Crítica de Fast & Furious 7

Fast & Furious 7, Un nuevo nivel de acción y espectáculo.


James Wan | Chris Morgan | Vin Diesel, Paul Walker, Jason Statham, Michelle Rodriguez, Dwayne Johnson, Jordana Brewster, Tyrese Gibson, Ludacris, Kurt Russell, Nathalie Emmanuel, Elsa Pataky, Lucas Black, John Brotherton, Djimon Hounsou, Tony Jaa, Ronda Rousey | Brian Tyler | Vin Diesel, Michael Fottrell, Neal H. Moritz | Thomas Tull, Samantha Vincent.


Fast & Furious 7. Séptima, aunque no última entrega de esta saga de coches, chicas, chicos, robos… y ACCIÓN. Cualquiera que oiga hablar de Fast & Furious tendrá en la cabeza coches y tuning. Pero lo cierto es que esta saga ha sabido reinventarse con cada una de las entregas. No me entendáis mal, hay buenas entregas y peores. Sí. Pero lo cierto es que ¿cuantas sagas cinematográficas han logrado tener tantas entregas y seguir siendo «divertidas»?. Hay quien dirá -fácil, » James Bond», que tiene más de 20 entregas. Y tendrá razón si no tenemos en cuenta que 007 ha sufrido muchos cambios de rostro a lo largo del tiempo. En cambio Fast & Furious 7, no solo ha conservado el reparto original (excepto en la tercera entrega) sino que ha conseguido que los personajes que en un principio estaban destinados a ser meras herramientas para llegar a un fin, evolucionen hasta convertirse en protagonistas casi principales.

Fast & Furious 7

En Fast & Furious 7 enlazamos directamente con la sexta entrega donde un Deckard Shaw (Jason Statham) cabreado por lo que «la familia» le hizo a su hermano Owen ( Luke Evans) . Hará lo imposible para vengarse de Toretto (Vin Diesel) y su gente.

Un argumento interesante y simple. Pero no nos engañemos, Fast & Furious 7  (en general como saga e individualmente como entrega) es puro espectáculo, donde no faltan los «muscle cars», las chicas esculturales, música dance, las explosiones y demás situaciones inverosímiles. Porque en Fast & Furious 7 hay «fantasmadas» y muchas. Pero ¿que sería F&F sin esas «fantasmadas»? Pues que no sería F&F. Y esto precisamente es lo que hace de esta saga algo grande. No trata de ser algo que no es, da al público lo que tiene sin inmutarse, siendo fiel a sí misma. – Soy acción, soy espectáculo, y aquí estoy, para tu disfrute.

Una de las cosas que más me gusta de esta saga, es como han sabido introducir dentro todas las entregas dentro de un argumento general de todas ellas (un poco a lo que hace Marvel con sus escenas post créditos).  Sinceramente creo que esto ha ayudado a que F&F sea más interesante en cada una de las entregas que se han estrenado.

0

Las escenas de acción, gracias a los efectos especiales utilizados, son increíbles. Pirotecnia de la buena y retoques digitales son el grueso de esta película.

Si entramos en las interpretaciones nos encontramos de todo. El difunto Paul Walker interpreta, una vez más, a Brian O’Conner, el personaje que te hace desear ser un fuera de la ley (después de estar literalmente dentro). Ha sufrido una evolución siendo más adulto y profesional.  Llegando a convertirse en el tío guay y entrañable y que todos quieren como un hermano dentro del equipo. Vin Diesel ( Dominic «Dom» Toretto), el lider/padre de todos. Se conoce su papel al dedillo y no se sale ni una coma de los parámetros establecidos. Tyrese Gibson ( Roman), se  le da genial hacer de alivio cómico y no aspira a más. Del resto hay poco que destacar, hacen su papel y ya. Sin grandes esfuerzos. Pero sí quiero destacar que se nota ese sentimiento de familia tanto dentro como fuera de la película. Y esto es algo que celebrar pues es muy raro encontrarse con algo parecido dentro de una producción de este tipo y con tantos actores tan diferentes y ayuda notablemente al conjunto de la película.

ff7

Quiero destacar que en esta saga uno de los tristes reclamos, fue la muerte prematura a causa de un accidente de coche (Irónico, ¿no?) de Paul Walker. Y que en muchos aspectos del film tiende a ser un homenaje al actor.

Videoclip en homenaje a Paul Walker.