Crítica de la película.
Mad Max: Fury Road. Reconozco que tenía muchas ganas de ver esta película, no solo porque era Mad Max, sino por ver que ha hecho salir de la jubilación al director de fotografía John Seale (El Paciente Inglés). Por supuesto también quería ver que había parido su director George Miller y sobre todo tenia curiosidad por ver que habían hecho para convertir una historia en un principio concebida como anime en una superproducción en toda regla.
Si me preguntáis. ¿Está bien?, ¿Voy a verla?, ¿Es secuela?…. Os respondo. Sí, sí, sí pero no. Me explico. Efectivamente esta Mad Max: Fury Road es puro espectáculo, hacía tiempo que no iba al cine y me lo pasaba bien contemplando estas persecuciones, peleas y salvajismo puro y duro. En este aspecto la película cubre con creces mis expectativas. Las persecuciones superan de forma apabullante a las del resto de entregas. Y por esto merece la pena ir a ver la película. Ahora bien, esta entrega se aleja del Mad Max que yo conocía y quería. Que ¿Por qué? Bueno pues porque en esta entrega, George Miller, deja en segundo plano a Max Rockatansky. Sí, como lo leéis, Max es el secundario de la película y en su lugar Miller, pone a un personaje femenino (Imperator Furiosa), interpretada por una excelente Charlize Theron. Vamos que si en vez de Mad Max la hubieran llamado, Furiosa, La Salvaje del Desierto, no hubiera pasado nada.
Pero no me entendáis mal, la película tiene elementos de Mad Max. Está Max, de segundón, pero está. También tenemos el ambiente post-apocalíptico y por supuesto tenemos coches tuneados a lo Mad Max. Tenemos el elemento imprescindible de la saga, la escasez de gasolina. Y tenemos al malo malísimo, interpretado por Hugh Keays-Byrne que, como curiosidad, es también el malo de la primera Mad Max.
Debo de rendirme ante Miller y su equipo, y más concretamente su director de fotografía porque han logrado imágenes impresionantes, tanto en las escenas de acción como la que son más simples. La nitidez de las imágenes, los movimientos de cámara, los exteriores que han utilizado. Son a falta de una palabra mejor, increíbles. Pocas veces podrás en ver imágenes como en Mad Max: Fury Road. Nuevamente Miller nos mete en el argumento un personaje más, sin el cual no sería otra entrega de Mad Max. El desierto. Del cual han sacado estas esplendidas imágenes.
Los efectos especiales están muy currados, destacando sin duda las explosiones que han utilizado para las persecuciones. El maquillaje está muy correcto, tampoco es que tuvieran un arduo trabajo pero está logrado.
Una de las señas destacables de la película es sin duda su banda sonora, con temas “metal”, que casan perfectamente con la estética apocalíptica-punk que Miller ha creado. Sobre todo quiero destacar al guitarrista que aparece en la película (Ya me entenderéis).
El argumento está bien, no es que sea la panacea, pero está bien. De hecho quizá su simplicidad haga que sea incluso más interesante que haberlo hecho más elaborado.
Max es capturado por una “secta” que lo utiliza como donante de sangre para así purificar la sangre de los soldados, que están enfermos a causa del declive genético y las enfermedades que están azotando la ciudadela donde viven. Es entonces cuando conocemos a Imperator Furiosa, la mano derecha de Immortan Joe, jefe y dueño de un recurso tan escaso como importante, el agua. Furiosa se revela contra Immortan Joe robando sus bienes más preciados… Al descubrirlo, Immortan Joe hará todo lo posible para capturar a Furiosa y recuperar el cargamento robado. Max deberá elegir entre ayudar a Furiosa o escapar sin mirar atrás.
¿Qué pasa con Tom Hardy? Pues que lo hace bien, tampoco es la leche, pero hace bien su papel de tío duro. Su interpretación es muy correcta y en las escenas de acción se nota la juventud del actor. Theron lo borda, está claro que el personaje se ha escrito para la actriz. Hugh Keays-Byrne, pese a que no se le ve gran parte de la cara hace que con sus expresiones faciales, utilizando sus ojos y cejas, se te hiele la sangre. El resto del reparto hace su trabajo bien pero sin nada que destacar.
Para terminar, solo quiero reiterar que Mad Max: Fury Road está bien, como película de acción es increíble, en serio. Pero es un Mad Max diluido con otra cosa que no sé muy bien que es exactamente. No obstante tenéis que ir a verla.