Las películas ganadoras del Goya de los últimos 5 años

Goya
Esta noche se celebra la 31º edición de los premios Goya, en una gala que será de nuevo presentada por Dani Rovira (Ocho apellidos vascos), y que se podrá ver en directo a las 22:00 en la 1 de RTVE.

Tarde para la ira (Raúl Arévalo), ya cuenta como favorita al ganar como mejor película en los premios Forqué y en los premios Feroz, además de ser también ganadora en otras categorías.

En esta gala, que se celebrará esta noche en Madrid, el Goya de honor 2017 será para Ana Belén (Fortunata y Jacinta, Españolas en París), un nombre que quizá a muchos les recuerde más a su faceta de cantante que a la de actriz. Pero es que a parte de su dueto con Víctor Manuel, Ana Belén ha trabajado con directores españoles como Pilar Miró, Eloy de la Iglesia o Mario Camus y ha compartido reparto con actores como Carmen Maura, Cecilia Roth o Antonio Resines.

Antes de conocer la nueva película ganadora, repasemos las premiadas al Goya de los últimos 5 años.

2012: No habrá paz para los malvados (Enrique Urbizu)

La película protagonizada por José Coronado (El cuerpo, El hombre de las mil caras), que compartía reparto con Rodolfo Sancho (El ministerio del tiempo, Isabel) o Juanjo Artero (El comisario) entre otros. Contaba cómo un inspector de policía implicado en un asesinato intentaba eliminar al único testigo de su crimen, mientras un juez buscaba al asesino (es decir, a él), se llevó el Goya en 2012. Además su director también ganó el Goya a mejor dirección.

2013: Blancanieves (Pablo Berger)

La película muda y en blanco y negro que contaba la historia de blancanieves pero en versión españolizada, triunfó en esta edición de los Goya. El reparto incluía a Maribel Verdú (Belle Epoque, Los girasoles ciegos), Macarena García (Palmeras en la nieve), Inma Cuesta (La novia, Águila Roja) y Ángela Molina (Los abrazos rotos) entre otros.

2014: Vivir es fácil con los ojos cerrados (David Trueba)

Un protagonista amante de The Beatles, que viaja a Almería para poder ver a su ídolo John Lennon, recoge a dos chicos en su camino. Todo ello ambientado en la España de 1966. Esta película que antes de la gala ya se preveía ganadora, estuvo protagonizada por Javier Cámara (Los girasoles ciegos, Truman), Natalia de Molina (Kiki, el amor se hace), Ariadna Gil (Belle Epoque) y Fracesc Colomer (Pan Negro), entre otros.

2015: La isla mínima (Alberto Rodríguez)

Una de las favoritas de ese año y que al final resultó ganadora. Años 80. Dos policías investigan el brutal asesinato de dos adolescentes en un pequeño pueblo en las marismas del Guadalquivir. Unos planos y una fotografía espléndida, que estaba acompañado de un reparto que incluía entre otros a Raúl Arévalo (Los girasoles ciegos, Cien años de perdón), Antonio de la Torre (Que Dios nos perdone, Caníbal) y a Javier Gutiérrez (Águila Roja, El desconocido).

2016: Truman (Cesc Gay)

Por último, el año pasado, el Goya fue para Truman. Una historia real y sencilla sobre dos amigos de la infancia que se reúnen después de muchos años sin verse. Ricardo Darín (El secreto de sus ojos) y Javier Cámara (Los girasoles ciegos, Vivir es fácil con los ojos cerrados), protagonizaron este largometraje.

2017: ¿Quien será la película ganadora?

Repasamos las películas nominadas a los premios Goya 2017

 

Marta D. Mercado

Marta D. Mercado

Necesidad continua de cine, series y música. Adicta a crear listas de diferentes estilos cinematográficos y demandante de las películas que no se borren de mi mente ipso facto después de visualizar.