Crítica de El Caso de Fritz Bauer (2015): Reencuentro con el pasado

Fritz Bauer
Título: El Caso de Fritz Bauer |Director: Lars Kraume| Guión: Lars Fraume, Oliver Guez| Música Christoph M. Kaiser, Julian Mass| Fotografía: Jens Harant| Reparto: Brughart Klaubner, Ronald Kehrfeld, Dani Levy, Sebastian Blomberg, Laura Tonke, Robert Atzom, Michel Schenk, Matthias Weidondöfer, Götz Schubert, Jörg Schüttauf, Cornelia Gröschel, Lilith Stangenberg| Producción: Zero One Film, Terz Film, Westdeutscher Rundfunk (WDR)| Género: Drama| Duranción: 105 min.

El Caso de Fritz Bauer es un retrato de una época que ha pasado de puntillas por los libros de texto debido a que hay personas que les molesta que se recuerden los hechos horribles que se hicieron por unos ideales.

El Caso de Fritz Bauer
Fritz Bauer, un personaje solitario obsesionado con su profesión

Nos encontramos al comenzar la película un inconsciente Bauer en la bañera junto a una copa de vino y un bote de pastillas para dormir. Este fortuito altercado se quiere utilizar para desacreditar al Fiscal General acusándolo de intento de suicidio y así poder ser relevado de su cargo. Así comienza la película, mostrándonos desde el principio los obstáculos que se va a encontrar para poder realizar su trabajo.

El fiscal Fritz Bauer recibe una carta desde Argentina alertándolo del paradero del Teniente Coronel de las SS, Adolf Eichmann. Teniente responsable de la mayor deportación masiva y asesinato de judíos europeos.

El Caso de Fritz Bauer
Fritz Bauer pide la ayuda del Mossad

Fritz intentará por todos los medios averiguar si la información que ha recibido es fiable. Por ello, se arriesga a pedir ayuda a la inteligencia israelí pudiendo ser acusado de alta traición si lo descubren. Acompañado por su joven ayudante fiscal (personaje inventado para la película) intentarán por todos los medios conseguir su objetivo.

Fritz es un viejo fiscal que tiene como objetivo dar caza y juzgar en Alemania a criminales nazis, pero está muy cansado de la nula colaboración de algunos de sus compañeros. Es un hombre solitario, con familia pero lejos de ella, anteponiendo el trabajo a su vida familiar. Ateo de origen judío.

El Caso de Fritz Bauer
Bauer solo es apoyado por su superior

La caracterización del protagonista , el fiscal general, es perfecta. Un hombre perfeccionista, atento a los detalles (fijaros en los calcetines), puede parecer ridículo pero dice mucho de su carácter.

Llama la atención como la sociedad alemana de la posguerra, donde las reglas son todavía estrictas, a los homosexuales se les condenaban a ir a la cárcel pero los asesinos están protegidos por el Estado incluso ocupan altos puestos en grandes empresas alemanas.

La dirección de la película, dándole ese aire de novela negra, me ha parecido muy acertada para enganchar al espectador. La fotografía refleja la sobriedad de la época, una Alemania triste que intenta retomar el ritmo después del peor episodio de su historia.

El principio puede parecer lento, pero conforme van pasando los minutos la historia va cogiendo cuerpo y dinamismo. Te mantiene  durante toda la película expectante, sin perder el interés en ningún momento.

Es necesario conocer la historia para no repetirla, nos lo han repetido muchas veces y sobretodo, para cerrar heridas y reconciliarnos con ella. Pero muchas veces no es así, no nos facilitan el acceso a ella, incluso llegan a ridiculizar a las personas que ponen su empeño para que esto no ocurra.

El cine es una magnífica manera de hacer llegar a la masa esa historia y esta película es un ejemplo de ello. Recordar que la historia que nos narra la película es la antesala de los juicios de Auschwitz.

Premios:

– Cine Arte Salas de cine-alemán de Guild: Mejor película alemana en 2015

Festival de Cine de Locarno 2015: Premio del Público