Ant-Man y la Avispa (2018): Ligereza marvelita

Ant-Man y la Avispa
[CON SPOILERS] La nueva aventura del subatómico superhéroe, Ant-Man y la Avispa, es más ligera y menos trascendente que las últimas cintas del UCM, pero le basta para convertirse en una de las mejores película para ver en este verano.

Título: Ant-Man y la Avispa | Dirección: Peyton Reed | Guión: Chris McKenna, Erik Sommers, Andrew Barrer, Gabriel Ferrari y Paul Rudd | Reparto: Paul Rudd, Evangeline Lilly, Michael Douglas, Michelle Pfeiffer, Michael Peña, Laurence Fishburne, Walton Goggins, Judy Greer, Bobby Cannavale, Hannah John-Kamen y Randall Park | Fotografía: Dante Spinotti | Montaje: Dan Lebental y Craig Wood | Música: Christophe Beck | Producción: Kevin Feige

«Paralelamente a los hechos ocurridos en Vengadores: Infinity War, Ant-Man y la Avispa nos relata la odisea que deberán realizar Scott Lang, Hope Van Dyne y Hank Pym para rescatar a Janet Van Dyne, madre de Hope y pareja de Hank, quien está atrapada en el reino cuántico desde hace 30 años. Una misteriosa figura amenazará el éxito de la misión.»

La primera parte de Ant-Man fue una verdadera sorpresa. Era un superhéroe mayoritariamente desconocido que dio un auténtico golpe en la mesa, gracias en gran parte a la carismática actuación de Paul Rudd. Tres años después y alguna que otra aventura con Los Vengadores, Ant-Man vuelve con su nueva película.

Ant-Man y la Avispa

Ant-Man y la Avispa es todo lo que cabía esperar de una cinta colocada estratégicamente entre las dos grandes cintas del UCM. Hace apenas tres meses medio mundo quedó alucinado con la colosal Vengadores: Infinity War, y su continuación llegará a mediados del año que viene. Para no estropear la trama, han decidido colocar dos películas (aparentemente) intrascendentes para amenizar la espera (además de que suelen sacar tres cintas por año).

Las encargadas de amenizar la espera son Ant-Man y la Avispa y Capitana Marvel, cuyo estreno está programado para marzo del año que viene. En el caso de la primera, la acción que relata tiene lugar paralelamente a la trama de Vengadores: Infinity War, mientras que Capitana Marvel se situará en la década de los 90. De algún modo conectarán con el final del gran crossover del UCM, así lo dejarán todo preparado para la cuarta entrega de Los Vengadores.

Es envidiable lo bien construido que está todo el UCM. Pasan los años y se puede apreciar de forma más clara lo milimétricamente medido que está todo este gran proyecto. Muy pocos fallos (la elección de Edward Norton como Hulk o algún Easter egg inconsistente) y muchos aciertos caracterizan al ambicioso proyecto marvelita.

Ant-Man and the Wasp

Respecto a la película en sí, Ant-Man y la Avispa es todo lo que cabe esperar de ella. Es entretenida, divertida, interesante y tienen escenas absolutamente espectaculares; esto último tiene especial mérito, ya que es admirable ver la originalidad que tiene el universo a pesar de su larga lista de cintas. Si hay que ponerle un pero a la cinta sería su poco arriesgo, pero, al menos yo, me lo esperaba, por lo que no me he sentido decepcionado o estafado en ningún momento.

El personaje principal sigue funcionando perfectamente (Rudd está estupendo), pero la gran revelación de la película es su compañera, una fantástica Evangeline Lilly que se convierte en el punto más fuerte de la cinta. Aunque haya gente que diga que Ant-Man resulta hasta prescindible viendo el talento de su compañera, disto mucho de esa opinión, ya que me parecen dos personajes que se necesitan mutuamente para el desarrollo de la cinta.

Otra actuación que me sigue sorprendido es la del gran Michael Douglas, quien se ve totalmente entregado a la película. Pocos actores a su edad se involucran tan acertadamente a producciones de este calibre.

Ant-Man y la Avispa 2

El reparto presenta una larga lista de secundarios conocidos que no tienen gran relevancia (como en todas las películas de Marvel, vaya). Walton Goggins, Laurence Fishburne, Michael Peña, Michelle Pfeiffer, Bobby Cannavale y Judy Greer cuentan con papeles más o menos pequeños, entre los cuales destaca (como ya hizo en la primera) un simpático Michael Peña que aporta mucha energía a la cinta.

El papel de villano recae en esta ocasión en los hombros de Hannah John-Kamen, una desconocida actriz que no parece que haya convencido demasiado con su misterioso personaje pero debo romper una lanza por ella: su personaje presenta una complejidad que no hará fácil catalogarla como villana. Tiene una historia creíble y su actuación es más que correcta. A veces la cuestión es quejarse por quejarse.

El día de mañana (2018): Una historia por contar

La ambigüedad con la que está tratando Marvel a sus villanos últimamente me parece una estupenda noticia; gracias a esta novedad hemos descubierto villanos tan carismáticos y aprovechados como Buitre de Michael Keaton o Killmonger de Michael B. Jordan. Los villanos implacables y sin piedad son también muy disfrutables de ver en gran pantalla, pero de vez en cuando no viene mal una dosis de ambigüedad para replantearse quiénes son los buenos y quiénes son los malos.

Ant-Man y la Avispa

Las escenas post-créditos siempre son uno de los momentos más inesperados en las películas del UCM, y en esta ocasión tenemos dos de ellas para abrir paso a Vengadores 4 (Sin título aún).

«La primera nos muestra a Lang adentrándose en el reino cuántico con la ayuda de Hope, Hank y Janet para recolectar energía y así ayudar a Ava Starr (Fantasma). Cuando Lang acaba de recolectar la energía avisa a sus compañeros de que le traigan de vuelta al mundo normal, descubre que no puede comunicarse con ellos y enseguida descubrimos que Hope, Hank y Janet han sufrido el chasquido de dedos de Thanos. Lang, entre gritos, se queda atrapado en el reino cuántico».

Esta primera escena post-créditos es la manera que ha tenido Ant-Man y la Avispa de conectarse con Vengadores: Infinity War. Además de la evidente desgracia que es «la muerte» (está todo por ver) de los compañeros de Ant-Man, esta escena nos muestra dos elementos que estarán presentes en Vengadores 4.

En primer lugar, Ant-Man está vivo, por lo que se une un superhéroe más a la lucha contra Thanos. En segundo lugar, Ant-Man está atrapado en el reino cuántico. Las teorías ya empiezan a circular, pero no tendremos ninguna respuesta hasta dentro de casi un año. ¡Qué suplicio!

Festival de Sitges 2018: Novedades y bombazos

«La segunda nos muestra la casa de Lang totalmente silenciosa, con la tele encendida (sin señal) y a la hormiga que habían cogido para reemplazar a Lang tocando la batería».

Esta segunda escena post-créditos puede ser considerada por mucha gente como «un gag sin importancia», pero la verdad es que tiene su importancia. El UCM usa esta escena para mostrarnos la devastadora consecuencia que ha tenido el chasquido de dedos de Thanos en todo el universo. Silencio y sin señal en la televisión, lo más parecido que haya habido a un apocalipsis en todas las películas del UCM.

Ant-Man y la Avispa

Desde su primera aventura, Ant-Man se confirmó como un superhéroe con el carisma necesario como para contar con una saga propia, y con esta segunda parte se consolida esa idea. Buen superhéroe, buenos secundarios y villanos interesantes. Ant-Man es un rotundo éxito.

En definitiva, Ant-Man y la Avispa no es una sorpresa ni una cinta que pasará al olimpo del UCM, pero es que tampoco lo pretendeEl pasatiempo perfecto para una de las esperas más dolorosas de la historia del cine.

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.