Título: Sen to Chihiro no kamikakushi (Spirited Away) | Año: 2001 | Dirección: Hayao Miyazaki | Producción: Coproducción Japón-USA; Studio Ghibli / Tokuma Shoten / Dentsu / Walt Disney Pictures.| Guión: Hayao Miyazaki| Música: Joe Hisaishi.| Fotografía: Atsushi Okui.| Reparto: Animation | Género: Animación. Fantástico. Aventuras | Dragones. Película de culto | Duración: 124 min.
Estamos a punto de sumergirnos en el universo de Hayao Miyazaki uno de los directores más celebres de la historia del cine de animación, un mundo abundante de imaginación, repleto de metáforas, un sin fin de detalles, personajes y elementos que estimulan la imaginación. El viaje de chihiro puede ser un maravilloso aliciente para que un gran número de personas se aproximen sin miedo a esta película y se fascinen con una fábula mágica y tierna, y que nos sirve para tener una idea un poco más precisa y atractiva sobre la cultura japonesa.
Narra las aventuras de la pequeña Chihiro una niña de tan solo diez años un tanto mimada y testaruda, que viaje con sus padres hacia su nueva residencia, en el trascurso del viaje su padre toma el camino equivocado, una vieja senda a través de un bosque que le lleva hasta un túnel en el que deciden adentrarse. Al otro lado del túnel se topan con un viejo pueblo fantasma donde encuentran un restaurante con un magnífico y suculento banquete. Mientras los padres se ponen a comer ella decide ir a inspeccionar el pueblo, mientras investiga el pueblo, se topa con Haku un misterioso chico que le ordena que abandone el lugar de inmediato antes de que anochezca.

Rápidamente anochece, y la pequeña regresa al restaurante donde descubre que sus padres han sido transformados en cerdos y no recuerdan quienes son. La aventura para la pequeña Chihiro acaba de comenzar cuando empieza a verse en vuelta en un mundo fantástico, donde no se haya lugar para los humanos, un sitio tan solo para dioses de primera y segunda clase. Chihiro empieza a sentirse muy sola y asustada, donde su único amigo por ahora es ese joven desconocido que dice llamarse Haku.
En cuanta a la dirección tenemos a Hayao Miyazaki nació en Tokio el 5 de enero de 1941. Su padre dirigía un negocio donde se fabricaban timones para los aviones de guerra, por lo que Miyazaki empezó a adquirir una gran fascinación por la aviación y la literatura bélica. Fascinación que mas tarde veríamos en algunas de sus películas.
Para Miyazaki su madre, era una mujer fuerte por la que sentía una gran admiración, influiría decisivamente en una de las señas de identidad de su cine: las mujeres resolutivas y de gran temperamento, una rareza para la cultura nipona.

Hayao Miyazaki quien su primera empresa de animación fue Toei Doga donde conoció a Isao Takahata con el que más adelante fundaría el Studio Ghibli. Más tarde paso a formar parte de la plantilla de Nippon Animation, compañía que realizo trabajos míticos como Heidi, Marco o Conan, el chico del futuro que fue dirigida por Miyazaki por el año 1978. Un año después, cambio a otra empresa llamada Tokyo Movie Shinsha actualmente conocida como (TMS Entertainment, Ttd.), donde dirige su primera película llamada Lupin III: El castillo Cagliostro, aparte de algunos capítulos de la serie de Sherlock Holmes.
Unos años más tarde recibe un encargo por la revista Animage donde poder realizar con total libertad un manga, lo que más tarde será adaptado a la gran pantalla siendo su primera película como autor: Nausicaä del Valle del Viento (1984), producida en asociados con Tokuma Shoten y Topcraft Studio, este último será el compuesto principal de lo que será unos meses más tarde los trabajadores de Studio Ghibli fundado en Junio de 1985 por Miyazaki y Takahata.
Una vez fundado el Studio Ghibli, donde poseerá libertad de movimientos, Miyazaki emprenderá la dirección y el guion de títulos como El castillo en el cielo (1986), Mi vecino Totoro (1988), Nicky, la aprendiz de bruja (1989), Porco Rosso (1992) o La princesa Mononoke (1997), el proyecto más ambicioso hasta la fecha, proyecto que consigo la consagración como maestro de la animación japonesa pero que estuvo a punto de retirarse del cine. Un tiempo más tarde Miyazaki vuelve para crear el tramo más brillante de su carrera con películas como El viaje de Chihiro (Óscar a la mejor película de animación 2002), El castillo ambulante (2004) o Ponyo en el acantilado (2008). En el año 2013 se retira con la película El viento se levanta (2013), basada en la novela del mismo nombre escrita por Tatsuo Hori, y la vida Jirō Horikosh que fue un ingeniero en la Segunda guerra Mundial.

Unas cuantas curiosidades sobre El viaje de Chihiro:
- El Viaje de Chihiro ganó, en 2002, y fue la primera película Japonesa en ganar el Óscar a la Mejor Película de Animación otorgado por la Academia de Hollywood, imponiéndose a la gran favorita de la noche, Ice Age: La Edad de Hielo, de Chris Wedge y Carlos Saldanha. Pero Miyazaki no subió a recoger el premio, pues declinó la invitación en protesta por la invasión del ejército estadounidense sobre Irak.
- Cuando Haku se convierte en un dragón, sus movimientos están inspirados en los de una serpiente y al momento en que cae lastimado, sus movimientos son los de una anguila.
- Para los dientes de Haku dragón, tuvieron que ir a la veterinaria más cercana del estudio, donde fue personal del equipo para ver los dientes de un perro para hacer los dientes de Haku.
- El personaje de Chihiro, está inspirado en una de las hijas de un amigo muy cercano a Miyazaki, una niña pequeña de 10 años muy delgada y risueña; al igual que Chihiro, su padre también está inspirado en el amigo de Miyazaki, incluso en la forma física y su forma muy rápida de perderse, la madre de Chihiro está inspirada en una persona que forma parte del equipo del estudio. (Ciertamente no se conoce exactamente quien es)
- Para hacer la voz de la madre de Chihiro (En “El viaje de Chihiro”) la actriz Yasuko Sawaguchi dobló su diálogo con una pieza de pollo de la cadena Kentucky Fried Chicken. La actriz Lauren Holly hizo lo mismo en la versión inglesa pero con una manzana.
- En “El Viaje de Chihiro”, el padre de Chihiro conduce un Audi A4 Sedan de primera generación. El nivel de detalle que le puso el director incluye el distintivo “Quatrro” del sistema de conducción a cuatro ruedas que se ve cuando el padre decide tomar el camino hacia el bosque.

Son innumerables las enseñas y valores que de defiende El viaje de Chihiro, el respeto que nos enseña a la naturaleza, clave en ciertas cintas de Miyazaki, hasta el saber controlar nuestros impulsos y decisiones, el valor del trabajo en equipo, el esfuerzo y sacrificio que ello con lleva, el conocerse a uno mismo, mostrar una seguridad en nosotros mismo, el ver como alguien tan pequeño es capaz de madurar tanto, por los caminos que le llevan sus decisiones.
El viaje de Chihiro, Miyazaki nos dice que somos menos personas, menos humanos, y acabamos por convertirnos en meros animales. Una joya indispensable para conversar íntimamente con nosotros mismos y nuestro pequeño niño interior que nos acompaña en estas ocasiones.