Ciclo Cronenberg (Vol. V): La Zona Muerta (1983)

Zona Muerta
Año: 1983 | Dirección: David Cronenberg | Producción: Paramount Pictures  | Guión: Jeffrey Boam (Novela: Stephen King) | Música: Michael Kamen | Fotografía: Mark Iwin | Montaje: Alan Collins | Reparto: Christopher Walken, Martin Sheen, Brooke Adams, Tom Skerritt, Herbert Lorn, Simon Craig  | Género: Intriga. Ciencia Ficción. Asesinos en serie. Política| Duración: 103 minutos.

Ciclo Cronenberg (Vol. I): Vinieron de dentro de…(1975)

Ciclo Cronenberg (Vol. II): Rabia (1977)

Ciclo Cronenberg (Vol. III): Cromosoma 3 (1979)

Ciclo Cronenberg (Vol. IV): Scanners (1981)

Retomamos esta sección tras el parón -necesario- tomado. En este caso hablaremos sobre La Zona Muerta, la adaptación de David Cronenberg sobre la obra de Stephen King. Vuelve Cronenberg, pero ¿de qué manera?


Me faltan dedos si comienzo a enumerar las adaptaciones fallidas de obras de Stephen King, interesantes novelas que han sido transformadas en bodrios sin qué ni porqué, haciendo más que palpable que un buen libro no tiene necesariamente que convertirse en una buena película. Con La Zona Muerta tengo sentimientos y sensaciones contradictorias, pues por una parte presenta motivos de peso para catalogarla de buen filme, pero por otra sufre diversos descalabros que bajan notoriamente la calidad de la cinta. Explicaremos los motivos.

Zona Muerta (01)

A pesar de ser, como se ha mencionado, una adaptación de un libro de Stephen King, la película adolece de fallos narrativos bastante chocantes y sorprendentes, teniendo en cuenta la persona que había detrás de las cámaras. El devenir de acontecimientos nos invita a conocer, en gran parte de las ocasiones, los motivos por los que John realiza una u otra acción (aprovechando sus poderes extrasensoriales), sin que esas explicaciones lleguen nunca. Hay que tener en cuenta que es la primera película de Cronenberg donde él no realizó el guion, y esto se hace palpable.

En anteriores filmes como Scanners, observábamos una notoria evolución de un director al alza en cuestiones tanto técnicas como artísticas. Pues bien, en esta película, simplemente, no se avanza. Por un lado, tenemos una introducción-planteamiento muy al nivel de Vinieron de dentro de… donde se nos muestran los aspectos fundamentales en torno a los que girarán los acontecimientos, pero nada más -es conveniente recordar que en Cromosoma 3, por ejemplo, todo esto iba supeditado por una gran serie de incógnitas-, dejándonos algo fríos en comparación con lo que estábamos acostumbrados. Por otra parte, el metraje se estructura en 3 actos bien diferenciados, pero que poco tienen que ver uno con otro, es decir, hay grandes saltos entre ellos (sumado a sucesos algo incongruentes).

Zona Muerta (02)

A pesar de todo lo escrito, la película sigue «oliendo» a Cronenberg. Volvemos a tener una trama que gira en torno a milagros de la ciencia (poderes extransesoriales, ver el futuro inmediato o a corto plazo) y, aunque llevaba varios filmes algo abandonada, en la que la violencia y el sexo tienen un papel importante. En este caso, se juega con el rechazo a la violencia, innovando así pues respecto a anteriores obras.

No podemos olvidar la enorme actuación de Christopher Walken, interiorizando a la perfección el aspecto psicológico que precisa un personaje de estas características. Su mirada se clava en la pantalla de nuestros televisores/monitores.

Por último, el filme presenta una carga filosófica a la par que moral. Se invita a los espectadores a la reflexión y se plantéan problemas como Mal menor evita mal mayor y sucedáneos.

Zona Muerta (03)


Sería estúpido decir que La Zona Muerta es una mala película, puesto que no lo es, pero sí que es cierto que no presenta prácticamente ningún avance en el cine de Cronenberg. Después de la secuencia final de Scanners, el listón estaba muy alto y era muy difícil de superar…¿lo batirán las demás?

Lo mejor:

  • La actuación de Chritopher Walken
  • La carga filosófica que posee
  • Sigue siendo Cronenberg

Lo peor:

  • Estructura narrativa irregular
  • No evoluciona prácticamente en nada
  • Adaptación algo incompleta