Dirección: Henry Hobson | Producción: Colin Bates, Matthew Baer, Bill Johnson, Ara Keshishian, Trevor Kaufman, Pierre-Ange Le Pogam, Arnold Schwarzenegger, Joey Tufaro | Guión: John Scott III | Música: David Wingo | Fotografía: Lukas Ettlin | Montaje: Jane Rizzo | Reparto: Arnold Schwarzenegger, Abigail Breslin, Joely Richardson
Hace un tiempo realice un artículo (Aquí podéis acceder) en el que hacía una introducción a Maggie. En él comentaba un poco lo que esperaba tanto de la película como de los actores.
Finalmente Maggie ha llegado a nuestro país y está pasando sin pena ni gloria por el panorama. De hecho en mi ciudad, ningún exhibidor la ha comprado. Pero bueno, da igual, sea como fuere Noticias en Serie ha conseguido tener acceso a una copia de este nuevo título protagonizado por el casi septuagenario Arnold Schwarzenegger y la joven Abigail Breslin.
La trama nos sitúa en un mundo donde una enfermedad está asolando el planeta convirtiendo a la gente en zombies. No es que sea un argumento que no estuviera ya muy trillado. Pero lo bueno de este título no es que el tío “Chuache” se dedique a masacrar zombies, el hombre ya no está para estos trotes. No, lo realmente interesante, y hablando de manera metafórica, es el viaje que debe tomar su personaje. Un viaje que comienza en el momento en que es consciente de que su hija mayor, interpretada por Abigail Breslin, es infectada por el zombie-virus. ¿Qué debe hacer? ¿Dejar que las autoridades y médicos se hagan cargo de ella? o ¿llevarla a su casa y cuidar de ella hasta el fatídico momento en que deba hacerse cargo del fin de la vida de su amada hija?.
En Maggie tenemos un argumento que se aleja del tradicional tratamiento que hace el cine con el género zombie. Exploramos la lenta transición que sufre el personaje de Abigail Breslin y las dificultades que debe superar un padre (Arnold) ante los continuos consejos de familiares y amigos para que acabe que con la vida de su hija.
Dado que es una película dramática más que de acción o terror; me voy a centrar más en las actuaciones de sus dos protagonistas y el guión, que en los efectos especiales. No obstante, sí quisiera hacer un pequeño hincapié en el excelente trabajo de maquillaje que se ha realizado. Lejos de ser un elemento que enfatice el carácter gore se comporta como un mero complemento para darle más realismo a la atmósfera zombie que ha decidido crear entorno al drama.
El guión, lejos de ser un excelente ingrediente que aporte carácter a la trama, en muchos momentos te hace notar ciertos huecos que no se llegan a rellenar en ningún momento.
En el apartado interpretativo solo voy a comentar a sus dos actores principales, pues el resto no son sino pequeños aderezos para hacer avanzar un poco la trama.
Schwarzenegger es sin duda un buen actor que ganó su fama como héroe de acción; Pero es muy interesante verle en un registro tan diferente, y es que el drama casi lo había rozado un poco de lejos en aquella interesante, El Fin de los Días. En Maggie tiene que dar vida al padre de Maggie. Wade, quien toma la peligrosa decisión de llevar consigo a su hija mayor que ha sido infectada con su mortal virus. Y aquí es donde podemos conocer el carácter de Schwarzenegger como actor dramático. Y sí, la verdad es que me convence con su interpretación. Siempre que tengamos en cuenta que Schwarzenegger es Schwarzenegger, claro está. Me gusta especialmente esos instantes que hace en solitario, paseando entre sus tierras, pensado en que debe de hacer, que decisión tomar, pensando ¿Cómo he podido dejar que esto suceda? ¿Por qué he incumplido mi promesa de proteger a mi hija pasara lo que pasara? Son breves, y puede que pase desapercibido para muchos, pero esos instantes son los que me convencen.
Abigail Breslin se está convirtiendo en una de las actrices jóvenes que mejores interpretaciones realiza. Y es cierto, en Maggie hace una gran actuación. No obstante y quizá por las grandes expectativas que tenía puestas en ella para esta película; tengo la sensación de que le falta un pequeño empujón a su personaje. No quiero que me entendáis mal, la chica lo borda, no lo niego. Pero creo que ella, por ser ella, podría haber dotado a su personaje de mayor dramatismo. Sin duda la mejor escena que realiza es la última. Sin ánimo de querer desvelar nada importante, debo decir que esos últimos 4 minutos de película son los que hicieron que se me acelerase el corazón.
Resumiendo; Maggie no es una película del zombies al uso. Usa la temática para mostrar el dilema moral que un padre tiene que soportar cuando tiene que aceptar que el destino de un hijo es, de manera irreversible, la muerte. Por eso y solo por eso Maggie es una película diferente pero de gran interés.