Nombre: 7 Diosas | Dirección: Pan Nalin | Guión: Pan Nalin | Fotografía: Swapnil S. Sonawane| Vestuario: Ashima Belapurkar | Música: Cyril Morin | Productoras: Jungle Book Entertainment, One Two Films, Protein Entertainmente | Reparto: Sara-Jane Dias, Rajshri Deshpande, Sandhya Mridul, Amrit Maghera, Pavleen Gujral, Anushka Manchada, Tannishtha Chatterjee | Duración: 115 min. | Género: Comedia-Drama.
En 7 Diosas, el director Pan Nalin se ha atrevido a romper una lanza por todas las mujeres y para ello ha utilizado todos los clichés posibles y ha exagerado mucho sobre el tema, pero a pesar de todo lo considero oportuno para denunciar actos tan cobardes.
Todas estamos informadas de los acontecimientos vergonzosos y humillantes que están ocurriendo en la India, como bandadas de hombres acorralan a una mujeres y a plena luz del día, delante incluso de espectadores, son violadas.

Nos enfrentamos a una película hindú y seguramente pensemos en Bollywood donde las damiselas son salvadas por su guapo príncipe pero en este caso no hay damas que salvar porque nos encontramos a mujeres fuertes e independientes que reivindican su libertad y sus derechos.
Nos encontramos con mujeres que hablan, se apoyan, ríen, bailan y que discuten sobre el sistema patriarcal que las oprime y las hostiga.
7 Diosas nos muestra un grupo de mujeres de diferentes perfiles y clases con ganas de romper roles. Se nos presentan a mujeres fuertes y decididas que no se cortan en expresar sus sentimientos ni exigir respeto.

No hace falta comprobar que cumple con el Test de Bechdel para saber que nos encontramos ante una película donde impera el protagonismo femenino.
Aunque no llegará a ser referente de nada porque para los entendidos no encontrarán una película de calidad, cinematrográficamente hablando, es importante que este mensaje llegue a la mayoría de las personas y así poder cuestionar la sociedad en la que vivimos. La sociedad patriarcal impera en todos los lugares pero en la India es todavía más vergonzante.
El guión trata sobre la desigualdad de género en el trabajo, la incompatibilidad de la maternidad con el trabajo, la utilización de la mujer como objeto, el machismo implícito en las relaciones heterosexuales, la falta de derechos para las parejas homosexuales, el acoso, las violaciones que sufren las mujeres y la laxitud de la justicia con estos hechos.

7 Diosas nos adentra en una historia de mujeres que se revelan ante la situación que les ha tocado vivir. Es divertida, emotiva y dolorosa.
Si esta película contara con actrices de renombre y hubiese detrás una buena distribuidora seguro que el éxito estaba más que asegurado y el mensaje llegaría a muchas más personas pero no es así. No obstante, os invito a darle una oportunidad porque merece la pena dedicarle tiempo para disfrutarla.
El guión define perfectamente a cada una de las 7 Diosas. Las interpretaciones de todas se compenetran perfectamente, son divertidas, naturales, te harán reír y llorar a partes iguales.

Es una película feminista y como bien sabéis esta corriente no intenta demonizar a los hombres, quien es mala persona lo es independientemente del sexo que le haya tocado en el reparto. Personajes como el novio de Mad o el vecino guapetón son personajes muy entrañables.
La historia se desarrolla en Goa, donde la ex fotógrafa Frieda (Sarah-Jane Dias) ha invitado a sus mejores amigas a su casa, Suranjana (Sandhya Mridul) Madhurita (Anushka Manchada), Pammi (Pavleen Gujral), ama de casa, la activista Nargis (Tannishtha Chatterjee) y la prima de Frieda, la aspirante a Bollywood Joanna (amrit Maghera). Suranjana está acompañada por su hija pequeña. La compañera y sirvienta de Frieda , Rajshri Deshpande.

Frieda ha invitado a todas sus amigas pero no les ha contado el motivo de esta reunión que será una sorpresa para todas. El anuncio que hará, que va a contraer matrimonio, desencadenará una serie de preguntas y especulaciones pero Frieda se resiste a desvelar la identidad de la persona afortunada.
El director y guionista Pan-Nalin nació en París y reside en Mumbai y se ha asegurado que los personajes sean creíbles y que los diálogos sean cercanos. Las conversaciones entre mujeres contando sus experiencias son constantes, son dolorosas y divertidas hasta que una fatalidad nubla esas conversaciones.

Destacar los colores que os vais a encontrar en la película, una explosión de color como es la India, una gozada disfrutarlos. Su vestuario es magnífico y la música divertida y muy movida.
Con todos los defectos en los que pueda incurrir la película , os puedo comentar que he disfrutado viéndola. Me gusta el cine donde las mujeres son las protagonistas, donde dicen lo que piensan y lo que sienten, si además tiene buena música y muchos colores, para mí perfecta.