Ya se acerca el dichoso día de Halloween. Algunos lo odian por ser algo importado de EEUU y que nada tiene que ver con nuestra cultura y a otros les encanta por ser la enésima excusa para divertirse disfrazado y dar riendas suelta a sus fobias y filias. Yo por mi parte me mantengo en un término medio y, aunque no suelo disfrazarme para ese día, si me gusta aprovechar para hacerme algún maratón cinéfilo relacionado con la ocasión.
Es por eso que aprovechando la oportunidad que me brinda el blog quiero hacer un ranking, no, mejor dicho, mi ranking para Halloween. Esta vez dejaré de lado las típicas películas que se toman en serio así mismas e intentaré poner películas que, con la excusa de mostrarnos zombis, vampiros, psicópatas de slashers (¿hay alguien más rencoroso que el asesino de un slasher?) o monstruos venidos de otra dimensión; lo que realmente es reírse del género o hacernos soltar una carcajada por una muerte grotesca o situación más propia de la comedia que del género que nos atañe. Eso si, evitaré poner tráilers que puedan destripar algunas de las escenas. Bueno, no me enrollo más y vayamos al tema:
Payasos asesinos del espacio exterior (1988)
Está auténtica joyita la recuerdo con gran cariño por los increíbles momentos que me hizo pasar gracias a su humor macabro y esa aparentemente (casi) imposible mezcla de conceptos. La historia como llega una nave espacial con forma de carpa de circo tripulada por unos payasos no tan amigables como nos suelen tener acostumbrados.
Además, su creador Stephen Chiodo está intentando crear una serie basándose en la película, más concretamente sería un remake y continuación de la historia. Por el momento poco más sabemos al respecto del tema.
Zombis Nazis 2 (2014)
Si hay una película que no puede dejar indiferente a quien lea su título es Zombis Nazis 2 porque «atufa» a frikismo por los cuatro costados. Son de esas películas que sabes que tienes que al menos darle una ojeada por la curiosidad que despierta el tema.
Un consejo, no tengas en cuenta la primera parte ya que deja bastante tibio en cuanto a cachondeo y mala leche. Muy descafeinada respecto a esta secuela donde el humor negro, el fanservice y las bizarradas se van sucediendo para disfrute nuestro.
Ah! Y no pasa nada si no vistes la primera. En 5 minutos te ponen al día para que puedas sumergirte de lleno en esta locura sin frenos que bebe del mejor Raimi y su Evildead, y de otros que en sus orígenes nos mostró lo bien que se le da esto como Peter Jackson y su Braindead.
Tucker & Dale contra el mal (2010)
No podía hacer esta entrada sin hablar de una de las películas que más me han hecho reír en los últimos años. Ciertamente me pareció un soplo de aire fresco a un subgénero bastante agotado y donde cuesta encontrar productos de calidad.
La película empieza con los tópicos propios del género de terror: Jóvenes viajando a un idílico paraje, prejuicios sociales entre autóctonos de la zona y chicos de ciudad, situaciones incómodas entre ellos, chicas exuberantes y una casa abandonada en el bosque. Qué original, ¿verdad? Pues nada más lejos de realidad puesto que el desarrollo dista mucho de ser el de siempre y la trama va avanzando buscando la sorpresa a través del humor y el salvajismo (aunque sin llegar al gore de mal gusto).
El ejército de las tinieblas (1992)
¿Qué decir la ya clásica y atemporal tercera entrega de la trilogía de Sam Raimi, una de las culpables de mi afición por este subgénero? Una película que cuenta con el mérito de conseguir atraparte entre el miedo y la risa con un desternillante Ash que vuelve por tercera vez para dar cera a todo ser que venga del inframundo.
La historia nos muestra como el mal aún persigue a nuestro carismático antihéroe y no le dejara vivir tranquilo su vida de canalla. Situaciones divertidas, diálogos desternillantes y un genial Raimi que hace que sea el mejor broche de oro para el cierre de una saga que empezó como serie B y que continuó como una secuela de terror.
Bruce Campbell está grandioso y ayudó a consagrar al personaje dentro del género. Raimi demuestra, además de inteligencia, poseer un diestro manejo del lenguaje cinematográfico, sabiendo generar atmósferas convincentes llenas de humor gracias a una banda sonora muy bien interpretada, una magnífica iluminación y excelentes planos que sabían como llegar al espectador. Una imprescindible y ya película de culto.
Bitelchús (1988)
No quería finalizar este monográfico sin hablar de una de las películas de culto del gran Tim Burton. Una historia original que nos muestra como es «supuestamente» la vida una vez muertos. Lo mejor del film, junto con los escenarios y la ambientación, son los peculiares personajes que protagonizan la película y que ayudan a darle el carisma y dinamismo que ha conseguido que quede grabada en la retina de más de un espectador.
Si hay que destacar algo por encima de todo es un espectacular, inconmensurable Michael Keaton que hace suya la película. Sin él la película no sería lo mismo.
Un detalle que me pareció curioso es el doblaje del título de la película. Si el nombre original es Beetlejuice aquí lo tradujeron «a pelo», como suena.
Y aquí acaba el monográfico que tenía en mente. Si, sé que me he dejado muchas en el tintero pero si sigo escribiendo seré yo el que no pueda disfrutar de esta noche de Halloween. ¡Que disfrutéis de esta maravillosa noche!