Dirección: David O. Russell| Producción: John Davis, Megan Ellison, Jonathan Gordon, Ken Mok, David O. Russell |Guión: David O. Russell |Música: Michael Giacchino, David Campbell, West Thordson |Fotografía: Linus Sandgren | Montaje: Alan Baumgarten, Jay Cassidy, Tom Cross, Christopher Tellefsen | Reparto: Jennifer Lawrence, Bradley Cooper, Robert De Niro, Édgar Ramírez, Elisabeth Röhm, Isabella Rossellini, Diane Ladd, Virginia Madsen
En ocasiones, hay películas que se crean entorno a lucir a un actor o actriz concreta. Joy no es el caso, pero lo parece. Joy es el biopic de Joy Mangano, una madre divorciada con dos hijos, dos padres y un marido a su cargo. En la película vemos como Joy decide dar un cambio en su vida y hacer algo por sí misma.
En Joy se vuelve a reunir el equipo de El Lado Bueno de las Cosas. Así tendremos a David O. Russel como director y guionista y Jennifer Lawrence, Bradley Cooper y Robert DeNiro, entre otros, como principales protagonistas. Y esto es muy importante para el éxito que tendrá Joy. Porque solo David O. Russel puede imprimir a una historia dramática ese sutil ingrediente de comedia y además, que sea una mezcla coherente. Si señores, David O. Russel es un golpe de aire fresco para el panorama Hollywoodiense, tanto en la dirección como en la creación de guiones.
Tengo que reconocer que Jennifer Lawrence es una gran actriz. Es atractiva, es camaleónica, tiene una mirada que te atrapa y es convincente en sus papeles. No es de extrañar que tenga un Óscar, tres nominaciones y posiblemente una cuarta. De hecho, tanto Joy como Lawrence, están ahora nominados a los Globos de Oro. Otro buen galardón para su currículo. Y La verdad, es un gustazo ver a Lawrence en la piel de Mangamo; Su interpretación se te mete dentro, te hace sentir alegría, tristeza, dolor, alivio, etc. ¿Cuántas actrices hay en el panorama que te haga sentir esas sensaciones? Muy pocas…
Si en El Lado Bueno de Las Cosas Bradley Cooper tenía prácticamente el mayor peso interpretativo de la película y Lawrence era una secundaria protagonista. En Joy se cambian las tornas. Bradley Cooper interpreta a un ejecutivo de una cadena televisiva donde se ha dado prioridad a la venta televisiva de artículos (o Teletienda). Su papel pese a no ser el que más minutos tiene en la película, es sin duda uno de los más importantes de Joy. Y por cierto, y esto es solo por sacar un fallo al guion, se echa en falta algo más de desarrollo de su personaje. Tengo la sensación de que no se quiso explotar la buena química que existe entre Cooper y Lawrence. Precisamente por no confundir al espectador sobre la relación de amistad y laboral que existió entre sus personajes. Pero creo que no hubiera estado mal darle algo más de desarrollo a su personaje.
Robert DeNiro en esta ocasión cambia de hijo. Pasa de ser el padre del personaje de Copper en El Lado Bueno de las Cosas a ser el padre Joy. Y ¿Qué podemos decir de DeNiro? Formidable actor de método. Sí, pero últimamente ha hecho muchos trabajos donde lo que hacía era interpretarse a sí mismo. Menos mal que le rescató David O. Russel para interpretar a los dos patriarcas (de EL Lado Bueno de las Cosas y Joy). Pese a esto debo añadir que me quedo una sensación de que en esta ocasión parece un personaje un tanto desaprovechado.
Edgar Ramírez, como el ex marido y amigo de Joy, que se le ve muy cómodo con su papel pese a tener que cantar. Un actor que generalmente no me dice mucho pero que en esta ocasión hace un gran papel.
Otra actriz que últimamente está bastante activa pese a haber estado décadas sin grandes papeles es Virgina Madsen. La que fuera la narradora de la película de Dune (David Lynch) Tiene en esta ocasión la oportunidad de interpretar el cómico personaje de la madre de Joy Mangamo. Un caramelito que ha sabido aprovechar muy bien y que probablemente le valga algún premio.
Diane Ladd, es la encargada de narrarnos la historia de Joy desde el punto de vista de su abuela, personaje que pese a tener poca presencia en la película es vital para el desarrollo de la misma. Pues es quien le inculca a Joy su fuerza para tratar de superar todos los obstáculos.
En resumen, Joy puede que sea una película especialmente diseñada para el lucimiento de Jennifer Lawrence; Pero nos da igual. La película funciona gracias a ese estilo propio de David O. Russell y es muy gratificante ver cómo funcionan en tándem director y actriz en la pantalla.