Ash vs Evil Dead es una serie fantástica de aventuras ambientada en el mundo de Evil Dead, la trilogía cuya primera película fue dirigida por Sam Raimi hace 30 años. En esta nueva andanza televisiva, el propio Raimi vuelve a encargarse de la dirección junto a Michael Hurst y Rick Jacobcon. También es el guionista y en este caso esta acompañado por Tom Spezialy y su hermano Ivan Raimi.
Como ya veníamos anunciando hace tiempo en este blog, Raimi llevaba tiempo queriendo trasladar Evil Dead a la pequeña pantalla, e incluso antes de estrenar su primera temporada, estaba ya renovada para una segunda.
Reparto:Bruce Campbell, Lucy Lawless, Ray Santiago, Dana deLorenzo, Jill Marie Jones. Fotografía: John Cavill, Dave Garbett. Música: Joseph LoDuca
Duración de cada capítulo: 30 minutos
Estreno en Starz Network: 31 de octubre de 2015
Se trata de la sorpresa, en cuanto a series de este otoño-invierno, de la temporada sin duda alguna. Al menos a mí me ha sorprendido bastante, aunque puede que me influya la pasión que tengo por las películas de serie B de aquella época en la que se estrenó la primera cinta en la que se basa la serie: Evil Dead (1981).
La empecé a ver con bastantes dudas, ya que no sabía de que manera iban a continuar con la trilogía original, y la sorpresa que me llevé con el episodio piloto no pudo ser mas grata.
El humor negro, el sarcasmo y la sátira vuelven a valerse por sí mismas y nos presentan a un Ash Williams que no ha cambiado nada en los 30 años que distan de la película original a esta adaptación televisiva. Aquel héroe que al perder una mano, la sustituye por una moto-sierra y que incluso ha llegado a vivir en varios siglos diferentes sigue siendo el mismo.
En cierto modo me ha recordado a The Strain, salvando las distancias, aunque ésta última se ciñe más al drama que al humor. Lo que las asemeja es el toque gore y fantástico por el que ambas se caracterizan. Algunos incluso podéis pensar en The Walking Dead cuando veáis esta serie, aunque aquí no utilizan el término “caminantes” sino “deadites” para nombrar a esos seres en los que se convierten los humanos una vez han muerto. Y volvemos a lo mismo, esta serie evita el drama y es precisamente por éso, por lo que creo que es tan original.
El guión
Como he comentado brevemente al comienzo de la crítica, el guión sigue estando a cargo del creador de la saga: Sam Raimi, y esto es algo que seguro que agradecemos aquellos que disfrutamos de la saga original, comenzada en 1981. El episodio piloto cuenta también con Ivan Raimi, Craig DiGregorio y Tom Spezialy como guionistas y tiene una duración de 40 minutos que sirve de presentación y nexo entre el final de la trilogía y la serie. Aunque comienza mostrando la monótona vida que hoy en día vive Ash Williams, pronto ocurre algo que le recordará todo lo que vivió en aquella cabaña varios años atrás…
Presenta algunos capítulos centrados en encontrar el Necronomicón Ex Mortis o Libro de la muerte, que fue ideado originalmente por el escritor estadounidense H.P Lovecraft (1890-1937), uno de los maestros de la literatura de terror y ciencia ficción del siglo pasado. Este libro es el que accidentalmente abre Ash Williams al comienzo de la serie. Esto tiene como consecuencia la liberacion del «mal», lo que convierte en deadites a todos los muertos. Por ello debe adentrarse en la búsqueda de una solución para impedir que el mal se apodere de la.humanidad.
Las interpretaciones
En cuanto a las actuaciones, sólo continua Bruce Campbell y el resto de actores participan por primera vez. Cabe destacar a Lucy Lawless (Xena: la princesa guerrera, Spartacus), como un personaje misterioso, del que no conocemos las intenciones hasta los últimos capítulos de la serie. Creo que podría haber tenido más protagonismo a lo largo de la trama, y espero que en la siguiente temporada la incluyan más en la historia central.
En general no es un apartado que destaque, y aunque a veces recurren a chistes de dudoso gusto, consiguen su objetivo, que básicamente es entretener.El resto de protagonistas no son actores demasiado conocidos y están algo estereotipados: El compañero de trabajo de Ash: Pablo Simón Bolívar (Ray Santiago), que es algo así como el escudero que acompaña a Ash en sus andanzas por salvar el mundo o Kelly Maxwell (Dana DeLorenzo) y Amanda Fisher (Jill Marie Jones)
La música y la fotografía
La banda sonora de la serie está formada en su mayoría por clásicos del rock de los 70 y los 80 (Deep Purple, The Stooges, Whitesnake, Alice Cooper, Ted Nugent, AC/DC), siguiendo con el estilo de las películas y creando el ambiente adecuado para cada situación a la que se enfrentan nuestros protagonistas.
La fotografía es evidentemente más real que la conseguida en la trilogía original, que aunque tenía su encanto no dejaba de ser bastante menos realista. Atrás queda esa especie de sangre verde que aparece en la misma, y deja paso a torrentes interminables de sangre.
El desarrollo
Ash vs Evil Dead plantea un problema inicial desde casi los primeros minutos. Ese problema es la vuelta de los “deadites” a la vida por un error bastante cómico de nuestro protagonista original. La mayoría de los capítulos siguientes se basan en buscar alguna solución buscando personas con poderes “especiales” para evitar que estos seres acaben con la humanidad.
El final, aunque pueda parecer bastante concluyente, me resultó demasiado “normal” teniendo en cuenta todo el recorrido de la serie, y es algo que espero que nos aclaren en la segunda temporada, de la que ya conocemos la confirmación.
Algo que contribuye a que la serie no se haga pesada en ningún momento es la duración de 30 minutos de casi todos los capítulos. Menos el capítulo piloto, que dura algo más de 40 minutos, el resto no llega a la media hora, en la mayoría de los casos. La primera temporada tampoco tiene un elevado número de capítulos ya que ee compone de 10 episodios que bien se pueden ver un una semana, aunque ésto solo hará más larga la espera hasta la segunda temporada…
Como curiosidad decir que existe un remake de la película original de 2013: Posesión infernal. Su trama es muy parecida a la versión de 1982 y el director fue escogido por el propio Sam Raimi.
Para concluir, destacamos que ha sido de las series más aclamadas esta temporada por las principales páginas de críticas y la recomiendo a todo el que no sea demasiado aprensivo con la sangre, y tenga ganas de pasar un buen rato. No pasará a la historia por ser una de las mejores series, pero al menos si que es de las más originales que se hayan hecho en estos últimos años.
www.imdb.com/title/tt4189022/