En la que se narra la vida del físico inglés Stephen Hawking y su lucha contra la enfermedad. Dirigida por James Marsh, y guinozada por Anthony McCarten en base al libro de Jane Hawking, cabe destacar la música que es de Johann Johansson y la fotografía de Benoît Delhomme. Actúan en la misma Eddie Redmayne, Felicity Jones, Charlie Cox, David Thewlis, Emily Watson y otros. Producen Working Title Films .
The Theory of Everything es la historia de la vida del físico Stephen Hawking, emimente estudioso de la cosmología, joven promesa en Oxford que ya de joven prometía convertirse en un genio pero que su vida se truncó en parte por una terrible enfermedad que lo ha tenido en silla de ruedas durante casi toda su vida.
La película nos presenta a un joven lleno de energía al que poco a poco sin darse cuenta le sobreviene la enfermedad del ELA o esclerosis lateral amiotrófica. Como ya saben muchos este percance no hizo que se detuviese en su estudio de las cosas físicas y continuó con más ímpetu si cabe haciendo descubrimientos en el plano cosmológico.
Pasando al terreno de los estudios físicos Hawking pretendía encontrar una teoría o fórmula que explicase absolutamente todo como han pretendido muchos físicos a lo largo de la historia. Además no contento con ese trabajo se dedicó a escribir una breve historia del tiempo que fue un bestseller en su momento. Como muchos otros hizo del tiempo su objeto de estudio y discutió sobre una idea de Dios.
Por ello discute esta idea de Dios con su mujer anglicana pero él pretendía que la razón podía descubrir los intringulis del origen de nuestro mundo y explicar sin el recurso de un Creador el hecho de la existencia. Su idea parte de la creación ex nihilo sin ningún dios que pudiese crear de golpe este mundo en que habitamos.
El ateísmo que él profesa acorde con su militancia en la Ciencia de los científicos le dio explicaciones fuera de la religión. Su trabajó le llevó a hablar de Big Bangs y agujeros negros pero sigue buscando la teoría que unifica todas las fórmulas aunque de momento no la han encontrado.
Por lo demás el film nos habla del drama que supuso para él y para su pareja la enfermedad degenerativa que lo ha llevado ha estar en silla de ruedas durante muchas décadas. Hay que decir que Eddie Redmayne hace aquí un papelón y que nos parece estar viendo al auténtico Hawking, hombre tímido y genial que pululó por las aulas de Oxford hace mucho.
Hay como dos momentos en esta historia antes y después de la enfermedad. El drama en su familia, en su mujer que ve que se le viene encima un problema muy duro y por otra parte él se de cuenta que no puede realizar las tareas más sencillas de la vida cotidiana. Es duro muy duro verse impedido a la edad de la juventud, en un hombre que tenía toda una vida por delante. Pero luchó contra la enfermedad y ahí está continuando con su vida y su trabajo.
Os dejo la banda sonora de la película.