Cinco películas de cine español que deberías ver, Parte 2

Hay muchas películas del cine español que deberían verse y es difícil hacer una selección. Aquí te animamos a que veas estos cinco peliculones de los muchos que componen nuestro cine.

Amanece que no es poco (1989) José Luis Cuerda

Una de las películas más famosas de nuestro cine que nos sumerge en el humor absurdo a través de diferentes acontecimientos que tienen lugar en un pueblo de la Sierra de Albacete. El argumento trata sobre un ingeniero que trabaja en la universidad de Oklahoma y que regresa a España para tomarse un año sabático. Llega junto a su padre a un pueblo que parece estar desierto, pero pronto descubren que todos los vecinos se encuentran en misa como el resto de días del año. En el reparto José Sazatornil, Antonio Resines, Luis Ciges, Casto Sendra y Chus Lampreave entre otros muchos.

Abre los ojos (1997) Alejando Amenábar

Protagonizada por Penélope Cruz, Eduardo Noriega, Fele Martínez y Najwa Nimri, Abre los ojos es otra de las grandes películas de Alejandro Amenábar (Tesis, Mar adentro). La historia trata sobre un chico guapo y rico llamado César al que le gustan mucho las mujeres pero no los compromisos, pero que en una fiesta se enamora de una chica llamada Sofía que acompaña a su mejor amigo Pelayo. Mientras tanto Nuria, una antigua amante de Cesar, movida por los celos, provoca un accidente de coche donde viajan éste y Sofía.

La isla mínima (2014) Alberto Rodríguez

Película reciente que fue ganadora del Goya a mejor película en 2015. Raúl Arévalo (Los girasoles ciegos, Cien años de perdón) y Javier Gutiérrez (Águila Roja, El desconocido) interpretan a una pareja de policías que investigan un caso en 1980 en un pueblo del sur, de dos chicas que han desaparecido. El argumento y los paisajes recordaron a la serie estadounidense True Detective.

El día de la bestia (1995) Alex de la Iglesia

Un largometraje que causó sensación en la época por mezclar la comedia y el terror en una especie de comedia satánica. Protagonizada por Santiago Segura, Álex Angulo y Armando de Razza, nos cuenta como un sacerdote cree haber encontrado un mensaje que dice que el regreso del anticristo será el 25 de diciembre de 1995 en Madrid. Para intentar impedirlo se une a un aficionado del death metal. Fue ganadora de 6 premios Goya.

Que Dios nos perdone (2016) Rodrigo Sorogoyen

Con 6 nominaciones a los Goya de 2017 y dirigida por Rodrigo Sorogoyen (Stockholm),  pone al espectador bajo los pasos de Alfaro, interpretado por Roberto Álamo (Águila Roja, La gran Familia Española) y Velarde, interpretado por Antonio de la Torre (Tarde para la Ira, La Isla Mínima), dos inspectores de policía que intentan descubrir a un asesino en serie en Madrid.

En este enlace os dejo la primera parte, con algunas de las mejores películas de nuestro cine.

Cinco películas de cine español que deberías ver (Parte 1)
Marta D. Mercado

Marta D. Mercado

Necesidad continua de cine, series y música. Adicta a crear listas de diferentes estilos cinematográficos y demandante de las películas que no se borren de mi mente ipso facto después de visualizar.