Crítica de 13 Horas: Los Soldados Secretos de Bengasi (2016)

13 Horas

Año: 2016 | Título: 13 horas: Los soldados secretos de Bengasi | Título original: 13 Hours: The Secret Soldiers of Benghazi | Dirección: Michael Bay | Guión: Chuck Hogan | Reparto: Pablo Schreiber, John Krasinski, David Denman, Toby Stephens, Max Martini, James Badge Dale, David Costabile, Elektra Anastasi, Alexia Barlier, Dominic Fumusa, Demetrius Grosse | Música: Lorne Balfe | País: Estados Unidos | Director de fotografía: Dion Beebe | Duración: 144 min. | Género: Thriller, Acción


13 Horas: Los Soldados Secretos de Bengasi, viene a ser como el Blackhawke Derrivado de Ridley Scott.

Antes de meterme de lleno con la crítica hay que destacar una cuestión que me llama la atención desde hace tiempo. ¿Michael Bay ha sucumbido a todas aquellas críticas sobre el tipo de cine que realizaba? Lo pregunto porque le veo con dudas, dudas sobre lo que debe hacer. Desde que hizo Dolor y Dinero a Bay no le ha apetecido dirigir nada, a excepción de Tansformers 4, la cual me gustaría pensar que hizo por exigencias de contrato. La verdad es que Dolor y Dinero se escapa bastante a lo que nos tiene acostumbrados, es cierto que sus pinceladas no pasan desapercibidas, pero realmente fue, en mi opinión, un experimento sobre si se encontraba cómodo contando historias fuera de su área de confort.

Digamos que en 13 Horas: Los Soldados Secretos de Bengasi, Bay vuelve a lo que conoce bien. Eso sí, de una manera diferente. En 13 Horas no veremos esa exaltación típica de Bay por el ejército americano, al menos no de una manera tan patriótica. No obstante si aparecen aquellos planos típicos del director como la cámara lenta en plena acción, explosiones y demás parafernalia. Sin embargo, lo que realmente destaca de esta película es el hecho de que se basa en una historia real.

13-hours

13 Horas: Los Soldados Secretos de Bengasi cuenta la historia de cómo seis escoltas deben hacer frente a una urbe que quiere expulsar de su país a cualquiera que no se parezca a ellos. Es decir la embajada norteamericana y la base secreta (no tan secreta) donde los protagonistas y otra veintena de integrantes de la CIA se encuentran tras el derrocamiento de Gadafi. Al igual que ocurre con Black Hawk Derribado, 13 Horas cuenta la gran cagada de los mandamases de las agencias de inteligencia militar al tomar decisiones, en ocasiones, incoherentes e injustificadas.

13 horas
Las escenas de acción son uno de los puntos fuertes de la cinta.

El guion está firmado por Chuck Hogan, el ex empleado de un videoclub que acaparó muchos elogios tras su primera novela El Principe de los Ladrones y ha pegado la campanada escribiendo los libros de la Trilogía de la Oscuridad junto a Guillermo del Toro, y que ahora podemos disfrutar a modo de serie, en The Strain.

Evidentemente, siendo una película de Michael Bay, disfrutamos desde el minuto uno. Grandes secuencias de acción, un guion más o menos coherente, una banda sonora pasable. Sin embargo, lo mejor de la película son sus actores; la gran mayoría desconocidos o eternos secundarios, entre los que destaca el trabajo de Pablo Schreiber, a quien se le ve increíblemente cómodo con su papel de militar graciosillo, pero increíblemente eficiente.

13 Horas

En resumen, 13 Horas es la película más interesante de Bay. En ella encontraras dos horas y veinticinco minutos de acción y drama. Un auténtico festival para aquellos fetichistas del Call of Duty.