Crítica de Inferno (2016)

Inferno
Título: Inferno | Año: 2016 | Dirección: Ron Howard | Producción: Imagine Entertainment| Guión: David Koepp (Novela: Dan Brown)| Música: Hans Zimmer| Fotografía: Salvatore Totino| Montaje: Tom Elkins| Reparto: Tom Hanks, Felicity Jones| Género: Thriller. Intriga | Duración: 121 min

Otra adaptación más de las novelas de Dan Brown sobre el Profesor Langdon, en este caso el último de los bestseller que sacó de esta saga de novelas de intriga detectivesca, Inferno.

La verdad es que yo no soy muy fan de Dan Brown como escritor, pero como ha coincidido con La Fiesta del Cine, me animé a ir a verla. La historia sigue la línea de sus precuelas con un poco de acción, un poco de historia y arte, una chica guapa acompañando a Tom Hanks, muchos acertijos y algún que otro giro de guión.

En esta nueva entrega, Robert Langdon (Tom Hanks) se despierta en una habitación de un hospital en Florencia, Italia, sin memoria de lo que ha ocurrido en los últimos dos días. Se encuentra a sí mismo, una vez más, el blanco de una cacería humana. En esta ocasión debe recordar lo ocurrido a través de una serie de pistas relacionadas con Dante y la Divina Comedia, mientras es perseguido por una agente misteriosa y varios agentes de la OMS. Pero con la ayuda de la Doctora Sienna Brooks (Felicity Jones), y su conocimiento de la simbología, Langdon va a tratar de recuperar su libertad, y la pérdida de los recuerdos, todo al mismo tiempo que resuelve los enigmas que se van sucediendo.

Inferno

En su conjunto Inferno es aceptable, es entretenida y Tom Hanks encaja muy bien en el papel de Robert Langdon con su carisma habitual.  Sin embargo, el desarrollo de la trama aun siendo simple parece atropellarse un poco en cuanto sale algo de subtrama.

La banda sonora si que acompaña, aunque se hace algo excesiva sobre todo durante el desenlace de la película. Los escenarios monumentales, con edificios emblemáticos de Florencia, Roma y Estambul, son un fondo agradable.

Tengo que aclarar que yo no fui a verla buscando un peliculón de esos que te dejan enganchado, y no me lleve ninguna sorpresa en cuanto a eso. He leído algunas críticas que me parece que le exigen demasiado a una película que, al al fin y al cabo, todo sabemos más o menos que te puedes esperar de ella.

Lo mejor de la película: No te aplatanas en la butaca mientras la estás viendo pero tampoco te vas a emocionar demasiado. No es una película muy pretenciosa, no intenta ir más allá de lo que es, ni profundizar en los personajes demasiado. Si buscas pasar un buen rato y te gustaron las anteriores, seguramente Inferno también te guste.

Lo peor: Si has visto las anteriores pues ya sabes un poco como va a ir la cosa, y hasta se puede volver predecible, que no fue así en mi caso. Los flashbacks que tiene Langdon al principio de la película y los movimientos de cámara imitando un mareo son algo molestos y demasiado repetitivos. También el empacho de Dante Alighieri que pillas es importante, que ya se que la intriga y los acertijos van sobre él pero acabas cansado de oír hablar de lo mismo.

Inferno (%%Year%%)

%%Runtime%%|%%Genre%%|%%Released%%
%%imdbRating%%Rating: %%imdbRating%%Metascore: %%Metascore%%
Robert Langdon se despierta en una habitación de hospital en Florencia, Italia, sin memoria de lo que ha ocurrido en los últimos días. De repente se encuentra a sí mismo, una vez más, el blanco de una cacería humana importante. Pero con la ayuda de la Dra Sienna Brooks, y su conocimiento de la simbología, Langdon va a tratar de recuperar su libertad, y la pérdida de los recuerdos, todo al mismo tiempo que resuelve los más intrincados enigmas que ha enfrentado.
Beatriz S. Sáez

Beatriz S. Sáez

Soy una persona muy simple, fan de las sitcoms, me gusta el cine de Ciencia Ficción, Fantasía, Animación y Superheroes. Odio ir al cine a ver pelis que me hagan llorar, aunque a veces lo haga. A parte de eso, soy una lectora empedernida, gamer a ratos y me encanta la comida asiática.