El día 8 de noviembre se estrena, tanto en España como en Latinoamérica, Arde Madrid la nueva serie original de Movistar+ creada por Paco León y Anna R. Costa. Rodada en blanco y negro, nos sumerge en el mundo de Ava Gardner en el Madrid de los años 60.
El pasado lunes tuvimos la oportunidad de asistir al visionado de los primeros cuatro capítulos de Arde Madrid. Antes del pase los diferentes medios pudimos comentar las expectativas y en general había bastantes dudas sobre el proyecto, pero sobre todo muchas ganas de descubrir que es lo que nos deparaba la serie. A la presentación acudieron Paco León y Anna R. Costa, quienes hablaron emocionados sobre la serie, dando hincapié en el formato en blanco y negro. Fue una apuesta con la que tuvieron que convencer a Movistar+, pero una vez visto, el resultado es todo un acierto. Al final de la sesión todos lo teníamos claro, Arde Madrid es increíble. Fresca, divertida, irónica y diferente.
En el reparto principal, Debi Mazar encarna a Ava Gardner, una actriz americana afincada en Madrid desde los años 50. Libre, divertida y segura de si misma. Para ella, España era un oasis de donde disfrutar de los toros, los hombres, el baile, el flamenco y sobre todo, la fiesta. Aunque este ritmo de vida, por todos conocidos, no era del agrado del régimen. Ese es el motivo por el que Ana Mari (Inma Cuesta), una coja, virgen y católica; instructora de la sección femenina de Pilar Primo de Rivera, es enviada como criada para espiar y pasar información sobre Ava y sus posibles relaciones con comunistas. Aunque para ello deberá formar un matrimonio de pega con Manolo (Paco León), chanchullero y buscavidas. A pesar de que los objetivos de cada uno de ellos bajo el servicio de la actriz serán diferentes, poco a poco las historias de ambos se irán entre cruzando en el transcurso de la alocada vida de Ava.
El elenco lo completan Anna Castillo, que interpreta a Pilar, doncella de Ava bajo la supervisión de Ana Mari. Jovencita vivaracha y alegre con las hormonas disparadas, crea un contrapunto entre las dos criadas. Pero no será de la única de quién deberá estar pendiente Ana Mari, pues su hermano Floren (Julián Villagrán), esquizofrénico sin oficio ni beneficio, formara parte de los chanchullos entre Vargas (Moreno Borja) y Manolo.
Sitges 2018: The House that Jack Built (2018): El arte de provocar
En la serie se nota una buena documentación e investigación sobre la época y la vida de la actriz. Los lugares de moda del momento, como podía ser el bar/pub Chicote en la Gran Vía. Las personas con las que se relacionaba Ava Gardner, del mundo de la farándula que abarcaba desde grandes estrellas del momento como podían ser Carmen Sevilla o Lola Flores; a pequeños artistas. Al igual que a las desavenidas con sus vecinos Juan Domingo Perón (Osmar Núñez) y su mujer Isabelita Perón (Fabiana García Lago).
Personalmente los cuatro primeros episodios han sido una absoluta sorpresa, pues en un primer momento las expectativas no eran muy altas al imaginarme algo al estilo Arriba y abajo de una manera castiza. Sin embargo el blanco y negro te transporta a los años sesenta, como ver con una mirilla la vida de la artista y de su entorno desde un punto de vista satírico y cómico. A su vez la fotografía sencilla y maravillosa consigue llegar al interior de los personajes.
Lo mejor: El enfoque distendido y original ante una época y una vida muy conocida.
Lo peor: Que por ahora solo hayan ocho episodios.
«Cada vez me resulta mas difícil divertirme, y cuando ya no consiga ni aburrirme será el fin»
Ava Gardner