Crítica de Blackhat – Amenaza en la red (2015)

Dirigida por Michael Mann con guión de Morgan Davis Foehl y Michael Mann tiene como reparto a Chris Hemsworth, Tang Wei, Leehom Wang, Viola Davis, Holt McCallany y Andy On. La música está compuesta por Harry Gregson-Williams y Atticus Ross. La fotografía es de Stuart Dryburgh. Produce Universal Pictures / Legendary Pictures / Forward Pass.

Nicholas Hathaway (Chris Hemsworth) es un hacker que cumple condena en una cárcel por delitos informáticos. Su papel en la película es descubrir quién está detrás del Blackhat y desenmascararlo.

Todo empieza con un ataque informático a una central nuclear. Entonces el gobierno chino moviliza a Chen Dawai (Leehom Wang) quien a su vez está acompañado por su hermana experta en redes Chen Lei (Tang Wei) para parar la amenaza.

Ya os podéis imaginar lo que supone liberar a un exconvicto para el gobierno de los EEUU. Nicholas Hathaway viaja junto al oficial chino al sureste asiático con el fin de parar una amenaza que parece que no se detiene. Los acompaña la oficial americana Carol Barrett (Viola Davis) que también se verá involucrada.

Todo empieza desde arriba con una alerta que es practicamente imposible de rastrear. La acción de la película, trepidante, no finaliza hasta que se acaba la película. El misterio nos acompaña hasta sus últimas consecuencias.

Crítica de Blackhat - Amenaza en la red (2015)

¿Quién es el blackhat? Hathaway es el encargado de pensar cómo cazar a este escurridizo enemigo por las redes. Su rápida reacción del peligro puede salvarlos a todos pero tiene que enfrentarse a algo que los supera.

Si os gusta la acción y los tiros esta es una película que está llena de esto. En cuanto a la fotografía está muy cuidada y es de una gran belleza. Las piezas de este rompecabezas también están bien pensadas. En ningún momento sospechamos nada hasta el final, solo lo saben los personajes que van descubriendo paso a paso de dónde viene la amenaza.

Blackhat – Amenaza en la red (2015) nos quiere hacer entender que en un mundo global e hiperinformatizado todo el mundo está en peligro. Los datos de las personas circulan por la red de redes y ni el sistema entero está seguro. ¿De dónde viene la amenaza? De ningún lado y de todos. Aunque esa no sea la realidad ese es el ecosistema de esta película.

Sigamos con la película. Aunque la decisión última de cazar al Blackhat es de Hathaway pues van desapareciendo personajes como si de un descarte en una jugada de poker fuese, en su lógica la película se sostiene. Solo falta algo, alguna pieza que haga de este trabajo algo más que un mero entretenimiento de dos horas y media, algo que nos hiele la sangre. Es este un film más a añadir a la temática del ciberespionaje que por lo que se ve es de pura actualidad después del hackeo a Sony.

Por cierto el blackhat no usa Windows su herramienta fundamentalmente es software libre. Blackhat – Amenaza en la red nos describe un mundo que es el nuestro y en el que cualquiera puede estar amenazado. Quizás por eso hay que verla.