierre y Luc Dardenne | Fotografía: Alain Marcoen | Reparto: Adèle Haenel, Jérémie Renier, Oliver Bonnaud, Olivier Gourmet, Louka Minnella, Pierre Sumkay, Nadège Ouedraogo, Ben Hamidou, Thomas Doret, Fabrizio Rongione, Christelle Cornil | Productora: Les Films du Fleuve | Género: Drama | Duración: 113 min.

En La Chica Desconocida nos enfrentamos a un drama, donde una médico de familia, tras acabar su jornada laboral y cerrar el consultorio, escucha el timbre y decide no abrir la puerta. Al día siguiente un policía la localiza entrando en la consulta y le cuenta que han encontrado a una chica muerta cerca de su edificio. El policía le pide revisar la cámara que tienen colocada en la puerta y descubren que es la chica fallecida.

La chica es una joven africana que no llevaba ningún tipo de documentación y no saben quién es. La médico se siente culpable por no atender su llamada y decide investigar por su cuenta el nombre de esa chica para darle una sepultura digna.

chica3

La Chica Desconocida se presentó en el Festival de Cannes. Jean- Pierre y Luc Dardenne escriben y dirigen este largometraje.  Los hermanos Dardenne acostumbran a escribir sobre situaciones que observan en el día a día, solo tienen que mirar a su alrededor para encontrar los elementos necesarios y crear una historia. En esta ocasión intentan concienciarnos y llamar la atención a las autoridades competentes.

La Chica Desconocida está llena de sentimientos que flotan en el ambiente, sentimientos de culpabilidad y vergüenza ante las medidas que las instituciones europeas están implantando respecto a los refugiados y los inmigrantes.

En la Chica Desconocida nos encontramos violencia gratuita de hombres hacia mujeres, porque pueden
En la Chica Desconocida nos encontramos violencia gratuita de hombres hacia mujeres.

Todos lo que intervienen en la historia se sienten culpables e incómodos y prefieren mirar hacia otro lado frente a la insistencia del secreto profesional que la médico recuerda constantemente.

Esta obsesión de la médico por La Chica Desconocida es un guiño de los directores para plantearnos que la situación que se está produciendo en estos momentos es muy alarmarte y que tenemos que preocuparnos por cada persona que viene, que muere en el intento.

El hecho que nuestra protagonista sea mujer es determinante para favorecer algunas escenas donde se ve como hay hombres que se ven capacitados para ofrecer mucha violencia gratuita hacía el género opuesto.

La protagonista con el becario
La protagonista con el becario

El tono de La Chica Desconocida es de realidad absoluta y una puesta en escena que caracteriza a los hermanos Dardenne y vuelven a radiografiar situaciones que pueden ocurrir al lado nuestro cada día.

La historia que cuenta la película y el mensaje que nos quiere hacer llegar tiene toda mi atención y mi interés pero el conjunto me resulta frío y no hay tensión en el drama que nos ocupa. Demasiado lenta. La protagonista es una figura emergente en el cine francés pero aquí cansa con su gesto serie y casi sin expresión.

El abuso del plano secuencia les lleva a momentos donde no ves a los actores, prima el querer hacer el plano secuencia sobre lo que nos quiere contar. El plano secuencia es una herramienta narrativa más, no un fin.