Crítica de Boyhood (Momentos de una vida) (2014)

Boyhood (Momentos de una vida) (2014) es un drama del director Richard Linklater en la que se narra la vida de un chico durante su infancia y juventud. Protagonizado por Ellar Coltrane, Patricia Arquette, Ethan Hawke, Lorelei Linklater, Jordan Howard, Tamara Jolaine, y una larga lista de actores que aparecen en la película. La fotografía es de Lee Daniel y Shane Kelly. La banda sonora es muy variada y entre otros podemos encontrarnos a los Coldplay, Bob Dylan o Paul McCartney, además de mucha música indie. El guión es también del director Richard Linklater Y como muchos sabéis la película tardó en rodarse 12 años y tiene una duración 3 horas aunque solo son hábiles 39 días de rodaje.

La trama empieza con Mason (Ellar Coltrane) un niño de 6 años que vive con su hermana y su madre. Sus padres son separados y el señor Mason (Ethan Hawke) vive en Alaska despreocupado de sus hijos. La madre Olivia (Patricia Arquette) es una señora que cuida del niño Mason y de la hermana mayor Samantha (Lorelei Linklater). Al volver el progenitor del niño Mason las cosas empiezan a cambiar.

La película nos narra el paso del tiempo de un niño primero y luego un muchacho que empieza a crecer y se ve con las dificultades propia de la edad de la adolescencia. Lo sorprendente de la película es lo bien rodada que está señalando los momentos clave de una vida filmada en el paso a paso. Aparecen todos los momentos de una vida (o casi todos). La familia Mason sortea los peligros a los que se puede enfrentar una familia de clase media norteamericana, superando conflictos diversos. En ningún momento el metraje es aburrido ni lento lo que asombra de una película con 12 años a su espalda. Se eligen momentos como cumpleaños, cambios de pareja de la señora Mason, la relación entre los padres separados.

Lo cotidiano es lo que se filma y no es nada aburrido repetimos. No es ni un documental al uso ni una película corriente. Lo que se narra aquí es la vida de un chico, nada más. La vida de un muchacho es el centro del filme, lo apasionante es ver cómo crece, cómo se enfrenta a los obstáculos que le pone la vida.

2
El joven Mason en diferentes momentos de su vida.

El paso del tiempo en la vida de un chico es quizás el argumento principal de esta obra. La relación con los padres, el colegio, las novias, la adolescencia, las drogas, el traslado de la familia, todos los cambios sufridos en vida del joven Mason son parte de la película. Como de un reality show pero sin el sensacionalismo pues estamos ante una familia típica eso es lo que nos depara la película. No hay tiros ni escenas tórridas de sexo, todo como la vida misma. Somos los afortunados que asistimos por dentro a la vida de una familia del siglo XXI. Sin más misterio que la vida misma, Mason evoluciona ante nuestros ojos atónitos.

La película vamos a decirlo una vez más no tiene desperdicio, quizás algo así no se haya filmado antes con tanta seriedad, no escandaliza, no busca la emoción fácil, simplemente contar una historia que podría ser la de cualquier persona joven de una ciudad moderna. Los pasos que da un hombre en su madurez. Bien filmado eso sí, buena fotografía algo preciosista.

Y nuestro camino por el filme finaliza en la universidad…

Luego no sabemos que hace el hombre Mason. Continuará seguramente hacia adelante como lo han hecho sus padres. Nosotros nos quedamos con el misterio de una infancia y una juventud que crecen y evolucionan constantemente.

Nos quedamos entre tanta buena música con este tema de los Flaming Lips, Do you realize? Lo demás lo tenéis que descubrir por vosotros mismos.