Bosch (2014): El detective de Connelly salta a la pantalla

bosch
Amazon Prime Video ha llegado para quedarse y sus dirigentes saben que sin series de calidad no podrán competir de tú a tú con las otras grandes como son HBO y Netflix. Una de esas series que marca las diferencias es la serie que nos ocupa, Bosch. La serie fue desarrollada para Amazon por Eric Overmyer y se está inspirada en las novelas del escritor estadounidenses de novelas policiacas, Michael Connelly.

Año: 2014 | Dirección: Alex Zakrzewski, Ernest R. Dickerson, Kevin Dowling, Adam Davidson, Christine Moore | Producción: Henrik Bastin, Pieter Jan Brugge, Michael Connelly, Eric Ellis Overmyer, Jan David Frouman, Jamie D. Boscardin, Mark Douglas, T.L. Lankford, Diane Frolov, Andrew Schneider, Mikkel Bondesen, William N. Fordes, Tom Smuts, Tom Bernardo, Jeffrey Alan Fiskin, Elle Johnson, Daniel Pyne, Titus Welliver, Erin Scotto, Henrik Pabst, Rachel Rusch, Patrick McKee, Kevin Dowling | Guión: Michael Connelly, Eric Ellis Overmyer, Joe Gonzalez, Tom Bernardo, Chris Wu, William N. Fordes, Diane Frolov, Andrew Schneider, Tom Smuts, Elle Johnson, Daniel Pyne, T.L. Lankford, Jeffrey Alan Fiskin | Música: Jesse Voccia | Fotografía: Patrick Cady, Paul M. Sommers, Joseph E. Gallagher, Michael McDonough | Montaje: Steven Cohen, Kevin Casey, Dorian Harris, Jacque Elaine Toberen, Elba Sanchez-Short | Reparto: Titus Welliver, Jamie Hector, Amy Aquino | Género: Crime, Drama | Duración: 51 minutos

La serie nos presenta al personaje de Bosch, un detective de Los Ángeles y su modo de investigación de los casos. Es una serie que, en mi opinión, como Luther, se desvía un poco de otras de resolución de crímenes en varios aspectos:

1.- En primer lugar, hay que tener en cuenta que al menos cada temporada se nos presenta un caso, así que la narración puede explayarse mucho más gracias a 10 capítulos de 45 minutos por temporada. Puede profundizarse en el caso, en el personaje y su relación con su entorno y mucho más. Esto para mí le da una riqueza, no sólo a nivel de conocer a Bosch y sus allegados, sino también de ver como trabaja como policía. Esto en otras series del género (como CSI, Mentes criminales, NCIS, Hawai 5.0 y otras menores que ellas que no voy a nombrar, porque descender más de calidad sería caer al vacío) no es tan posible cuando se va a caso por episodio. No son casos complicados o se presentan en poca profundidad, y los personajes tampoco se nos dan tanto a conocer.

2.- El enfoque de la serie va más hacia el trabajo de calle y de rutina del detective Bosch. Centrándose también en cuando y como debe romper las reglas un policía, hacer lo correcto aunque no sea legal, etc… Bosch presenta conflictos de intereses y tomas de decisiones interesantes.

3.- Bosch no es una bala perdida en un departamento. Bosch se equivoca o puede pasar cosas por alto, pero es un tío racional. En muchas ocasiones hace cosas que nosotros haríamos de estar en su lugar, no se mete en un lío que pueda evitar. Es un personaje con sentido y lejos de ser esos profesionales perfectos y puros que se pintan en muchas otras series americanas de crímenes.

4.- Bosch investiga y nos vamos enterando de cosas con la investigación. Pero también hay escenas donde sabemos detalles de que va a hacer el criminal o qué pretende. Se cuenta un caso con un enfoque no tan asimétrico como otras producciones. Lo justo para entrar en tensión. Pero sin inducirnos a hacernos creer algo para luego meter un giro sorpresa increíble al final. Es realista.

La actuación de Titus Welliver como Bosch me parece de mucha calidad. Su compañero Jamie Hector como Jerry es correcto (Marlo Stanfield de The wire, por si os suene la cara pero no sabéis de donde).

También en The wire trabajó Lance Reddick, que es el inspector jefe Irving y, aunque en un papel un tanto encasillado para él (no le he visto hacer otra cosa que policías), para mí lo hace más que bien.

Del lado femenino hay que hablar de Sarah Clarke (la increible Nina Myers en 24) como Eleanor, mujer de Bosch. Actriz ya muy interesante, conocida y reputada. Ella es lo mejor de las mujeres presentadas en la serie.

También debo mencionar a Ami Aquino como subteniente Billets, que hace un buen papel.

La música en Bosch es buena. De la que te mete en tesitura, pero no se hace notar, buscando un estilo de jazz a lo largo de las historias. Hasta el tema corto de los créditos iniciales me parece pegadizo y se queda en la cabeza

Tengo que recomendarla como una de las series policíacas que más me han gustado. Espero que le deis una oportunidad y os enganche.

Martín T. Castro

Martín T. Castro

Programador, músico aficionado y adicto a la ciencia, el arte y la cultura en todas sus formas (pintura, literatura, cine). Me encanta la música barroca, clásica, impresionista y prácticamente cualquier género donde haya compositores como tales. También escucho folk. Como cinéfilo, sigo producciones con calidad que generalmente se desvían de lo comercial y lo 'mainstream'. "La lista de Schindler" de Spielberg, "Children of men" de Cuarón o "La mejor oferta" de Giuseppe Tornatore están entre mis films favoritos. En series, "Black mirror", "Big little lies", "The leftovers", "Lovesick" o la divertidísima "Rick y Morty".