Empezamos hoy una serie de artículos de opinión en el que voy a exponer aquellos cómics que me gustaría ver en pantalla, ya sea en la gran pantalla del cine o en la televisión en forma de serie. Y no, no todos los cómics sirven para los dos formatos y veremos que obras del noveno arte que cabrían perfectamente en un serial televisivo perdería gancho y fuerza en un largometraje y, por supuesto, al contrario. Productos del mundo de las viñetas que funcionarían como una cinta de calidad en el mundo del celuloide pero que habría que hacer malabares para convertirlo en una serie de calidad.
INTRODUCCIÓN
Que los cómics y el cine o la televisión están íntimamente relacionados en la actualidad es un hecho que nadie puede discutir. Tenemos series a montones que inundan la parrilla de las distintas cadenas norteamericanas y los servicios de streaming donde la calidad de los productos suele ser más que notable. Daredevil, Jessica Jones, Luke Cage, Iron Fist o Agents of the Shield son sólo un ejemplo de las producciones que Marvel ha llevado a la pequeña pantalla. Con Supergirl, Flash, Gotham, Arrow o DC Legends of Tomorrow, DC ha hecho lo propio. Mención aparte productos como The Walking Dead que nada tiene que ver con las dos grandes editoriales de cómic americano y que ha puesto en el candelero el trabajo de pequeñas editoriales como Image, en este caso, realizando una serie que atrae a millones de personas en sus ya siete temporadas.
Más destacable aún es la relación entre Hollywood y las viñetas, donde las dos grandes compañías de cómics americanos, Marvel y DC, están intentando alargar los ceros de sus cuentas corrientes a costa de unos fans entregados a cada uno de los productos que nos ofrecen.
Franquicias como Capitán América, Superman, Batman, Iron Man, y un larguísimo etcétera, llevan ya años mostrándonos sus aventuras en la gran pantalla y llevándonos en masa a las salas de cine con números de recaudación que parecían reservados a productos con la firma Cameron o Scott.
Pero el mundo del cómic es enorme y existen obras fantásticas que aún no han visto su adaptación audiovisual y que creo que merecerían la pena. De ellas vamos a hablar. Algunas ya están en camino para el ansiado paso a la pantalla y otras están esperando su turno. Desde luego si hay un momento para hacerlo parece ser este. Veamos en este primer artículo de la serie Cómics que me gustaría ver en pantalla.
Y: El último hombre
Y: El último hombre (Y: The last man, Vértigo – DC Comics 2002/2008) cuenta la historia del escapista aficionado Yorick Brown y su mascota Ampersand, un mono capuchino que, tras unas primeras viñetas simplemente perfectas, se convierten en los únicos supervivientes de una plaga mundial que acaba con todo mamífero portador del cromosoma Y.
Durante sus 60 números un inspiradísimo Brian K. Vaughan al guion (no será la única que vez que hablemos de este guionista) y, una no menos acertada, Pia Guerra a los lápices nos hacen acompañar a Yorick en la búsqueda de su novia en un mundo donde no existe el hombre.
Ya hay en marcha una producción para convertir esta obra maestra del noveno arte en serie de televisión y me parece muy acertado. El cómic tiene diferentes tramas dentro de una linea argumental principal y sería innecesario, siendo una serie, dejar alguna de ellas fuera de emisión. Creo que es un acierto que se haga en formato serie ya que en un largometraje perderíamos gran cantidad de detalles de los personajes porque, por encima de todo, esta serie es una serie de grandes personajes.
Principalmente tendríamos como personajes principales a Yorick Brown, absoluto protagonista de la serie, la agente 355, la Dr. Mann, Beth que es la novia de Yorick y diferentes personajes que van apareciendo y desapareciendo a lo largo de una trama bien construida.
El canal que está preparando esta producción es FX y, según Hollywood Reporter, será Michael Green el showrunner elegido para llevar a buen termino la ficción. Además, se hará cargo de los guiones de la serie junto a Brian K. Vaughan, lo cual me deja mucho más tranquilo en cuanto al resultado final al menos en cuanto a guion se refiere.
Cabe destacar que Green actualmente está como showrunner de otra serie, American Gods, que se estrenara el próximo 5 de mayo en el canal de streaming de Amazon (Offtopic: atentos a esta serie que si tan sólo se acerca un poco al novelón de Neil Gaiman dará que hablar).
En fin, parece que tendremos que esperar para ver al bueno de Yorick luchar siendo el último hombre sobre la tierra pero este es uno de los cómics que me gustaría ver en pantalla, es más, lo necesito ver en pantalla.
Pronto revisaremos otra obra “viñetera” y sus posibilidades de convertirse en uno de esos Cómics que me gustaría ver en pantalla. ¿Qué opináis? ¿Os gustaría ver esta obra de Vaughan y Guerra en pantalla?