Crítica de Los Vengadores: La Era de Ultron (2015)

Crítica de Los Vengadores: La Era de Ultron

Vuelve el grupo de superhéroes más poderoso de la Tierra.

Antes de meterme a fondo con el título que tenemos entre manos, he de comentar que estoy muy entusiasmado con el trabajo que está haciendo Marvel con su universo  cinematográfico.

Para mí y supongo que para el resto de fans de aquellos comics de los años 80s y 90s, que crecimos con las aventuras de Iron Man, Hulk, Thor, etc… Es un sueño hecho realidad, no solo el hecho de poder ver a nuestros Superhéroes en sus aventuras individuales sino que podemos gozar de ver reunidos en un solo film a los Superhéroes más importantes.

(Puede contener Spoilers)

Dicho esto, me meto de lleno en materia.  Los Vengadores: La Era de Ultrón se sitúa después de los acontecimientos acaecidos en El Capitán América: El Soldado de Invierno. El equipo parece más cómodo a la hora de trabajar juntos, cada uno sabe cuál es su sitio en el grupo, están sincronizados y todos ellos liderados por El Capitán América.

En esta entrega Joss Whedon nos cuenta que cada uno como individuo tenemos un punto de vista diferente al del compañero que tenemos al lado, y no por ello significa que queramos ir en contra de los ideales a los que como grupo representamos. Es por ello que vemos a Iron Man/Tony Stark y a Hulk/Bruce Banner debatir sobre cuestiones morales un tanto dudosas. Por supuesto Stark como buen vendedor que es, logra convencer a Banner para crear una inteligencia artificial, que de salir bien podría lograr (o eso piensa el) la paz en el mundo. Y aquí es donde Whedon profundiza para contarnos que, como equipo hay un débil pegamento que los mantiene unidos. Vemos a Thor saliendo pitando para solucionar un problema de conciencia, a Tony Stark haciendo como siempre, de las suyas, a la viuda negra flirteando… en fin… que casi se podría decir que aquí cada uno va a la suya y entre todo un Capitán América que, siento decirlo, pasa sin pena ni gloria por la pantalla. Y esto daña al equipo desde su núcleo mismo.

Vengadores

Pero no solo hay drama o paranoias de equipo, la película también nos trae un villano a la altura de los héroes. Ultrón, una I.A. creada por el dúo Strak/Banner que se revela contra ellos y utilizando sus propios miedos en su contra tratará de acabar con toda la raza humana. Personalmente tengo una opinión muy negativa respecto a Ultrón, creo que se ha desaprovechado su potencial y esa especie de “juego” que tiene con Tony Stark que recuerda al del hijo cabreado con su padre por no haberle dado su juguete no me ha gustado mucho. He de decir que lo que más me ha gustado de Ultrón ha sido que han copiado a la perfección los rasgos y formas de moverse de James Spader que aporta al personaje carácter y un aire jocoso típico del actor.

En cuanto a los nuevos personajes tenemos por un lado a los hermanos, Pietro (Mercurio) y Wanda (Bruja Escarlata). Para mí otro fallo, creo que podrían haber dado sus personajes mucho más de sí en la historia. Sin contar que sus orígenes y poderes son modificados respecto a los comics. También tenemos a La Visión un hibrido entre UltrónJ.A.R.V.I.S, la I.A. de Stark, que pinta genial para próxima fase de los vengadores pues en esta entrega su papel aunque impórtate es meramente introductorio. Hay que comentar que Ojo de Halcón tiene más peso (pero no excesivo) que en la primera entrega y echo de menos a Loki, resulta extraño que no tenga ni una sola aparición.

Vision

 Las interpretaciones de son correctas en cada uno de los actores, si me tengo que quedar con uno, lo hago con James Spader (Ultrón), como ya dije antes le da un aire fresco al personaje, teniendo en cuenta la complicado de interpretar un personaje digital… El señor Robert Downey Jr está como siempre en su personaje de Tony Stark, muy cómodo. Chris Evans (El Capitán América) no es que esté interpretando un papel, ¡vive para ser El Capitán América! Estoy casi seguro que cuando acaba el rodaje no se quita el casco ni el escudo para ir a casa. El resto hacen interpretaciones pasables.

En el aspecto técnico, hay que admitir que Whedon hace un trabajo excelente a la hora de manejar el equilibrio del film. (Teniendo en cuenta la complicación de dosificar correctamente la participación de una multitud de superhéroes tan carismáticos.) La dosis de acción esta compensada con los momentos cómicos, dramáticos y suspense. El guion aunque en ocasiones peca de simple tiene momentos de genialidad (escasos, eso sí), lo cierto es que tenemos un guion más elaborado que la primera entrega pero me extraña siendo Whedon un gran desarrollador de personajes femeninos (vean Buffy Cazavampiros) tenga a la viuda negra tan olvidada relegando el personaje a un plano totalmente figurista, casi de escaparate.

En el área de efectos  hay que destacar que en este tipo de blockbuster es lógico que una buena parte del presupuesto se pierda en el uso del cgi y es evidente que se han gastado bien la pasta. La textura de la piel que se aprecia en Hulk da una sensación de realismo impresionante, como se integra dentro de la imagen real es perfecto. Hay que elogiar como han conservado parte de la estructura ósea y expresiones de su actor, Mark Ruffalo. La visión también tiene una buena cantidad de cgi, sobre todo cuando “nace” y vemos como crea uniforme y su capa o como se aprecian las pupilas de sus ojos… También quiero hacer mención a cierta escena de la lucha Hulk vs Iron man donde revientan literalmente un edificio en construcción. Impresionante. Si hay algo que yo trataría de mejorar sería la forma que tiene Thor de levantar el vuelo. Lo veo demasiado… ¿rápido? Por supuesto tenemos que hacer mención a Ultrón que lleva mucha carga de cgi, el amplio abanico de detalle que se aprecia es inmejorable..

hulkbaster

Quiero hacer una mención en el asunto de la banda sonora. Pienso que una película de estas características debería hacernos sentir en los momentos clave, quiero estremecerme, temblar, ponerme triste, sentir como la música se mete dentro de mí  y me llene de esos sentimientos. Me gusta cuando la banda sonora es un elemento clave en el desarrollo de la historia y aquí no se consigue ni de lejos. Cumple su función, no me entendáis mal pero creo que películas como el Caballero Oscuro o El Hombre de Acero me llenaron más gracias a su banda sonora.

Si os estáis haciendo la pregunta más lógica. ¿Supera esta entrega a su predecesora? Mi respuesta es SI, un sí rotundo, aunque con matices. Sí porque es más grande, Iron man tiene más armaduras, hay buenas peleas entre el equipo (épica la de Hulk y Iron Man), romances… sí porque es más oscura y sí porque hay un clímax superior al de la primera entrega. Pero también hay que decir que me faltan cosas, tengo la sensación de que falta una buena parte de metraje que por alguna razón los dioses de Marvel han decidido suprimir y eso hace que el filme en algunos momentos resulte inconexo. Y eso para mí es un No.

Veremos que nos tiene preparado Marvel para las próximas entregas de sus personajes. El capitán América y Thor llegarán antes de las próximas secuelas de los vengadores y eso me hace sentir que el trabajo que se está haciendo en este universo cinematográfico se hace con mucho mimo en los detalles y un gran esfuerzo creativo y narrativo.