Crítica de «Big Hero 6» (2014)

001

Bienvenidos a San Fransokyo!

Película de animación de superhéroes producida por Walt Disney Pictures basada en el cómic “Big Hero 6” de Marvel Comics. La dirección corre a cargo de Don Hall (“Winnie the Pooh”) junto a Chris Williams (“Frozen”).

El filme cuenta la historia de Hiro Hamada, un niño prodigio de 14 años que vive con su hermano y tía en la ciudad ficticia de San Fransokyo (una mezcla entre San Francisco y Tokio) que se graduó a los 13 años de la preparatoria y actualmente solo le interesan la peleas de robots ilegales donde puede ganar dinero. Su hermano mayor, Tadashi, preocupado por el estilo de vida de su hermano, decide enseñarle donde estudia y trabaja, el Instituto Tecnológico de San Fransokyo. Allí, Hiro conoce a los amigos de su hermano: la química Honey Lemon, la ruda y veloz GoGo Tomago, el ordenado Wasabi y el amante de los comics Fred, además del Profesor Callaghan.

001

La película funciona a las mil maravillas porque reúne lo mejor de cada uno del binomio: por un lado, la magia, el humor y los personajes entrañables de Disney, y por otro, la acción y la espectacularidad de Marvel.

El filme está claramente dividido en dos partes, una de presentación de los personajes, con más humor y ternura y en la que no está muy claro por donde va a tirar el filme. Ya después, a partir de un traumático suceso, nos encontramos con una parte más oscura llena de acción donde se desata algunos de los sentimientos más reprobables del ser humano para conseguir el ansiado objetivo, la venganza.

001

El guión, en cuanto a la historia, probablemente no sea perfecto. Tiene un par de giros, pero nada del otro mundo y que pueden llegar a ser previsibles para el espectador. Sin embargo, tiene la cualidad de saber llegar tanto a niños como adultos. Una característica propia de Pixar y que permite comprobar como John Lasseter está detrás de la obra. Pero además consigue algo más difícil todavía: “Big Hero 6” es una película que emociona. Sabe tocar la fibra sensible.

Los personajes tienen el mérito de conseguir conectar con el espectador desde el primer momento y vemos pronto los lazos afectivos entre Hiro y su hermano. Mención especial al personaje de Baymax, que se convierte en el inseparable acompañante del protagonista aportando los momentos tiernos y cómicos. Sin duda la genialidad de esta película reside en este robot sanitario. El diseño del cuál es digno de elogio y que su figura, parecida al del conocido muñeco Michelin, consigue transmitirnos más emociones usando dos puntos negros unidos por una línea que tiene por ojos que muchos actores de carne y hueso.

001

Otro protagonista de la obra es, sin lugar a dudas, la ciudad de San Fransokyo y su brillante recreación. Empezando por un aspecto estético sobresaliente en la manera de entrelazar el estilo oriental con el occidental, tanto en los diseños y las facciones de los personajes como en los elementos de ambientación que dan como resultado la fascinante ciudad ficticia, híbrido arquitectónico perfecto entre San Francisco y Tokio. Todo ello enmarcado en un entorno futurista y tecnológico que envuelve el film, realizado con un nivel técnico simplemente apabullante. La perfección de las texturas es abrumadora y crece más aún en los detalles, como el aspecto y el movimiento del pelo de los personajes o la física e iluminación de los elementos metálicos.

001

Lástima que alguno de los personajes secundarios que forman el grupo de amigos tira de tópicos en su diseño y personalidad, recuerdan a otros vistos en otras franquicias de la compañía. No obstante, no lastra ni resta un ápice al resultado final de la obra.

Su duración no resulta para nada excesiva. Nos hemos quedado hasta con ganas con ese arranque que te sumerge en seguida en San Fransokyo y en la vida de su protagonista y cuyo desarrollo hace que el interés no decaiga en ningún momento.

LO MEJOR: Baymax y la ciudad de San Fransokyo.
LO PEOR: Un guión algo previsible.

Curiosidades

– Es el clásico animado número 54 de Walt Disney.

– “Big Hero 6”, es una adaptación libre del semidesconocido cómic de mismo nombre creado en 1998, y supone la primera producción animada de Disney que cuenta con personajes de Marvel desde su adquisición en 2009.

– En Big Hero 6 aparecen un total de 670 personajes distintos. Supera así el récord de Frozen (270). Parte de estos personajes son empleados de Disney Animation Studios, que tuvieron la oportunidad de modelarse a sí mismos e incluirse a la multitud.

– Los personajes lucen, a lo largo de los 108 minutos de metraje, hasta 32 combinaciones de prendas de ropa, tipos de pelo y tonos de piel distintos.

– Una de las claves de Baymax es su parpadeo, que ayuda a los espectadores a imaginar qué está pensando. Contra más tarda en hacerlo, más procesa; y cuando está confundido, lo hace dos veces.

– El equipo de animadores de Big Hero 6 está compuesto por 103 miembros, 15 más que en de la anterior película animada de Disney, “Frozen”. Diez de ellos son españoles.

– Stan Lee, creador de míticos superhéroes de Marvel como Spider-Man, aparece durante unos segundos en “Big Hero 6” .

001

– Tambén aparecen, aunque más discretamente, personajes de otras películas de Disney, que forman parte de la ciudad ficticia San Fransokyo. Entre otros, podemos ver fugazmente a Hans de Frozen convertido en estatua y a Chicken Little o Ralph en lo alto de dos edificios (en pantallas concretamente).

001

– El tierno cuidador y amigo de Hiro tiene muchas características de la “robótica suave” que se desarrolla en la Universidad Carnegie Mellon. A Don Hall, codirector de “Big Hero 6”, le vino a la mente su apariencia al ver allí un brazo robot hecho de globos. Con él comprobaban que un robot suave podría bañar a ancianos o personas con discapacidades, sin ocasionar ningún daño.

– Pese a estar basada en un cómic de Marvel, fueron modificados nombres, etnias de los personajes, varios puntos de la trama, etc.

– Los realizadores de “Big Hero 6” pidieron a Jason McKinley, especializado en diseñar efectos de vuelo, que coreografiase las escenas en las que Hiro y Baymax aparecen en el aire.

Germán A. Benítez

Germán A. Benítez

Empecé en este mundillo dirigiendo con un Super Cinexin. Hace ya un tiempo que aparqué la 8 mm pero sigo atrapado entre cine de autor y otras de dudoso gusto; sin olvidarme de las series que tan de moda están y tan buenos momentos nos brindan.