Título: La Bruja | Año: 2015 | Dirección: Robert Eggers | Producción: Coproducción USA-Canadá-Reino Unido; A24 / Code Red Productions / Pulse Films / Scythia Films / Rooks Nest / Maiden Voyage Pictures / Mott Street Pictures | Guion: Robert Eggers | Música: Mark Korven| Fotografía: Jarin Blaschke| Montaje: Louise Ford| Reparto: Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson, Ellie Grainger, Julian Richings, Bathsheba Garnett, Sarah Stephens, Jeff Smith Género: Terror, Siglo XVII, Brujería, Religióm, Drama psicologico, Cine independiente USA | Duración: 92 minutos.
Estreno en España: 13 de mayo
Pues hoy volvemos a la senda de las críticas (a veces no tan críticas), con una película estrenada hace menos de un mes en España y que no ha sido como la esperaban muchos… Está claro que cuando se ven películas de este tipo hay que saber a lo que atenerse, y es que todos tenemos una opinión, y compartirlas es lo mejor que podemos hacer con ellas.
Voy a ser intentar ser todo lo objetiva posible, teniendo en cuenta que es mi opinión y advirtiendo que puedo decir algún spoiler, por si alguien ha llegado hasta aquí y no ha tenido aún la oportunidad de ver La Bruja, ópera prima como director y guionista de Robert Eggers, con actores realmente desconocidos para casi todos nosotros.
Esta película cuenta la vida de una familia calvinista (sistema teológico que se encuadra dentro del protestantismo) del siglo XVII formada por William (Ralph Ineson), el padre de familia; Katherine (Kate Dickie), su esposa; Thomasin (Anya Taylor-Joy), la hija mayor; Caleb (Harvey Scrimshaw) el hijo mediano; y los gemelos Jonas (Lucas Dawson) y Mercy (Ellie Grainger). Toca temas como la brujería o la magia negra. La película comienza cuando la familia se va a vivir a las afuera de un pueblo por diferencias con los habitantes del mismo. Justo van a parar al lado de un bosque que se rumorea que está maldito… Y es que no pasará mucho tiempo para que empiecen a morir cultivos y ocurra el desencadenante de la película: La desaparición del hijo menor de la familia.
El guión de La Bruja, quizá sea algo tramposo. Digo esto porque quiere hacernos creer al principio algo que puede parecer muy obvio. El final es algo confuso si no has seguido el hilo conductor de la película y todos los detalles que lo confieren. Algunos detalles bastante escabrosos son la canción que cantan los dos hermanos gemelos y la enigmática cabra llamada Black Philip, que acaba siendo una de las protagonistas en una de las escenas mas sangrientas de toda la película. Y es que esto ocurre poco después de la mitad final de La Bruja, donde se produce una vuelta de tuercas y finaliza con una escena un tanto sorprendente. Anteriormente, En el momento en el que se pierde uno de los hermanos, aparece una bruja, que parece haber salido del mismísimo infierno y que es la culpable de que el niño vuelva con su familia un tanto… cambiado. Todo esto tiene que ver con ese final tan confuso. Esa misma escena es la que me convenció de que la película era original como pocas.
La película esta dirigida por Robert Eggers, quien ha dirigido un par de cortometrajes anteriormente (Hansel & Gretel y Un Corazón Delator). Este último es una adaptación de un relato del famoso escritor y poeta del siglo XIX Edgar Allan Poe. Aunque no ha sido hasta el estreno de La Bruja cuando se ha hecho realmente conocido, ganando el premio al mejor director de drama estadounidense en el festival de Sundance el 27 de enero de este mismo año. También estuvo nominado al Gran Premio del Jurado. Dice que su estilo puede estar relacionado con el naturalismo del austríaco Michael Haneke o el sueco Ingmar Bergman.
Las interpretaciones de La Bruja son bastante aceptables si tenemos en cuenta la época en la que ocurre la película. Y es que en versión original seremos testigos de un inglés antiguo bastante cerrado, que incluso hace mas creíble la ambientración. La protagonista principal es Thomasin (Anya Taylor-Joy), la hija mayor de la familia, quien durante toda la película nos parece un personaje inocente, aunque ligeramente perturbada. Me parece una muy buena interpretación y destacaría también el personaje del padre, interpretado por Ralph Ineson, con esa voz tan profunda. La madre, en su papel de esposa preocupada e incluso pedante en algunas ocasiones, también actúa bastante bien.
La música acompaña a La Bruja en momentos concretos y ayuda en esos momentos de tensión que lo requiere. No es lo más destacable pero me parece bastante acertada y muy bien utilizada en momentos concretos.
Para finalizar, mi opinión respecto a La Bruja es positiva. No es la mejor película de terror ni mucho menos, pero en algunas escenas recuerda al mismísimo Stanley Kubrick en El Resplandor o a la tensión que crea Michael Haneke en algunas cintas como Funny Games. Y el final, sin duda es lo mas polémico. ¿Es realmente Thomasin una bruja? Imagino que cada uno obtendrá sus conclusiones viendo la película así que si aún no la habéis visto ya podéis hacerlo. Ya digo, que para quien busque algún susto, una buena ambientación y un guión diferente, esta es su película.
A favor:
- Interpretaciones más que dignas, con un acento de la época más que conseguido.
- La ambientación logra meterte en la película en todo momento.
- Se basa en algunos relatos de la época, que algunos creen reales y toca de pasada el polémico tema de la religión.
En Contra:
- Es demasiado explícita en algunas escenas, lo que hace que esté recomendada a todo el mundo.
- No queda del todo claro los problemas que hacen a la familia protagonista a salir del pueblo en el que viven.
Poco más puedo decir sobre La Bruja. Una película que merece el visionado simplemente por el impacto que ha causado. Lo que no puedo saber es lo que causará en vosotros… Aquí dejo el trailer por si despues de todo os animás a echarle un vistazo: