Crítica de Anarchy: La Noche de las Bestias (2014)

Anarchy
Año: 2014 | Dirección: James DeMonaco | Producción: Michael Bay, Jason Blum, Bradley Fuller, Andrew Form | Guión: James DeMonaco | Música: Nathan Whitehead | Fotografía: Jacques Jouffret | Montaje: Todd E. Miller| Reparto: Frank Grillo, Carmen Ejogo, Zoe Soul, Zach Gilford, Kiele Sánchez, Michael K. Williams | Género: Acción, Suspense| Duración: 103 min.

Tras la crítica de la semana pasada de The Purge: La Noche de las Bestias y cuyo enlace dejo aquí, toca ahora hablar de su continuación Anarchy: La Noche de las Bestias, una película que sigue la misma línea que la anterior respecto a La Purga, pero nos traslada a una situación totalmente diferente a su antecesora.

Como sabemos, en Estados Unidos una vez al año se celebra La Purga para que los ciudadanos puedan purificarse a la vez de colaborar en la economía y sociedad del país. En este caso, toca ver a otra clase social sufrir las consecuencias de este fatídico día, lo que podríamos llamar clase pobre. Además, varios personajes son los que podemos apreciar durante la trama de Anarchy: La Noche de las Bestias. Todos ellos quieren sobrevivir, aunque algunos intentan buscar venganza, ya sea por motivos propios o por el interés del país.

Anarchy 1

James DeMonaco continuó con esta saga que tanto admiramos desde el estreno de su primera entrega, tanto en dirección como en el guión. En este caso, el director ha querido reflejar la historia de Anarchy: La Noche de las Bestias desde un punto de vista más amplio, sin centrarse solo en una serie de personajes concretos ni en un lugar específico.

Hace que recorramos las calles de la ciudad con los personajes principales y así hacernos sentir por todos los problemas que tienen que pasar hasta el final de todo. También hay que incluir cómo se refleja la oposición que hay frente a La Purga, cómo un grupo de ciudadanos de clase pobre se alza contra el Estado y lucha contra él, con tal de que acabe esta masacre anual.

Anarchy 2

Respecto a las interpretaciones, destacaría al actor Frank Grillo, Zoe Soul y Michael K. Williams. Me explicaré: Frank Grillo hace en esta ocasión de tipo duro y malote que lo único que quiere es vengar la muerte de su hijo, y reconozco que lo hace muy bien. Zoe Soul interpreta el papel de chica adolescente que sufre las consecuencias terribles de La Purga, pero aun así predica su manifiesto frente a este día, y no lo hace nada mal, la verdad. De Michael K. Williams hay que destacar que su aparición en Anarchy: La Noche de las Bestias es escasa, pero su papel es fundamental, ya que interpreta al revolucionario en contra de La Purga y que se alza contra este día por todos los medios posibles.

No me dejo atrás la banda sonora de la película, que corre a manos de Nathan Whitehead, al igual que en The Purge: La Noche de las Bestias y Election: La Noche de las Bestias. Para mí, el compositor es quien le da ese toque de suspense que le falta un poco a Anarchy: La Noche de las Bestias, siguiendo la línea de The Purge y haciendo que en cualquier momento te lleves algún que otro susto.

Anarchy 3

Lo mejor de la película:

  • Variedad de personajes y de lugares, sin centrarse en cosas concretas.
  • Buen giro de trama, informando más al espectador sobre La Purga y cómo afecta a otro tipo de personas.
  • Banda sonora increíble, sin perder su esencia en ningún momento.

Lo peor de la película:

  • Exceso de acción, perdiendo un poco el suspense que tenía The Purge.
  • Algunas escenas sobraban a mi parecer.

En conclusión, Anarchy: La Noche de las Bestias nos hace ver desde otra perspectiva cómo puede afectar a la sociedad el que se celebre este día tan odiado por algunas personas y tan querido por otras, ya sea por matar gente inocente o por mejorar el país, según en el bando en que estés. A continuación os dejo el tráiler y espero que la disfrutéis.