Título: Captain Fantastic | Dirección: Matt Ross | Guión: Matt Ross | Música: Alex Somers | Fotografía: Stéphane Fontaine | Reparto: Viggo Mortensen, George MacKay, Missi Pyle, Kathryn Hahn, Frank Langella, Hannah Horton, Nicholas Hamilton, Steve Zahn, Ann Dowd, Trin Miller, Samantha Isler, Annalise Basso, Sheree Crooks, Erin Moriarty, Charlie Shotwell | Productora: Electric City Entertainment / ShivHans Pictures | Género: Drama | Duración: 115 min.
Captain Fantastic es una película con la que he disfrutado enormemente. El tema es controvertido dependiendo de la visión y las ideas que tengas de la vida. La libertad de las personas da mucho miedo al sistema porque si se propaga se les acabará el chollo y su sistema se derrumbaría. Digo su sistema porque no lo considero mío. Hago todo lo posible para salirme un poco de él pero todo es tan difícil que el margen de maniobra es muy pequeño.
En un bosque alejado de todo en algún lugar del estado de Washington, Ben Cash (Viggo Mortesen) y su esposa Leslie (Trin Miller) han estado criando a sus seis hijos lejos del mundo moderno, educándolos en casa. Algunos de los estudios incluye la teoría del marxismo y artes marciales. Leslie se encuentra en el hospital desde hace unos meses por padecer un trastorno bipolar y Ben es el encargado de mantener ocupados a su prole.

De repente, la familia recibe una mala noticia, Leslie se ha suicidado. Su padre, Jack (Frank Langella) prohíbe a Ben asistir al funeral, lo culpa de la desgracia de su hija pero prohibir es una palabra muy fea y emprende el camino para dar el último adiós a su mujer. Leslie dejó por escrito lo que quería que hiciesen con su cuerpo cuando muriese y su padre no respeta su última voluntad.
Con este viaje, los niños pueden ver como funciona el materialismo y el despilfarro de la cultura estadounidense contemporánea y empiezan a darse cuenta de lo diferentes que son al resto de personas de su edad. Se quedan unos días en la casa de la hermana de Leslie y su cuñado junto con sus dos primos adolescentes que se burlan de ellos por su forma de vestir y actuar. Los primos adolescentes juegan a videojuegos violentos en una pantalla gigante de televisión e incluso en la mesa su madre los tiene que recriminar varias veces para que dejen sus teléfonos móviles.
El argumento de Captain Fantastic está listo para reflexionar desde el minuto uno si te interesa sacar punta a una buena historia servida en bandeja para crear polémica. Esta película no solo es un entretenimiento de sábado por la noche, hay mucha filosofía dentro de ella.

El director y guionista Matt Ross describe la vida diaria de un padre con sus seis hijos que ha decidido educarlos en casa y en un entorno natural. El argumento apela a la reconciliación con la naturaleza humana, pone el dedo en la llaga para mostrarnos lo que realmente es importante. Lo importante somos las personas y lo demás es todo secundario.
Viggo Mortensen está espléndido en Captain Fantastic y da gusto que pueda elegir con cuidado y mimo sus proyectos para mostrarnos la maestría de su trabajo.
«Los poderosos controlar la vida de los indefensos, así es como funciona el mundo, es injusto y es inmoral».

Los niños (Hamilton, MacKay, Charlie Shotwell, Shree Crooks, Samantha Isler, Analise Basso) interpretan a la perfección sus papeles creando una unidad familiar increíble.
Matt Ross no obvia las contradicciones en la que incurre el personaje de Viggo en el ejercicio de sus compromisos y suscita el debate de cual es el límite. Lo duro que es vivir lejos de todo y de todos es uno de los temas importantes para reflexionar.
Los paisajes escogidos para recrear el día a día de la familia en Captain Fantastic son fabulosos, en plena naturaleza salvaje con sus pros y sus contras, pero la belleza de la naturaleza es innegable nos lleve a donde nos lleve.
Presentada en el festival de cine independiente de Sundance y aplaudida en Cannes, donde Matt Ross consiguió el premio al mejor director en la sección «Una Cierta Mirada».
Me río con las críticas y las disertaciones que cada persona saca del argumento de Captain Fantastic y me río mucho con la tan utilizada y manida palabra «radical» que por cierto la RAE dice que radical es «de la raíz o relacionado con ella» o sea del origen, de donde parte todo es de la raíz.
Aislarse de esta sociedad pervertida y perversa para mí no es nada radical, prefiero a unos hijos e hijas criados en libertad sin dependencias y con la capacidad de razonar, que tener unos hijos sometidos a unas estructuras que los utiliza como meros consumidores. No creo que ser radical sea tan malo observando por encima del lugar donde venimos y hasta donde queremos llegar.

Por eso vuelvo a repetir que Captain Fantastic te gustará más o menos dependiendo de la visión que tengas de la vida y de lo que creas que realmente importa.
Comentan que volver a la naturaleza no es la solución a los problemas de nuestra civilización porque los países pobres ya viven en la naturaleza y sus vidas son duras pero lo que no dicen los que hacen esta reflexión es, ¿por qué esos países son pobres?
No creo que sea por vivir en la naturaleza pienso que son pobres porque los países ricos robamos sus recursos para mantener nuestro nivel de vida pero es más fácil culpar de la pobreza a no tener avances en las diferentes disciplinas que, por otra parte, hay que tenerlos pero utilizándolos de forma adecuada.
Se puede discutir tanto según la visión que tengas de la vida que voy a dejarlo aquí para no cansar más de lo necesario a las personas que lean la crítica.