31 (2016): ¿Para qué necesitamos más?

31- Rob Zombie
[SIN SPOILERS] Rob Zombie es uno de las voces más personales en el terror actual. 31 (2016) no fue capaz de llegar a España a través de los cines, pero nunca es mal momento para reivindicar una de las películas más simples y disfrutables de los últimos años.

Título: 31 | Dirección: Rob Zombie | Guión: Rob Zombie | Reparto: Sheri Moon Zombie, Jeff Daniels Phillips, Lawrence Hilton-Jacobs, Meg Foster, Richard Brake y Malcolm McDowell | Fotografía: David Daniel | Montaje: Glenn Garland | Música: John 5 y Rob Zombie | Producción: Rob Zombie, Andy Gould, Eddie Vaisman, Michael Sherman y Matthew Perniciaro

En 30 de octubre de 1975, cinco trabajadores de un circo ambulante que viaja por el interior de USA son raptados y mantenidos como rehenes una noche antes de Halloween. Son llevados a un terrorífico lugar llamado «Murder World», donde deberán lograr sobrevivir a un juego llamado «31». Este particular y sangriento juego consiste en aguantar doce horas de oleadas de payasos asesinos.

El cine gore siempre ha tenido una legión de fans incondicionales. Este tipo de cine ha tenido grandes representantes en lo que llevamos de siglo, como son el caso del gran S. Craig Zahler o del polémico director Rob Zombie; este último, es especialmente único.

zombies

Zombie se dio a conocer con la intensa y reivindicable La casa de los 1000 cadáveres (2003). En este film, Zombie ya mostraba toda su apabullante personalidad, en concreto, su devoción por narrar historias horripilantes que suceden en la zona interior de los Estados Unidos. También pudimos ver por primera vez el gran talento que tiene el director a la hora de crear personajes, siendo en este caso «El capitán Spaulding» el más memorable.

A partir de su notable ópera prima, Zombie realizó películas con un estilo muy parecido, como la secuela de su ópera prima, Los renegados del diablo (2005), o las dos entregas del remake de Halloween (1978), Halloween (2007) y H2: Halloween II (2009). Estas cuatro películas no contaron con el beneplácito de la crítica, pero consiguieron reportarle a Zombie una poderosa legión de fans.

El estreno de The Lords of Salem (2012) cambió bastante las cosas. Con su inseparable Sheri Moon Zombie (quien también es su mujer) como protagonista de su más alabada película, Zombie vio cómo, por primera vez, una película suya no era destripada por la crítica. Esto logró reportarle cierta estabilidad, pero no parece que a Zombie le interese mucho esto, ya que su siguiente película no sería, ni mucho menos, algo lejano a sus obras primerizas.

31 es una película de terror puro y duro. La constante sensación de temor no deja ni un segundo de respiro durante sus 90 minutos de metraje. El pavor que sientes por unos personajes fácilmente empatizables no hace más que aumentar la incesable tensión. A todo esto añádele una buena dosis de gore y te sale una de las películas más tensas y ¿disfrutables? de terror de los últimos años.

31 2

La premisa es sencilla, muy sencilla, pero en ningún momento esto es algo que deba echar para atrás a los espectadores. 31 es muy consciente de lo que es, y si alguien intenta verla como algo más, la va a detestar. Hay violencia, payasos asesinos, ciertas dosis de humor negro y una atmósfera única. Es una película especial y no está hecha para todos los públicos. Tan simple como eso.

31: Primer clip de lo nuevo de Rob Zombie

El hecho de que la acción sea tan brutalmente sangrienta es algo que tampoco resulta muy halagüeño para el espectador medio, pero para los seguidores del cine gore, 31 es un disfrute constante.

Tampoco hay que analizar a esta película como si sólo fuese un entretenimiento violento, ya que tiene otras cualidades que elevan la calidad de la obra; la dirección o la música son buenas pruebas de ello. Todo el apartado técnico crea un mundo tenebroso y radicalmente violento que atrapa al espectador y traspasa la pantalla. El juego de luces constante es especialmente llamativo, dejándonos escenas indescriptiblemente hipnóticas.

31 3

Si algo merece la pena comentar exhaustivamente de esta película, es la MAGISTRAL interpretación de Richard Brake como Doom-Head.

En el cine actual, los villanos memorables cada vez abundan menos. Son cada vez más caricaturescos y no imponen ningún respeto, y ya no hablemos de miedo. Cierto es que hay algunos casos, como los de Tom Hardy en El renacido (2016) o Michael Shannon en La forma del agua (2017) que pueden pasar a la historia, pero son la excepción que confirma la regla. En medio de un panorama tan negativo para los villanos, Doom-Head es algo inexplicable.

La primera escena es una verdadera declaración de intenciones. Doom-Head es un psicópata sin ningún atisbo de empatía, lleno de traumas y que disfruta con lo que hace. El blanco y negro que predomina en el memorable discurso inicial de Doom-Head ayuda a dotar a la escena de una locura y oscuridad que casan muy bien con la personalidad del despiadado personaje.

Siempre que aparece Doom-Head, la película pasa de ser entretenida a ser notable. Todo esto es gracias a dos factores: el indudable talento de Zombie para escribir personajes únicos y la interpretación de Richard Brake.

A pesar de haber salido en producciones como Juego de Tronos (2011-Actualidad) o tener apariciones esporádicas en películas como Kingsman: El servicio secreto (2014), Brake no es un rostro familiar para el gran público, pero algo es indudable: aquel que se atreva a disfrutar de su impresionante interpretación en 31 no olvidará su rostro, en especial, su inquietante sonrisa.

Richard Brake 31

Especial mención merece la aparición del gran Malcolm McDowell, inolvidable intérprete conocido por haber dado vida a Alex DeLarge en la obra maestra de Stanley Kubrick, La Naranja Mecánica (1971). El veterano actor ya había colaborado con Zombie anteriormente, por lo que su breve presencia en el film se entiende dentro de la afectuosa colaboración que hay entre ambos.

Tal vez 31 no vaya a pasar a la historia del cine, pero es una película francamente disfrutable, tiene un apartado técnico más que aceptable, escenas inolvidables y un villano absolutamente memorable. La pregunta es, ¿Para qué necesitamos más?

Ferran Alcocer Gómez

Ferran Alcocer Gómez

Cinéfilo incondicional. Nolanista, Zimmerista y purista. 8 años llenos de pasión, amor y respeto hacia el cine. Sé distinguir entre cine y streaming.