Crítica de Viva (2015)

Viva
Viva | Dirección: Paddy Breathnach | Guión: Mark O`Halloran | Música: Stephen Rennicks | Fotografía: Cathal Watters | Reparto: Héctor Medina, Jorge Perugorría, Luis Alberto García, Renata Maikel Machín Blanco, Luis Manuel Álvarez | Productora: Treasure Entertainment | Género: Drama | Duración: 100 min.

Viva nos relata la historia de un joven, Jesús, que trabaja entre bastidores encargándose del arreglo de las pelucas que las artistas utilizan cada noche para salir al escenario.

Estas artistas son cantantes Drag Queen en un establecimiento localizado en La Habana profunda. Jesús encuentra su oportunidad cuando se produce una vacante en el espectáculo donde trabaja. Con esto comienza a cantar encima del escenario haciendo así su sueño realidad.

Viva
El joven Jesús preparándose para su actuación

Aunque la historia se desarrolle en Cuba, tanto el guionista como el director son de origen irlandés. El realizador puso en marcha el proyecto después de haber visitado la isla.

El director Paddy Breathnach viajó a Cuba a finales de los años 90 y conoció un local donde ofertaban un espectáculo de Drag Queen. Se enamoró de las personas que representaban a cada personaje. Eran mujeres entre 40-50 años. Cantaban sobre amores inalcanzables, heridas, dolor y el deseo de las artistas de convertirse en algo más.

viva2
El protagonista ha estado solo casi toda su vida

Jesús ha pasado su infancia solo. Tras la muerte de su madre y el abandono de su padre tiene que buscarse la vida de diversas formas. El padre vuelve después de muchos años, un boxeador que acaba de salir de la cárcel.  Al llegar a su casa la vecina le dice dónde puede localizarle. Al verlo encima del escenario vestido de mujer lo agrede ya que no acepta la identidad de su hijo.

La interpretación del protagonista, Héctor Medina, es lo mejor de la película. Consigue meterse en un papel complicado, balanceando su vida entre los diferentes oficios que tiene que realizar para poder sobrevivir. El director lo conoció en una proyección de cortos y vio que era la persona perfecta para encarnar a Jesús.

Viva
Jesús sobre el escenario

Luis Alberto García y Jorge Perugorría acompañan al joven intérprete con acierto. Perugorría encarna a un personaje intolerante, homófobo y violento. Todo lo contrario del personaje que le dio fama con la película Fresa y Chocolate.

Viva se centra en las relaciones personales a pesar de que no aporta novedades a un tema conocido. Conoces perfectamente como se va a desarrollar la trama y el desenlace de la misma. Es decir, es todo muy previsible. Viva es una película que funciona por los actores y por el tema del que habla. Aunque está ambientada en Cuba se puede trasladar a cualquier país del mundo.

Viva
Jesús con su padre recién salido de la cárcel

La banda sonora nos guía por los sentimientos y emociones que lleva dentro Jesús con canciones que hablan de amor y desengaños.

La fotografía la realiza Cathal Watters ofreciéndonos una visión general de La Habana profunda y miserable. Podemos destacar el trabajo que realiza en cada habitación donde trascurre la mayor parte de la historia.

Me gustan las historias que plasman la realidad de la vida de las personas. Siento la soledad, el sufrimiento y la marginación que tienen que soportar diferentes colectivos  en todo momento. Esos sentimientos creo que son difíciles de trasmitir. No es que me guste sufrir ni mucho menos, donde se ponga unas buenas risas… Pero me fascina la capacidad de muchas personas, la sensibilidad que pueden tener en ese momento para realizar una película que refleje muchos sentimientos encontrados.

Lo mejor: El joven protagonista y sus acompañantes de reparto.

Lo peor: Una historia conocida y previsible.