Cinco películas de cine español que deberías ver, Parte 1

Hay muchas películas del cine español que deberían verse y es difícil hacer una selección. Aquí te animamos a que veas estos cinco peliculones de los muchos que componen nuestro cine.

TESIS (1996) Alejandro Amenábar

Sin duda uno de los mejores largometrajes del cine español. Dirigida por Alejandro Amenábar (Mar adentro, Los otros), esta película ganó el Goya a mejor película, mejor guión original, mejor director novel y mejor sonido entre otros en 1997. Protagonizada por Ana Torrent, Fele Martínez y Eduardo Noriega, Tesis trata sobre una estudiante de imagen llamada Ángela, que prepara su tesis sobre la violencia en el cine. Su director de tesis busca para ella material para su trabajo pero al día siguiente de comenzar la búsqueda aparece muerto. Mientras tanto Ángela conoce a dos chicos, a Chema, experto en gore y cine pornográfico y a Bosco, el amigo de una chica muerta en una snuff movie.

EL ORFANATO (2007) Juan Antonio Bayona

Éxito a nivel mundial que recibió buenas críticas tanto del público como de los críticos de cine. Recibió siete premios Goya entre los que se incluyen el de mejor director joven a Juan Antonio Bayona (Lo imposible, Un monstruo viene a verme) y está protagonizada por Belén Rueda, Fernando Cayo, Roger Príncep y Geraldine Chaplin entre otros. La trama gira en torno a la vida de Laura, que regresa al orfanato donde creció de niña con su marido y su hijo, con la intención de abrirlo como un centro para niños discapacitados. Pero el ambiente de la casa es misterioso y el hijo de Laura comienza a hablar con amigos imaginarios.

MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS (1988) Pedro Almodóvar

Dirigida por Pedro Almodóvar (Volver, Tacones Lejanos) y protagonizada por Carmen Maura, Rossy de Palma, Antonio Banderas, Julieta Serrano, María Barranco y Chus Lampreave, narra la historia de Pepa, una mujer a la que su marido Iván acaba de dejar y que le ha pedido que le prepare una maleta con sus cosas. Pepa no quiere enfrentarse a la soledad así que decide alquilar la casa, la cual se llenará de diferentes personajes variopintos. Ganó el premio Goya a mejor película en 1988 entre otros como el de mejor actriz para Carmen Maura. Un largometraje divertidísimo que no te puedes perder.

CELDA 211 (2009) Daniel Monzón

Juan comienza su trabajo como funcionario de prisiones cuando se ve envuelto en un motín carcelario encabezado por Malamadre, entonces toma una decisión: hacerse pasar por preso para sobrevivir. Thriller protagonizado por Luis Tosar, Alberto Ammann, Antonio Resines y Carlos Barden entre otros, que ganó el Goya a mejor película en 2009 además de otros siete. Su director, Daniel Monzón, es el directo de la película española de 2014, El Niño.

LA COMUNIDAD  (2000) Alex de la Iglesia

Comedia negra que protagoniza Carmen Maura, la cual interpreta a Julia, una mujer que trabaja en una inmobiliaria y que encuentra en casa de un vecino que ha muerto 300 millones escondidos. Coge el dinero y se traslada al piso de arriba, pero tendrá un gran problema: toda la comunidad de vecinos sabe que ese dinero estaba ahí de un premio de la lotería que ganó el vecino. En el reparto también se encuentran Emilio Gutiérrez Caba, Terele Pávez, Sancho Gracia y Jesús Bonilla entre otros.

Marta D. Mercado

Marta D. Mercado

Necesidad continua de cine, series y música. Adicta a crear listas de diferentes estilos cinematográficos y demandante de las películas que no se borren de mi mente ipso facto después de visualizar.