Ciclo Cronenberg (Vol. VIII): Inseparables (1988)

Inseparables
Año: 1988 | Dirección: David Cronenberg | Producción:The Rank Organisation | Guión: David Cronenberg, Norman Snider (Novela: Bari Wood, Jack Geasland)| Música: Howard Shore | Fotografía: Peter Suschitzky| Montaje: Alan Collins | Reparto: Jeremy Irons, Geneviève Bujold, Heidi von Palleske, Barbara Gordon, Shirley Douglas, Stephen Lack, Jonathan Haley, Nicholas Haley, Lynne Cormack  | Género: Drama. Thriller. Drama Psicológico| Duración: 115 minutos.

Ciclo Cronenberg (Vol. I): Vinieron de dentro de…(1975)

Ciclo Cronenberg (Vol. II): Rabia (1977)

Ciclo Cronenberg (Vol. III): Cromosoma 3 (1979)

Ciclo Cronenberg (Vol. IV): Scanners (1981)

Ciclo Cronenberg (Vol. V): La Zona Muerta (1983)

Ciclo Cronenberg (Vol. VI): Videodrome (1983)

Ciclo Cronenberg (Vol. VII): La Mosca (1986)

Regresamos, una vez más, con nuestro Ciclo de Cronenberg. En este caso comentaremos Inseparables, un filme que apostó por dejar de lado la violencia característica, en beneficio de una trama más sólida con gran presencia introspectiva de los personajes. 


A lo largo de este ciclo de cine, hemos comprobado como David Cronenberg ha tocado muchos palos, pero siempre manteniendo su sello característico a la par que un estilo atrevido y propio. Inseparables no podía ser menos, aunque en esta ocasión la narrativa ha sufrido un gran giro de tuerca, que no peor.

La trama narra la historia de dos gemelos idénticos: el encantador Elliot y el introvertido Beverly. Son las caras opuestas de una misma moneda, comparten las mismas costumbres y la misma vivienda. Pero, cuando entra en sus vidas una mujer especial, el lazo que une a estos gemelos se ve, por primera vez, comprometido. Esta amenaza se traduce en el descenso a un abismo de depravación, drogas y locura. Bajo esta premisa, Cronenberg construye un drama oscuro y perturbador, basándose de nuevo en el campo de la ciencia (aunque de una manera diferente) y con el sexo, de nuevo, como un importante leit-motiv.

Inseparables (2)

Aparentemente, la premisa puede parecer algo simple. Pero nada de eso, se ahonda en temas como la degeneración humana y la obsesión, conduciéndonos a través de una espiral hasta el mismo infierno -y que parte desde el cielo, con dos grandes puestos en la medicina-. Cronenberg vuelve a demostrar su buena mano como guionista, siendo cada escena consecuente de otra.

A pesar de una sencilla estructura en 3 actos, con progresión ascendente, se encuentra una cierta peculiaridad en la presentación de los personajes -narrándonos su ascenso en la medicina, a lo largo de su vida-. La trama, a pesar de no contener grandes giros de guion, se estructura de una manera sólida y eficaz, pecando únicamente en su ritmo narrativo, más lento que de costumbre pero con el registro adecuado, ya que el ojo frío y distante de Cronenberg es el recurso necesario.

Inseparables (1)

Jeremy Irons, actor encargado de dar vida a los dos gemelos, realiza una excelente actuación. Tanto Elliot como Beverley presentan un carácter delimitado y propio, siendo la interpretación de Irons uno de los platos fuertes de este filme.

Se agradece la crítica -que al menos un servidor ha podido intuir- hacia el mundo de las drogas y las adicciones, pues no importa cuán importante seas si caes en el agujero. La espiral te atrapará y te llevará a lo más profundo de tu persona. 


Inseparables supone un giro en el cine de Cronenberg, algo diferente. El sexo se alza como un gran protagonista, dejando de lado la violencia. La degeneración humana y la obsesión parten como grandes reflexiones sobre este filme que, nuevamente, no es apto para todos los públicos.

⇒ Lo mejor:

  • Trama oscura y fría, como nos tiene acostumbrados Cronenberg.
  • Estructura sólida, sin agujeros de guion ni giros imposibles.
  • La gran actuación de Jeremy Irons, interpretando dos papeles a la vez.

⇒ Lo peor:

  • A veces, demasiado lenta.
  • Nuevamente, un filme no apto para todos los públicos y que no todo el mundo disfrutará -aunque esto no tiene porqué ser malo-.