Crítica de El Bar (2017)

El Bar
Título: El Bar | Dirección: Álex de la Iglesia | Guión: Alex de la Iglesia, Jorge Guerricaechevarría | Música: Carlos Riera, Joan Valent | Fotografía: Ángel Amorós | Reparto: Blanca Suárez, Mario Casas, Secun de la Rosa, Carmen Machi, Jaime Ordónez, Terele Pávez, Joaquín Climent, Alejandro Awada, Jordi Aguilar, Diego Braguinsky, Mamen García | Productora: Pokeepsie Films, Nadie es perfecto PC | Género: Thriller | Duración: 102 min.

Os aconsejo que no sigáis leyendo esta crítica si aún no habéis visto El Bar, porque puede haber algún spoiler a lo largo de esta crítica.

El Bar es una película fantástica, con emoción y con intriga desde el minuto uno hasta el final. Otra genialidad más de un director español con mucho talento.

El Bar reúne a un grupo variopinto de personas y personajes dentro de un bar de barrio cualquiera donde no podrán salir si quieren mantener la vida. Aquí comienza la historia, donde el miedo hará que los sentimientos y los valores oscuros que todos llevamos dentro vayan saliendo poco a poco a la luz y serán esos sentimientos los que dominarán la situación en cada momento.

bar1

Después de que uno de los clientes del Bar salga y le disparen, el terror se apodera de las personas que permanecen dentro. Las tensiones entre los personajes empezarán a pasar factura desde el primer momento llevándonos a situaciones muy tensas y poniendo la inocencia de cada uno en entredicho.

Siempre espero con gran entusiasmo las películas de Álex de la Iglesia porque está a la altura de Tarantino. En esta ocasión solo he visto una pincelada de ese morbo que al director americano lo caracteriza. Estuve muy atenta para no perderme ese exceso de sangre al que normalmente nos tiene acostumbrado nuestro Álex. Esta vez ha estado más comedido, para mi gusto, pero cuando un disparo le vuela la tapa de los sesos a uno de los personajes, vi esa seña de identidad que me gusta tanto de este director.

El Bar

El guión está perfectamente coordinado manteniendo la tensión en todo momento, no da lugar a despistarte ni a bostezar. Te hace mantener los ojos bien abiertos y esperando para ver que ocurrirá en la próxima escena. El humor negro, muy característico del director está siempre presente y nos sacará más de una carcajada dentro de una historia caótica llena de tensión.

La banda sonora me parece muy acertada, acompañando los momentos más tensos de la historia, haciéndolos con ello más intensos y reales.

bar 3

Los lugares donde se desarrolla la historia son pequeños, oscuros y sucios, ayudando con ello a dar validez a toda la trama y a la sensación que quiere transmitir el director.

Las interpretaciones son magníficas. Tanto los personajes masculinos como femeninos están perfectamente construidos. Incluso actores y actrices que hasta ahora me parecían una cara bonita aquí lo han bordado. Una dirección y un guión de altura hacen que el talento florezca con brillantez.

bar2

Como en La Comunidad, aquí el director nos hace reflexionar sobre los valores que creemos tener y los valores que en situaciones límites afloran a borbotones por todos los poros de nuestro cuerpo. ¿Qué harías en este tipo de situación? Sería interesante conocer la respuesta pero creo que hasta que nos llegue ese momento no sabremos realmente hasta donde podemos tensar la cuerda.

Lo mejor: Las interpretaciones, el decorado.

Lo peor: Por lo visto todos coinciden en que el tercer acto es un poco acelerado pero yo no veo tal cosa (Estaré cegada por la admiración). Para mí lo peor es que uno no se puede echar por encima 5 litros de aceite y en la próxima escena no tener rastro de ese aceite.