El héroe de Berlín: Año: 2016| Dirección: Stephen Hopkins| Producción: Coproducción Canadá-Francia-Alemania: Focus Features|Guión: Joe Shrapnel, Anna Waterhouse| Música: Rachel Portman| Fotografía: Peter Levy| Reparto: Stepahn James, Jason Dudeikis, William Hurt, Jeremy Irons, Carice van Houten, Amanda Crew, David Kross| Género: Drama biográfico| Duración: 134 min.
El héroe de Berlín, cuenta la historia del mítico atleta Jesse Owens, el coloso de la velocidad que saltó a la fama en los juegos olímpicos de Berlín de 1936, cuando dejó al mundo boquiabierto con sus espectaculares marcas que echaron por tierra la teoría de Hitler sobre la supremacía de la raza aria.
Son los años de la Gran Depresión americana, Jesse además de estudiar y entrenar, tiene que manejar las tensiones familiares, la tensión racial que había en la Universidad Estatal de Ohio y su propia competitividad.

En la facultad conocerá a Larry Snyder (Jason Sudeikis) con quien compartirá una gran amistad. Gracias a su trabajo, el apoyo de su novia Ruth Solomo (Shanice Banton) y el esfuerzo incondicional de Jessen Owens es elegido para representar a los EE.UU. en el equipo olímpico que iría a Berlín en 1936, siempre y cuando los EE.UU. decidan participar, puesto que Hitler quiera hacer propaganda de la supremacía de la raza aria. Owen se encontrará en la disyuntiva de si participar o no en los juegos por diferentes presiones que iban mucho más allá de los intereses deportivos.

El héroe de Berlín también recoge el papel que tuvo la realizadora Leni Riefenstahl (creadora de la famosa película Olympia, papel interpretado por Carice van Hounten) que captó las imágenes que pasarían a la posteridad de las hazañas de Owens delante de quienes la contrataron para la exaltación de la raza aria.

Me gustan las películas de superación , me pongo en su lugar aunque sea desde la butaca. Nunca llegaré a ningún logro que merezca una medalla pero ver que muchas personas lo consiguen me hace luchar cada día con más afán, creer es crear dicen por ahí. Por otro lado está las desigualdades sociales que anima a ver la película, siempre está bien recordar como empezó todo, en que lugar nos encontramos y que podemos mejorar en nuestra sociedad.
Estas dos temáticas, superación-logros y racismo, son los bastante fuertes e interesantes para que el director se hubiese centrado en ellas, pudiéndose recrear en más detalles, sobre todo indagar más en la participación de los JJ.OO. hay muchas subtramas y no centrarse en lo importante hace que las criticas no sean favorables.
Lo mejor: Dar a conocer un hecho histórico y las hazañas de Jesse Owens.
Lo peor: Muchas subtramas y falta de ambición de la propuesta.
