Crítica de Historia de una Pasión (2016): Biopic de una poeta

Título original: A Quiet Passion | Dirección: Terence Davies | Guión: Terence Davies | Fotografía Florian Hoffmeister | Reparto: Cynthia Nixon, Jennifer Ehle, Duncan Duff, Keith Carradine, Jodhi May, Joanna Bacon, Catherie Bailey, Emma Bell, Benjamin Wainwrigh, Annette Badland, Rose Williams, Noémie Shellens, Miles Richardson, Eric Loren | Productora: Films / Potemkino | Género: Drama biográfico | Duración: 125 min.

Historia de una Pasión es un retrato que intenta dibujar la compleja y misteriosa personalidad de la poeta americana Emily Dickinson que tiene como protagonista a una maravillosa Cynthia Nixon que sabe reflejar la singularidad que se esconde detrás del trabajo poético de la protagonista. Su obra fue casi toda inédita hasta después de su muerte, donde ese trabajo se desarrolló en soledad y de madrugada.

La vida de la protagonista de Historia de una Pasión  transcurre en el seno de la familia y ahí es donde ocurre todo, tanto penas como alegrías. Las familias son grandes generadoras de dramas y aquí lo vemos reflejado sin ninguna duda.

En Historias de una Pasión, Emily se refugia en su escritura
En Historias de una Pasión, Emily se refugia en su escritura

El alma de un artista es complicada y Emily era una artista vanguardista y estas personas están rodeadas de drama porque se ven en una sociedad que no las comprenden. Podía haberse rendido rodeada de tanta incomprensión pero no lo hizo, siguió escribiendo aún sabiendo que probablemente nadie leería su poesía.

El escritor y director británico Terence Davies nos muestra su visión de la vida de una artista enigmática. Combina historia social, teología cristiana, citas bien adaptadas de sus obras y la imaginación que el director ha usado para darle coherencia a la historia.

Emily y su padre que lleva su hogar con mano firme
Emily y su padre que lleva su hogar con mano firme

Emma Bell interpreta a la joven Dickinson situándola en un internado con unas normas muy estrictas como consecuencia de una libre pensadora como era ella en la primera etapa de su vida, en la que se sentía ahogada en la institución. Emily expresa sus dudas sobre lo que podía aprender allí y se manifiesta en contra del cristianismo estricto que rodeaba toda su vida. Ella cree en la moralidad básica pero no del adoctrinamiento que en la época se practicaba.

La América del siglo XIX no es un lugar para una mujer aunque tuviese un talento manifiesto. Con la mayoría de las profesionales dominadas por los hombres, Dickinson se verá muy limitada para encontrar marido y se queda viviendo bajo el techo de su padre y esto le permite perseguir su verdadera pasión que es ser poeta.

La época madura de la protagonista es interpretada por Cynthia Nixon y vemos cómo se resiste a los mandatos de su padre, Edward (Keith Carradine), un prominente abogado que dirige a su familia a través de un debate sereno y una gestión silenciosa.

Su hermana, hermano y cuñada
Su hermana, hermano y cuñada

El director nos ofrece un trabajo magistral, mostrándonos a una heroína que se va desgastando lentamente. La historia esta perfectamente enlazada con un buen ritmo y con pinceladas irónicas. Nos ofrece un final con detalles de la muerte de la protagonista que nos hace ver el sufrimiento de su cuerpo hasta el último aliento.

La Historia de una Pasión comienza de forma ligera para adentrarnos poco a poco en escenas más oscuras representadas por la muerte de su padre y el casamiento de su amiga. Sus únicas compañeras son su hermana y su poesía pero incluso eso puede llevarla a la desesperación sabiendo que nunca obtendrá el reconocimiento que anhela.

Emily y su madre
Emily y su madre

La mayoría de las escenas se desarrollan en el interior de la casa pero el tratamiento que consiguen de la luz tanto en estancias de interior como en las exteriores es digno de destacar.  Los silencios son pocos y el diálogo de las protagonistas son continuos incluyendo la voz en off recitando sus propios poemas. Esos poemas que recita nos ayuda a comprender la sensibilidad de la artista y darnos cuenta de la finura y profundidad que tiene su poesía.

Lo mejor: da visibilidad a una mujer con talento, invisivilizada como ha pasado a lo largo de la historia.

Lo peor: diálogo continuo incluso en voz off.

 

 

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.mas información

ACEPTAR
Aviso de cookies