Crítica de The Adderall Diaries (2015)

Adderall Diaries

Año: 2015 | Dirección: Pamela Romanowsky | Producción: Vince Jolivette, James Franco | Guión: Stephen Elliott, Pamela Romanowsky | Reparto: James Franco, Amber Heard, Ed Harris, Christian Slater, Wilmer Valderrama, Cynthia Nixon | Género: Drama, Thriller | Duración: 105 min.

La novela de Stephen Elliott, The Adderall Diaries, se hace realidad en un largometraje dirigido por Pamela Romanowsky, donde mostrará el lado más traumático de un joven escritor con problemas familiares desde su joventud.

The Adderall Diaries, basada en la novela de Stephen Elliott, nos cuenta la dura y complicada vida de un escritor de éxito, Stephen Elliott (James Franco), el cual está en un momento en el que no sabe qué escribir. Esta frustración viene acarreada de su pasado, en el que vivió como su padre Neil (Ed Harris), engañaba a su madre con otra mujer y les abandonaba. La noticia sobre el juicio de Hans Reiser (Christian Slater) sospechoso del asesinato de su mujer, hace que Elliott tenga interés en la historia y al mismo tiempo se sienta identificado en ella. En ese momento conoce a Lana (Amber Heard), con la que compartirá su lado de desenfreno con las drogas y sus gustos con el BDSM.

The Adderall Diaries 02

Una película de este tipo, al estar basada en una novela, es un arma de doble filo. En este caso no se le ha sacado todo el jugo posible. En The Adderall Diaries hay varios personajes con los que apenas hemos visto un cincuenta por ciento de lo que podrían haber sido teniendo actores de este nivel. Por no hablar de que parece que se han resumido forzosamente todas las historias a las que podrían haber llegado.

En cuanto a fotografía, sonido y ambientación, no le puedo poner pegas. Hay una de cal y otra de arena, no quiero pensar que la han rodado deprisa y corriendo, pero vuelvo a insistir en que podría haber sido mucho mejor.

En mi opinión, dando nota a The Adderall Diaries, le pongo un cinco y medio y no por ser cine independiente. Una historia que podría retorcerse mucho más en la vida de los personajes y que en general no se centra del todo en ninguno de ellos. En resumen, es una película que catalogaría como «película de domingo por la tarde» sin llegar a aburrir al espectador.

Lo mejor:

  • La duración de la película es algo que debería aplicarse en muchas otras.
  • La reflexión de que tus recuerdos puede que no sean tal cual crees y alguien te muestre la realidad de lo que fueron.

Lo peor:

  • Apenas se muestra nada de la historia de Hans Reiser, nos tenemos que conformar en que su historia es parecida a la de la familia del protagonista.

Oscar

Oscar

Buscador de historias retorcidas en cada thriller. Crítico de los grandes éxitos.