El Hombre de las Mil Caras: Dirección: Alberto Rodríguez | Guión: Alberto Rodríguez, Rafael Cobos | Música: Julio de la Rosa | Fotografía: Alex Catalán | Reparto: Eduard Fernández, José Coronado, Carlos Santos, Marta Etura, Emilio Gutiérrez Caba, Luis Callejo, Tomás del Estal, Israel Elejalde, Pedro Casablanc | Productora: Zeta Cinema, Atresmedia Cine, Atípica Films, Sacromonte | Género: Thriller basado en hechos reales | Duración: 123 min.
La historia de España tiene muchos claros y demasiados oscuros. La experiencia nos confirma que normalmente la realidad siempre supera a la ficción.
En El Hombre de las Mil Caras, Francisco Paesa, que fue agente secreto del Gobierno Español, es el responsable de la venta de misiles a ETA . Gracias a esta venta se pudo requisar el mayor arsenal hasta la época incautado a la banda terrorista , descubriendo también documentos que confirmaban la extorsión a los empresarios vascos. Paesa se ve envuelto en un caso de soborno a una testigo que iba a declarar en el caso GAL, por este motivo tiene que huir del país durante un tiempo. A la vuelta se encuentra arruinado y con un matrimonio roto. Por esa época recibe la visita de Luis Roldán, Director General de la Guardia Civil y de su mujer, Nieves Fernández Puerto. Quieren que les ayude a evadir los 1500 millones de pesetas sustraídos de los fondos reservados.

El Hombre de las Mil caras nos remonta a la época de mediados de los 90, al final de un ciclo político conocido como «Felipismo» y con un problema que no para de repetirse, la corrupción.
El Hombre de las Mil Caras es un thiller de acción dirigido por Alberto Rodríguez, una historia ficticia basada en hechos reales. Nos muestra el papel que tuvo Paesa en la fuga de Luis Roldán y la ingeniería financiera que llevó a cabo para que no descubriesen la fortuna que robó al pueblo español.

El Director Alberto Rodríguez nos conduce por una historia cuidadosamente hilada con mucho ritmo narrativo y llena de inteligencia. No hay huecos para el despiste.
Lo mismo ocurre con el montaje y el guión: todo está perfectamente coordinado, y se nota en toda la película.
La banda sonora, compuesta por Julio de la Rosa, acompaña a cada escena de acción y misterio, dando emoción y siendo el complemento idóneo.

El Hombre de las Mil Caras nos muestra un retrato de la España de post-transición, con unas magníficas y elegantes interpretaciones, como las de Eduard Fernández como Paesa , José Coronado como Camoes y Carlos Santos, que construye una reveladora conducta del corrupto Luis Roldán.
La película nos muestra a un Luis Roldán frágil , depresivo, obsesionado y que le sobrepasaba todo lo que le estaba ocurriendo; apoyado en todo momento por su mujer, que también entró en prisión por el encubrimiento del delito de su marido.

Aunque la ingeniería financiera para evadir dinero no está al alcance de muchos, estamos ya acostumbrados a las formas y palabras que se usan en la película. Cada vez que encendemos la pequeña pantalla hay un caso nuevo de corrupción y estamos familiarizados con la jerga financiera. No tendréis problemas para saber lo que realmente está pasando.
Sólida y precisa narración que eleva el género a estadios donde el cine español no ha llegado. El Hombre de las Mil Caras se ha presentado en el Festival de San Sebastián y ha sido considerada por los informadores de cine de España «La mejor película a concurso de la Sección Oficial de la 64 edición Festival». La Concha de Plata al mejor actor ha sido otorgada al extraordinario Eduard Fernández.
José Coronado:
El Hombre de las Mil Caras es todo músculo sin pizca de grasa, cumpliendo la función de levantar alfombras y despertar conciencias.
José Coronado en el papel de Camoes es el narrador de la historia, y es así porque fue el único superviviente y testigo que la pudo contar. Todos los demás desaparecieron en extrañas circunstancias.

Una frase que le dice Luis Roldán a Paesa se me ha quedado grabada a fuego: » Yo solo hacía lo que todo el mundo «. Creo que el deporte nacional es robar, y se está convirtiendo en una costumbre cotidiana que asquea. Mientras que no te pillen vas acumulando y evadiendo todo lo robado sin inmutarse ya que…» Todo el mundo lo hace «.
Tramas corruptas aparecen un día sí y otro también, y todas son una oportunidad para llevarlas a la gran pantalla. Pero si se animan, por favor , que sea tan impecable y con tanto saber hacer como El Hombre de las Mil Caras.
Esta película nos ilustra dándonos a conocer el lugar de donde venimos para comprender todo lo que nos está ocurriendo con nuestros políticos, banqueros y empresarios actuales.
He disfrutado mucho con la historia , me ha mantenido atenta a la trama. El ritmo no decae en 2 horas , los actores me han parecido increíbles, la caracterización de los personajes cuidada al máximo detalle; la banda sonora , la coherencia en general, el tema sobre el que trata y como lo cuenta. No puedo ponerle un «pero», tendréis que ir a verla y decidir lo que no os gusta.