Blackwood (2018): Cortés, Robb y poco más

Blackwood
[CON SPOILERS] El director orensano Rodrigo Cortés dirige Blackwood, una cinta de misterio sobre el arte que recuerda peligrosamente a otras obras recientes. Impersonal en muchos aspectos, Blackwood se protege en Cortés para darle una razón de ser. 

Rodrigo Cortés es uno de los directores españoles que han logrado llegar a la meca del cine sin perder su marcada personalidad. Al igual que el infravaloradísimo Jaume Collet-Serra, Cortés no cuenta con Blackwood con la gran repercusión de los medios españoles (elemento con el que sí cuenta Bayona, por poner un ejemplo). Será por su involucración en proyectos de corte independiente, pero la poca fama de Cortés no casa con su indudable talento, el cual se hace patente en su nueva obra.

Blackwood es una cinta mil veces vista con la que es complicado conectar. Toda la historia suena a refrito de otras películas de corte similar, como es el caso de la aceptable Musa (2017), de Jaume Balagueró. Tanto la trama como la atmosfera carecen de personalidad (Tim Burton es un pionero aunque se le desprecie tan a menudo), mientras que el apartado técnico es lo más salvable de la cinta, sobre todo gracias a la labor de Cortés. Su dirección aporta mucho interés en la historia y tiene un par de escenas magistrales (la de las cortinas debería enseñarse en las clases de cine).

Blackwood cast

Como bien decía antes, el apartado técnico es lo mejor que tiene Blackwood, pero hay otro elemento que eleva bastante la calidad de la obra: AnnaSophia Robb. La experimentada actriz (no olvidemos que empezó a ser actriz a los 11 años) nos ofrece una actuación seria y sin sobreactuaciones. Por otro lado, tenemos a una desubicada Uma Thurman que no creo que sea consciente de lo degenerada que se ha vuelto su carrera. Ese incomprensible acento entre el francés y el británico no aporta nada a un personaje francamente flojo.

Cines Deluxe: La muerte del cine

Lo más agradecido que se puede decir de Blackwood es que si en algo cumple, es en los sustos. Todos gracias a los excelentes movimientos de cámara de Cortés, estos sobresaltos contrastan enormemente con la calidad de la historia en si. Algo es algo.

Thurman

Poco más se puede decir de una obra tan olvidable. Ni contando con un reparto interesante puede salvarse de la pura intranscendencia. Rodrigo Cortés es un buen director, pero estos proyectos no aportan absolutamente nada a su carrera. Esperemos que tenga mejor ojo en el futuro.

Nota: 5

Lo mejor: La dirección de Cortés y AnnaSophia Robb.

Lo peor: Uma Thurman y su poca personalidad.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.